Cómo Ethereum 2.0 puede transformar DeFi

En marzo, Vitalik Buterin incluso expresó su preocupación por “apostadores perezosos”, o aquellos que solo participan en grupos de apuestas en lugar de apuestas individuales, lo que indica claramente la relevancia del problema de la centralización.

En esencia, Ethereum representa un cambio en la forma en que se diseñan, acceden y utilizan los servicios financieros. Sin embargo, depender de unas pocas entidades continúa presentando riesgos y preguntas sobre cuán descentralizado será Ethereum 2.0.

La trayectoria de Ethereum hacia la centralización prepara el escenario para complicaciones más graves en el futuro, en particular con los reguladores y la reducción de la resiliencia de la red. En última instancia, el futuro de Ethereum dentro de DeFi y el ecosistema blockchain en su conjunto depende de equilibrar los avances técnicos con la limitación de la centralización siempre que sea posible. Y hay maneras de hacer que esto sea posible.

Si se implementan correctamente, conceptos como piquete arcoiris La participación en Rainbow podría mejorar aún más la adaptabilidad de Ethereum y al mismo tiempo combatir la centralización. En esencia, el arco iris permite a los usuarios apostar ETH en múltiples grupos y estrategias simultáneamente, creando un “arco iris de recompensas”, por así decirlo, que los apostadores reciben mientras mitigan los riesgos anticompetitivos y construyen un ecosistema más resistente. El proceso de validación de ETH se divide en apuestas “pesadas” y “ligeras”: “pesadas” que se centran en los servicios de validación para su finalización y apuestas “ligeras” que se centran en la resistencia a la censura de las transacciones.