Web3 Wallets: la solución de pago digital para los próximos mil millones de usuarios

Web3 Wallets: la solución de pago digital para los próximos mil millones de usuarios

Por Alvin Kan

La rápida integración de los pagos digitales ha posicionado las billeteras Web3 como una parte central del ecosistema financiero actual. A la luz de la billetera digital de 13 mil millones de dólares de Tailandia iniciativaLa cuestión de cómo crear carteras Web3 seguras y escalables se ha vuelto más urgente que nunca. ¿Están realmente listas las billeteras Web3 actuales para una adopción masiva y cuáles son las formas de abordar algunos de los mayores desafíos de la industria?

La expansión de los casos de uso de billeteras

Las billeteras Web3, a menudo vistas como puertas de entrada al mundo descentralizado, están evolucionando rápidamente. Inicialmente, su principal caso de uso giraba en torno al almacenamiento y transferencia de criptomonedas. Sin embargo, su utilidad ahora va mucho más allá. Las billeteras sin custodia transforman el concepto de propiedad y control, permitiendo a los usuarios administrar directamente sus activos digitales, tokens e incluso NFT. Se están volviendo esenciales para DeFi, iGaming e incluso para la votación de gobernanza dentro de las DAO.
A medida que crecen estos casos de uso, también crece la adopción de billeteras Web3. Y el rápido crecimiento de Bitget Wallet podría ser un buen indicador de esta tendencia. Un factor importante en este crecimiento fueron las integraciones web2 de Bitget Wallet, que elevaron el número de usuarios activos mensuales a 12 millones, y toque para ganar juegos, que han atraído a una gran audiencia al implementar funciones de billetera directamente en atractivos juegos móviles. Esto ha demostrado ser un importante impulsor de la adopción, especialmente en regiones donde la financiación tradicional es limitada.

Los desafíos de la adopción

Junto con este crecimiento, las billeteras Web3 enfrentan obstáculos importantes para su adopción masiva. Uno de los mayores desafíos es la seguridad. Un informe reciente de CertiK reveló más de 1.840 millones de dólares en incidentes de seguridad relacionados con vulnerabilidades de billeteras. Si bien ofrecen un control mejorado, las billeteras sin custodia también imponen la carga de seguridad directamente a los usuarios. Presenta un escenario de alto riesgo, especialmente para personas que no tienen conocimientos técnicos.
La implementación de tecnología informática multipartita sin llave es una forma de abordar estos problemas. La actualización elimina el almacenamiento de claves privadas en cualquier dispositivo o servidor, lo que reduce significativamente el riesgo de piratería. MPC proporciona una capa de seguridad sólida sin sacrificar la comodidad porque distribuye el control de las claves privadas entre varias partes.
Otra característica para abordar de frente los problemas de seguridad es el modelo de autoprotección. Los usuarios mantienen control total sobre sus claves privadas, asegurando que son responsables de sus activos, no de terceros. Esta característica de autocustodia es esencial para empoderar a los usuarios porque reduce la dependencia de intermediarios y servicios de custodia centralizados que son propensos a la piratería. Los usuarios pueden estar seguros de que sus activos están completamente bajo su control, lo que aumenta tanto la seguridad como la confianza del usuario.
Además, incorporar plataformas Web2 establecidas como Telegram para la incorporación de usuarios presenta una estrategia innovadora para cerrar la brecha entre Web2 y Web3. Este tipo de integración reduce las barreras de entrada, lo que facilita a los nuevos usuarios la transición al mundo de DeFi sin necesidad de una comprensión integral de las complejidades de la tecnología blockchain.
Si bien evolucionan rápidamente para satisfacer la creciente demanda, especialmente a medida que los pagos digitales ganan terreno a nivel mundial, las billeteras deben garantizar que sus medidas de seguridad sigan siendo férreas. La facilidad de uso y la seguridad a menudo tienen que ser compensadas. Las carteras que enfatizan la usabilidad pueden correr el riesgo de comprometer la seguridad. Por otro lado, las billeteras más seguras a menudo requieren un nivel de experiencia técnica que puede representar una barrera para su adopción generalizada. Encontrar un equilibrio entre estos dos factores es esencial para el éxito a largo plazo de las carteras Web3.

¿Qué viene después?

De cara al futuro, el futuro de las billeteras Web3 dependerá de su capacidad para seguir evolucionando junto con la adopción más amplia de activos y pagos digitales. Las billeteras Web3 deberán ser escalables y seguras para satisfacer las necesidades de una audiencia global diversa. El camino a seguir probablemente implicará nuevas innovaciones en seguridad, incluida una adopción más amplia de la tecnología MPC, así como esfuerzos para hacer que las billeteras Web3 sean aún más accesibles para los nativos no criptográficos.

Enlace:

Fuente: