La tecnología ágil puede ayudar a las organizaciones de servicios financieros a optimizar sus operaciones de back-end y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, ayudando a mejorar la experiencia del cliente.
Pero, ¿cómo puede esta tecnología ayudar a los bancos a ser competitivos en materia de préstamos?
Agilización de las operaciones de back-end
Por encima de todo, las instituciones financieras deberían auditar sus operaciones de back-end para saber dónde pueden volverse más eficientes y optimizar los flujos de trabajo para reducir los cuellos de botella. Esto se puede hacer mediante minería de procesos. Al aprovechar el análisis de datos en tiempo real, las instituciones de servicios financieros pueden monitorear sus operaciones para comprender realmente lo que está sucediendo.
Una vez que los bancos identifican las ineficiencias, pueden abordarlas y centrarse en aumentar la productividad y la rentabilidad. Esto puede conducir, por ejemplo, a tiempos más rápidos de suscripción y procesamiento de préstamos, lo que mejora la eficiencia y agiliza las prácticas crediticias.
Los continuos avances tecnológicos permiten a las instituciones de servicios financieros innovar progresivamente sus operaciones para probar y aprender rápidamente de nuevas ideas. Los bancos pueden utilizar esta agilidad para experimentar con nuevos procesos crediticios en materia de suscripción, verificación crediticia y evaluación de riesgos para mejorar la innovación y la eficiencia de sus procesos crediticios.
Garantizar un servicio al cliente de calidad
Los clientes deben estar en el centro del proceso de préstamo. Al integrar datos de clientes en tiempo real en las operaciones y utilizarlos para informar la toma de decisiones del banco, se obtienen servicios más personalizados para decisiones de préstamos y riesgo crediticio.
Agile puede ayudar con esto cuando se aplica a cómo las instituciones de servicios financieros aprovechan los datos para realizar análisis predictivos para comprender y monitorear el comportamiento de los clientes. Esto también proporciona otra información valiosa, por ejemplo sobre la detección de fraudes y Conozca a su cliente (KYC) Los marcos ágiles garantizan un seguimiento continuo de las operaciones, lo que permite identificar los riesgos potenciales mucho antes. Esto minimiza el riesgo de pérdidas y garantiza una mayor estabilidad para la organización de servicios financieros y sus clientes.
También es importante que los bancos tengan en cuenta los comentarios de los clientes y pueden hacerlo innovando periódicamente sus operaciones. A través de la participación constante del cliente, esto crea un fuerte circuito de retroalimentación que es clave para comprender si los clientes prefieren o no estos procesos. Al integrar esta información, las instituciones de servicios financieros pueden transformar continuamente sus procesos crediticios para crear uno centrado en el cliente, competitivo y que satisfaga las necesidades cambiantes.
Respeta las regulaciones
La industria de servicios financieros en su conjunto está fuertemente regulada, por lo que los bancos deben poder adaptarse rápidamente a estos cambios a nivel local, nacional e internacional. Al aprovechar tecnologías y procesos ágiles, las instituciones financieras pueden transformar rápida y fácilmente sus operaciones en un negocio que cumpla con las regulaciones, sin interrumpir significativamente sus servicios y operaciones de préstamos back-end y para sus clientes. Con actualizaciones continuas de sistemas y operaciones, es mucho más fácil para las organizaciones de servicios financieros cumplir con las regulaciones y evitar multas elevadas y posibles daños a la reputación.
No es ningún secreto: la industria de servicios financieros se está transformando a un ritmo rápido. Por lo tanto, los bancos deben centrarse en crear operaciones ágiles, flexibles y eficientes para satisfacer la competencia y la demanda del mercado y de los clientes. Los procesos y tecnologías ágiles también permiten a las instituciones de servicios financieros posicionarse para el crecimiento futuro y la innovación continua en un panorama en constante cambio.