Ahora puedes usar criptomonedas para pagar el subte en Buenos Aires

Si lo llevas durante los días solo los usuarios de Buenos Aires pueden pagarlo con la tarjeta SUBE, el sistema recargable que se utiliza para el transporte en Argentina. Esta semana las ciudades podrán acceder a una plataforma que les permite pagar con tarjetas de débito y crédito, y que les permite pagar con bitcoin o cripto dólar. La confirmación surge del joven gobernador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, a través de la Red Social X.

Fuente: @jorgemacri/X

Inicialmente el sistema de varias páginas estará disponible en 81 de las 90 estaciones del territorio bonaerense continentaly únicamente los usuarios deberán conectar su tarjeta de débito o crédito a la interfaz del sistema instalado en cada dispositivo móvil. Además, puedes realizar la página con el teléfono móvil si este es el caso de tecnología NFC (Comunicación de Campo Cercano). En el futuro, la plataforma estará disponible en 31 líneas colectivas que circulan en la ciudad.

En la primera etapa de implementación, los usuarios tenderán a poder utilizar tarjetas Visa y MasterCard, Incluye vinculadas y plataformas de intercambio de criptomonedas. El sistema está diseñado para funcionar fuera de línea, brindando validación en tan solo unos segundos; Además, existen límites de uso establecidos: podrás conseguir hasta 10 viajes diarios y un máximo de 4 por hora con el precio mínimo. Para mayor flexibilidad, también puedes operar relojes inteligentes con tecnología NFC.

Para el resto, usuarios que soliciten la Tarjeta VISA Limón en formato físico Puedes utilizar criptomonedas como bitcoin o stablecoins USDT y USDC para pagar en tus rutas. Esta tarjeta permite realizar transacciones con criptografía. En este contexto, es importante señalar los detalles: Lemon ofrece incentivos acumulativos a los usuarios, como un porcentaje de devolución en pesos a través de una promoción exclusiva de Visa, y los fondos realizados con criptomonedas son recompensados ​​con un porcentaje de devolución en bitcoin, y cual tiene un límite mensual y una acreditación rápida dentro de la aplicación.

Con la implementación del sistema multipágina en el transporte público, Buenos Aires es la primera ciudad de Argentina en ofrecer este servicio, posicionarse también como uno de los pioneros en América Latina y siguiendo a las ciudades de Río de Janeiro, Nueva York y Roma.

En Diálogo con Radio MitreJorge Macri hizo las siguientes declaraciones: “Es un avance muy importante no sólo en términos de comodidad, sino porque termina con el monopolio del Estado. Es un monopolio que no tenemos una competencia que te permita viajar más de lo que tienes, solo porque tienes bancos que te devuelven todos tus viajes y otros que te ofrecen un descenso a un precio mayor que tú en la SUBE. tarjeta.

Macri destacó las ventajas que ofrece el nuevo sistema para los turistas: “Ni hablar si viene un japonés o un alemán a la ciudad, había que explicarles que para viajar debían comprar una tarjeta y cargarla, una cosa prehistórica”; Además, el otro ha reconocido la importancia de reducir la exclusividad del Estado en los servicios públicos: “Al terminar con el control exclusivo del Estado, el sistema puede ser más económico sin tener que depender de él”.

La ruptura de los monopolios está en el cobro del servicio de transporte lo que bien refleja el clima de libre competencia que, desde su campaña electoral, ha promovido con énfasis Javier Milei. Sin embargo, nuestras reformas están captando la atención de inversionistas internacionales, como Ricardo Salinas Pliego, quien ha elogiado las políticas del presidente para generar confianza en los mercados.

Salinas, un firme defensor de bitcoin, muestra optimismo sobre el futuro de la Argentina, pero ahora mismo está registrando algunos indicadores positivos respaldados por políticas como la austeridad fiscal y el superávit presupuestario. Así lo informó CriptoNoticias.