PayFuture establece una base de operaciones en Pakistán para acelerar el sector del comercio electrónico

A las empresas internacionales que quieran establecerse en el mercado de comercio electrónico de Pakistán ahora les resultará más fácil hacerlo, como proveedores de tecnología de pago. pagarfuturolanza sus operaciones en el país.

Los consumidores paquistaníes están adoptando rápidamente soluciones digitales: el 83 por ciento de la población posee un teléfono inteligente y el 39 por ciento tiene acceso a Internet. Con más de 240 millones de personas en total, la demanda de opciones de pago locales seguras y accesibles que los conecten con los mercados globales está creciendo.

Con la tecnología de pagos y los conocimientos regulatorios de PayFuture, las empresas ahora pueden navegar fácilmente por las complejidades de este mercado de alto potencial. PayFuture permite a las empresas internacionales conectarse a métodos de pago locales populares, como fácilpaisa Y JazzCash. Esto les permite satisfacer las preferencias de pago de los consumidores paquistaníes y, al mismo tiempo, cumplir con estrictos estándares de cumplimiento locales.

Esta expansión está respaldada por asociaciones estratégicas con proveedores de pagos en Pakistán. Crea un modelo de redundancia único que garantiza un servicio ininterrumpido a través de transacciones redirigidas cuando sea necesario, brindando experiencias de cliente consistentes y confiables. Esto mitiga los riesgos que a menudo se asocian con los mercados fronterizos.

Además, el establecimiento de operaciones en Pakistán marca un hito importante en la estrategia de crecimiento global de PayFuture. Refuerza su compromiso de proporcionar a las marcas internacionales soluciones de pago que hagan que los nuevos mercados sean accesibles y rentables.

Rompiendo barreras de entrada
Manpreet Haer, director ejecutivo y cofundador de PayFutureManpreet Haer, director ejecutivo y cofundador de PayFuture
Manpreet Haer, director ejecutivo y cofundador de PayFuture

Manpreet HaerEl director ejecutivo y cofundador de PayFuture comentó: “Nuestra entrada en Pakistán ofrece a las empresas una solución integral que combina integración de pagos localizados, conversión de moneda y una sólida prevención del fraude. Estas características están diseñadas para alinearse con el marco regulatorio de Pakistán, brindando a nuestros clientes la confianza para operar en un mercado prometedor pero complejo con fricciones mínimas.

“Muchas empresas globales han dudado en ingresar a mercados emergentes y fronterizos como Pakistán debido a desafíos regulatorios, complejidades de pagos transfronterizos y preferencias de pago desconocidas. PayFuture elimina estas barreras. Además, ofrecemos a los comerciantes un único punto de integración con cumplimiento integrado que se alinea con las leyes de cambio de divisas y protección de datos de Pakistán. Este enfoque simplificado permite a las empresas ingresar al mercado sin tener que navegar de forma independiente por las complejidades de la aprobación regulatoria.

zaky FarooqEl director de tecnología y cofundador de PayFuture añadió: “Pakistán
El cambiante panorama del comercio electrónico presenta enormes oportunidades para las marcas globales. Con este lanzamiento, estamos equipando a las empresas con las herramientas esenciales que necesitan para tener éxito, incluido el cumplimiento normativo simplificado, el acceso a métodos de pago locales preferidos y una puerta de entrada a una base de consumidores cada vez más comprometida.

“Nuestra misión es capacitar a los comerciantes para que brinden servicios de calidad en nuevos territorios que antes parecían demasiado complejos para navegar. Les permitimos maximizar sus ventas, rentabilidad y fidelización de clientes.

Crecimiento del comercio electrónico

En 2024, los pagos minoristas en Pakistán experimentaron un crecimiento notable, con volúmenes de transacciones que aumentaron de 4.700 millones a 6.400 millones en solo un año. El uso generalizado de billeteras digitales ha ayudado a acelerar la transición al comercio electrónico, con alrededor del 87 por ciento de los pagos digitales realizados a través de billeteras, frente al 78 por ciento en 2023, cuando solo el 13 por ciento se realizaba mediante pagos con tarjeta de crédito.