600 MW de energía para potenciar la minería de Bitcoin

Etiopía se está convirtiendo gradualmente en un centro minero de Bitcoin, gracias a sus enormes suministros hidroeléctricos y a los bajos precios de la electricidad. Los mineros locales consumen actualmente aproximadamente 600 megavatios (MW) de energía y se espera que pronto entre en funcionamiento más capacidad. Con este aumento de la actividad, Etiopía se ha convertido en uno de los principales destinos de minería de criptomonedas de África.

Un movimiento estratégico

El gobierno de Etiopía ha tomado medidas deliberadas para crear una entorno propicio para la minería de Bitcoin. En los últimos meses, ha cerrado acuerdos para su infraestructura digital, incluida una asociación mejorada de 250 millones de dólares con West Data Group para crear capacidades de minería de datos e inteligencia artificial.

Esto cae dentro de la estrategia más amplia de Etiopía de adoptar la tecnología para lograr un mejor crecimiento económico, especialmente después de la reciente prohibición de China sobre la minería de criptomonedas, lo que obligó a muchos mineros a buscar en otros lugares para mantener las operaciones.

Ethan Vera, cofundador de Luxor Mining, dijo que dado que la electricidad cuesta alrededor de 3,14 centavos por kilovatio-hora, el país es un destino atractivo para los mineros que utilizan hardware de generación media como el S19J Pro de Bitmain.

Estos dispositivos no sólo son económicos, sino que consumen menos vatios de electricidad, lo que también es un factor vital ante el escenario energético actual del país. El clima frío de Etiopía también ha reducido la necesidad de costosos equipos de refrigeración en las operaciones mineras.

La capitalización total del mercado de cifrado actualmente es de 2,1 billones de dólares. Cuadro: Vista comercial

Potencial económico

Esta industria en rápido crecimiento tiene repercusiones económicas de gran alcance. Los analistas predicen que bitcóin La minería podría aportar a la economía entre 2.000 y 4.000 millones de dólares. Sin embargo, es importante destacar que alrededor de la mitad de la población del país todavía no tiene acceso al poder.

Esto plantea dudas sobre cómo el gobierno equilibrará las necesidades de los mineros y los civiles. El gobierno etíope ha mostrado entusiasmo por la minería de Bitcoin como recurso rentable, pero existe una cuestión de estabilidad regulatoria.

Federal Democratic Republic of Ethiopia. Image: African Development Bank Group

Actualmente, el gobierno está creando una legislación para brindar un marco más claro para las operaciones de Bitcoin, lo que puede ayudar a reducir algunas de las dificultades que enfrentan los mineros. Sin embargo, como se demostró en otras regiones, los cambios regulatorios pueden ocurrir de manera rápida e inesperada.

Desafíos futuros

Hay indicios positivos relacionados con la minería de Bitcoin en el país, pero aún existen problemas. El panorama regulatorio del país aún se está desarrollando y varias amenazas de acciones gubernamentales crean ansiedad entre muchos mineros. Según los expertos de la industria, la situación actual puede parecer atractiva, pero nadie sabe si Etiopía seguirá fomentando la minería de Bitcoin a largo plazo.

Además, como el gobierno espera atraer inversiones internacionales con este esfuerzo, debe proporcionar toda la energía que necesitan sus ciudadanos. Sin embargo, a medida que Etiopía continúa mejorando su infraestructura y dinamizando sus capacidades, especialmente a través de proyectos como la Gran Presa del Renacimiento Etíope, debe mantener un equilibrio que beneficie tanto a los mineros como a los civiles.

Imagen destacada de Pexels, gráfico de TradingView