“El colapso económico es mayor de lo que pensamos”: analistas españoles

Hechos clave:
  • Lacalle nos invitó a comprender el aumento del déficit de pobreza en las ciudades.

  • Nuestros europeos se enfrentan a un futuro incierto y caro, según Marc Vidal.

“Es fundamental prepararse para la destrucción de dinero que conlleva, que es mucho más importante que la que se ha vivido a lo largo de los años”, aconseja el economista Daniel Lacalle. De esta forma, el analista español manifiesta su preocupación por el estado actual de la economía, en función del dinero que se come, y como consecuencia de ello, la calidad de vida de las personas se ha deteriorado.

“El colapso económico es más probable que improbable”, advierte Lacalle. en el canal de YouTube. Alli alerta sur la necesidad de que les ciudadanos comprendan, de una vez por todas, que las decisiones políticas, el control del dinero por parte de los gobiernos, terminan impactando en las finanzas personales y que el incremento del déficit y El servicio público está atravesando un proceso de crecimiento lentopero real.

El llamado también menciona que muchos sectores han sido alertados de un futuro incierto, y que quienes desprecian las advertencias como catástrofe, en realidad están ignorando las señales de un deterioro económico. “La gente no entiende que cuando el gobierno aumenta masivamente el déficit, y desde entonces ha llegado al Banco Central porque su dinero ha sido emitido más de una vez, de hecho se ha convertido en un gran problema”, agregó.

El economista dice que, a tenor de las cifras anteriores, lo cierto es que La economía enfrenta una serie de dificultades subyacentescomo el aumento del número de muestras y la inflación. En su presentación, Lacalle explicó la importancia de invertir en actividades que puedan proteger contra la inflación, como bitcoin (BTC), y ser conscientes de la volatilidad que puede implicar.

Además, es importante que el actual modelo público de gas no esconda una situación económica, aunque también suponga una transferencia de ingresos del sector productivo que tiene un consumo que consume más del producto que produce.

Además, esto significa que el actual modelo público de gas no sólo esconde una situación económica, sino que supone una transferencia de ingresos del sector productivo que tiene un presupuesto que consume más del producto que produce.

Lacalle muestra en un gráfico cómo los indicadores de recuperación económica son más evidentes. Fuente: YouTube/Daniel Lacalle.

El análisis de Lacalle refleja muchas de las preocupaciones actuales en Europa y el mundo, con altos niveles de inflación y dos causas que afectan a las economías familiares. En este contexto, Los residentes de Europa se enfrentan a una dificultad creciente Para llegar al final de mis palabras, les prometo un crecimiento que, según Lacalle, es sólo una ilusión, disfrazada por la contabilidad nacional.

Como economista, inició su audiencia sin compromiso y fue proactivo en el campo de las soluciones que mitigaran el impacto de estos mercados económicos, dejando constancia de que la preparación y el conocimiento de sus mejores resultados le permitirán enfrentar un futuro desafío económico.

“Hablamos muchas veces aquí en mi canal del indexe de miseria. Aquí lo podéis ver cómo nos empeora la situación en el índice de miseria, inflación, más desempleo, casos de España con una economía que dien que va como un cohete, pero estamos mucho peor que la media de la Unión Europea, mucho peor que la medios de la eurozona. Entonces esto es parte de ese proceso de ir empobreciéndote sans que tu te des cuenta y la vez diciéndote que todos va bien”.

Daniel Lacalle, economista español.

De donde viene la vida hay cada vez más futuro: Marc Vidal

En un reciente análisis, el economista español Marc Vidal ha visto la luz de las decisiones económicas que se han tomado en la Unión Europea, desmintiendo la ineficiencia y la falta de visión a largo plazo de sus líderes. Su principal preocupación es un nuevo plan que supone un coste anual de 800.000 millones de euros, financiados a través de dos

Vidal se refiere al plan presentado recientemente por Mario Draghi, presidente del BCE y ministro italiano, que pretende convertir a Europa en una potencia industrial adaptada al siglo XXI. Para ello, La propuesta de Draghi fue apoyada por dos emisiones públicaspara financiar proyectos de inversión conjunta.

