El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, pidió la adopción generalizada de un nuevo modelo computacional conocido como “arquitectura de pegamento y coprocesador”, que cree que mejorará drásticamente la eficiencia y la seguridad de la tecnología moderna.
En una publicación de blog del 2 de septiembre, Buterin describió cómo esta arquitectura podría reformular la informática en varios campos, incluidos blockchain, inteligencia artificial (IA) y criptografía.
La arquitectura de pegamento y coprocesador, como la describe Buterin, separa las tareas computacionales en dos categorías: un componente de “pegamento” flexible y de propósito general y “coprocesadores” especializados y altamente eficientes.
Esta división permite gestionar operaciones rutinarias dentro de entornos adaptables mientras que las tareas más intensivas se descargan en hardware dedicado, optimizando el rendimiento general.
Impacto en la cadena de bloques y la IA
Buterin destacó la Máquina Virtual Ethereum (EVM) como un ejemplo clave donde esta arquitectura podría ser particularmente beneficiosa.
Explicó que en las transacciones de Ethereum, una parte importante del costo computacional está asociada a operaciones estructuradas como el almacenamiento y la criptografía, que son manejadas de manera más eficiente por módulos especializados. Esto permite que el EVM mantenga su versatilidad y maximice la eficiencia.
Mientras tanto, Buterin señaló que, cuando se trata de IA, la lógica empresarial de alto nivel a menudo se escribe en lenguajes más lentos y flexibles como Python, mientras que la mayor parte de la computación se gestiona mediante código optimizado que se ejecuta en GPU o ASIC especializados. Este enfoque garantiza un procesamiento eficiente de modelos complejos y grandes conjuntos de datos, al tiempo que preserva un entorno de programación fácil de usar.
La recomendación de Buterin se extiende más allá de la cadena de bloques y la inteligencia artificial y llega hasta la criptografía, donde ve un gran potencial para el modelo de pegamento y coprocesador. Sugirió que al dividir los cálculos entre la lógica empresarial general y los módulos especializados, los desarrolladores pueden optimizar el rendimiento sin sacrificar la flexibilidad y la seguridad de los procesos criptográficos.
Seguridad y menor barrera de entrada
El cofundador de Ethereum también destacó el potencial del modelo para mejorar la seguridad en hardware de código abierto, como los chips RISC-V. Si bien estos chips pueden ser menos eficientes que los propietarios, aún pueden lograr un alto rendimiento al aprovechar los ASIC especializados para tareas intensivas, mejorando así la seguridad y la eficiencia generales del sistema.
El llamado de Buterin a adoptar la arquitectura de pegamento y coprocesador marca un cambio significativo en la forma de abordar la computación moderna. Al optimizar los diferentes componentes del sistema para sus funciones específicas (eficiencia para los coprocesadores y generalidad y seguridad para los componentes de pegamento), este modelo ofrece un nuevo camino hacia la innovación en tecnología.
A medida que esta arquitectura gane impulso, se espera que reduzca las barreras de entrada para los actores tecnológicos más pequeños, fomentando la colaboración y dando lugar a soluciones informáticas más eficientes, seguras y escalables. Con el respaldo de Buterin, la arquitectura de pegamento y coprocesador está lista para convertirse en un modelo fundamental en la próxima era de la informática.