Mientras los bancos se preparan para los próximos préstamos a pequeñas empresas y las regulaciones de la Sección 1071, el panorama de cumplimiento está evolucionando de maneras que exigen atención e innovación. La Sección 1071, parte de la Ley Dodd-Frank, aumentará significativamente los requisitos de presentación de datos para préstamos a pequeñas empresas, exigiendo mayor transparencia y precisión por parte de las instituciones financieras.
Las cuestiones clave
- Presión creciente sobre la transparencia de los datos y los préstamos justos: La Sección 1071 de Dodd-Frank exige transparencia en las prácticas crediticias para pequeñas empresas, en particular para empresas propiedad de minorías y mujeres. Los datos recopilados proporcionarán a los reguladores información crucial, pero los bancos deben aumentar significativamente sus capacidades de procesamiento de datos para cumplir con estos estándares cada vez mayores.
- Aumento del volumen y la complejidad de los datos: La Regla 1071 requiere que los bancos recopilen, categoricen e informen diversos datos sobre préstamos a pequeñas empresas, agregando nuevos niveles de complejidad y requisitos de precisión. Para los bancos tradicionalmente centrados en préstamos al consumo, este cambio plantea un desafío importante, destacando la necesidad de soluciones de cumplimiento adaptables.
- La ampliación del plazo es una oportunidad y no un respiro: Aunque el plazo para los bancos de nivel 1 se ha ampliado hasta julio de 2025, esta ampliación no debe verse como una medida de indulgencia. Los reguladores han dejado claro que esperan un cumplimiento riguroso a partir de junio de 2026, lo que dará a los bancos un breve plazo para implementar procesos de cumplimiento confiables.
- Cambiando las expectativas de los reguladores y las partes interesadas: Más allá de los requisitos regulatorios, las partes interesadas, incluidos inversionistas y clientes, ahora están dando prioridad a los préstamos justos y la transparencia, exigiendo a los bancos que cumplan con estándares cada vez más altos. La necesidad de soluciones escalables nunca ha sido más apremiante.
Cumpla con los plazos de cumplimiento 1071 con la automatización
Con mayores obligaciones de presentación de informes y plazos ajustados, es poco probable que los procesos manuales en los que muchos bancos confían actualmente estén a la altura de la tarea. La automatización ofrece un camino sostenible para satisfacer estas demandas.

Refugio //
Originalmente requerido para octubre de 2024, los bancos de nivel 1 ahora enfrentan una fecha límite de cumplimiento del 18 de julio de 2025, y las primeras presentaciones se esperan para el 1 de junio de 2026. Esta extensión brinda una valiosa ventana para que las instituciones adopten soluciones de automatización que agilicen el cumplimiento sin sobrecargar a sus equipos. . Encapture ya es un socio confiable en este espacio; los bancos están recurriendo a Encapture para el cumplimiento de 1071 debido a su éxito comprobado con módulos regulatorios para HMDA y CRA. Estos módulos ya han demostrado cómo la automatización puede transformar tareas de cumplimiento que duran horas en flujos de trabajo eficientes, reduciendo errores y garantizando que los bancos cumplan con estándares rigurosos.
“Con el 1071 en el horizonte, los grandes bancos deben prepararse ahora”, dice Marvin Tellez, CIO de Advanedge Consulting y vicepresidente senior de sistemas de préstamos de Century Bank. “La presentación de informes sobre préstamos para pequeñas empresas no será una tarea sencilla y la automatización es clave para mantenerse a la vanguardia. El procesamiento inteligente de documentos puede manejar el trabajo pesado, permitiendo a los equipos centrarse en las prioridades estratégicas. Para los bancos que se enfrentan a esta nueva presentación de informes, es hora de empezar a automatizar: esperar no es una opción. »
¿Por qué las instituciones financieras deberían automatizar ahora?
- Eficiencia y precisión: Para los bancos que se esfuerzan por cumplir con los estrictos requisitos de datos de 1071, la automatización ofrece eficiencia y precisión que los procesos manuales no pueden igualar. La automatización de las tareas de cumplimiento reduce el riesgo de error humano, lo cual es crucial para evitar costosas sanciones regulatorias.
- Compatibilidad con sistemas existentes: Las herramientas de automatización se pueden integrar perfectamente en los flujos de trabajo únicos de los bancos, lo que permite a los equipos de cumplimiento beneficiarse rápidamente y centrarse en prioridades estratégicas, como la preparación para futuras regulaciones de la CRA. Las herramientas que se integran con todos los sistemas bancarios centrales y LOS brindan una gran ventaja.
- Confianza regulatoria y preparación para el futuro: La automatización fortalece el cumplimiento al permitir el monitoreo y la validación proactivos de los documentos, minimizando errores y tranquilizando a los reguladores. Este enfoque proactivo prepara a los bancos para gestionar no sólo los requisitos actuales, sino también los desafíos regulatorios futuros.
Una inversión estratégica
La automatización se ha convertido en una herramienta esencial para los bancos, ya que proporciona soluciones de cumplimiento y una ventaja competitiva. Con requisitos normativos cada vez mayores como el 1071, la eficiencia y la precisión son primordiales, y los procesos manuales simplemente no pueden seguir el ritmo. Al adoptar la automatización, los bancos minimizan los riesgos de cumplimiento y las ineficiencias, lo que permite a sus equipos centrarse en sus objetivos estratégicos. Las instituciones que ahora implementen soluciones automatizadas mejorarán su eficiencia operativa y estarán bien preparadas para enfrentar los desafíos de cumplimiento actuales y futuros.