Precisamente ante Washington y Pekín la Unión llegará tarde, y porque Draghi alertó de que es necesario “un aumento masivo” de la inversión para corregir la brecha que existe respecto a los principales competidores en materiales industriales, así como la información. Medios de comunicación europeos.

Respetuosamente, Vidal señala que se trata de una suma enorme que no representa ningún otro cariño, que recibirá más que los ciudadanos europeos, pero que también es un escenario alarmante de pérdida de poder y de adquisición. un aumento de los precios, incrementado por el exceso de dinero en circulación“La misma gente que perdió 750.000 millones por la pandemia es ahora el diseño de este plan que, ya saben, promete más de lo mismo”, critica.

Vidal compara la situación económica actual con Un “tsunami de dinero” que sigue al vertiginoso incremento de los precios. Agrega que este fenómeno genera una pérdida significativa en el poder adquisitivo de los ciudadanos, un problema que se ha intensificado desde los años 80. A su juicio, el sistema ha operado en gran medida bajo un “truco contable”, en el que la deuda se convierte en devaluado en relación con la inflación. Esto significa que, para quienes lo piden, mientras la inflación sea alta, es menor el costo real que asumen, aunque sea largo, sus ciudadanos deben soportar el peso de esta carga.

“Si estás en Europa antes de llegar a Europa, estarás a salvo”, aconseja Marc Vidal. Fuente: YouTube/Marc Vidal.

Además, Vidal explica que, en caso de que se apruebe el plan de Dragui, los europeos podrían incurrir en un aumento de miles de euros en sus habitantes cada año. Este incremento, que supera el coste total del rescate de Grecia y equivaldría al producto interior bruto (PIB) de Suiza o al presupuesto de defensa de Estados Unidos en 2023, planta serias preocupaciones sobre la sostenibilidad económica del continente europeo.

Por eso Vidal estaba cansado de Las soluciones propuestas han resultado ser inadecuadasHay un retraso en la población lidianando con los efectos negativos de una situación que parece irremediablemente complicada.

La opinión del economista español surge en un momento crucial para la economía europea, ya que la incertidumbre y la presión inflacionaria, debido a un contexto geopolítico frágil, llevan a considerar la capacidad de la Unión Europea para adaptarse a los tiempos modernos.

Europa decidió incluirse en el número de hipotéticos modernos y de hipotéticos sostenidos. Decidió hacerlo en base a principios éticos y morales y se dispuso a hacerlo rápidamente para que el dinero se distribuyera entre todos. Sin embargo, es él quien finalmente repartiendo es la pobreza, no la riqueza, algo que sale bastante más caro para todos los de la gente común.

Marc Vidal, economista español.

Bitcoin sobrevive como refugio ante el colapso inminente

No obstante, las preocupaciones sobre Un posible colapso financiero es una alerta que falta en EuropaTambién se encuentra entre otros actores de la comunidad Bitcoin el presidente de El Salvador Nayib Bukele, el fundador de MicroStrategy Michael Saylor y el CEO de la empresa Jan3, Sansom Mow.

Todos ellos, incluidos Daniel Lacalle y Marc Vidal, creen que Lo mejor es presumir de bitcoin. Sus optimistas sobre la moneda digital porque es un activo al alza como refugio seguro en tiempos de crisis financiera debido a su política monetaria limitada a 21 millones de dólares, donde la diferencia en las políticas del dinero de los Estados como el dólar o el euro. Con el dinero de los bancos centrales, se puede imprimir dinero para hacer frente a la crisis o los déficits financieros que causaron la inflación.

Además, la descentralización de bitcoin evita la manipulación de su oferta o valor por parte de entidades centrales, algo que resulta especialmente importante en tiempos de incertidumbre política o financiera. La transparencia y seguridad de su tecnología permite que todas las transacciones sean verificadas por los participantes, a diferencia de los sistemas monetarios tradicionales, y muchas decisiones sean transparentes.