Las tarifas estadounidenses entran en vigor mañana, subrayadas en los pronósticos del T2 2025 de Etoro

Las perspectivas de inversión T2 2025 de Etoro destacan la dinámica del mercado y las tendencias de inversión, al examinar los cambios entre las clases de activos, la incertidumbre de la política económica y los movimientos más allá de las acciones del mega capitán.

Gráfico del mercado global: China y oro abren el camino

Un punto clave de recordación es que los movimientos del mercado han sido variados, sin una tendencia única. Los inversores han ajustado sus carteras entre sectores y regiones. En particular, China se destacó, impulsada por los esfuerzos de recuperación de Beijing y un aumento en las acciones de los consumidores y la tecnología. Del mismo modo, Gold se ha beneficiado de un dólar estadounidense inferior, incertidumbre geopolítica y una solicitud de activos de alojamiento.

En Europa, las acciones han tenido un buen desempeño, respaldado por una caída en la inflación y las políticas adaptadas a los inversores, especialmente en los sectores financiero e industrial. Por otro lado, los mercados estadounidenses mostraron una debilidad, el S&P 500 bajó aproximadamente el 2% y el NASDAQ bajando aproximadamente el 6%. Las acciones tecnológicas, en particular el “magnífico 7”, vieron una caída aún más clara del 11% mientras los inversores se escapaban de las altas compañías de evaluación.

Estrategia de inversión selectiva en el medio de la incertidumbre del mercado

Se otorgó una disminución reciente del 6% en el mercado a aprovecharse después de un sólido rally, reducciones de tasas bancarias centrales reducidas e incertidumbres de la política estadounidense. Los analistas esperan factores clave, como las ganancias en las ganancias, las reducciones de tasas a mediados de los años por parte de los bancos centrales y el riesgo potencial de política comercial para influir aún más en el mercado.

Las actuaciones han variado según los sectores, lo que llevó a los analistas a recomendar un enfoque de inversión selectiva. Las acciones de los semiconductores siguen siendo fuertes, impulsadas por la demanda de infraestructura de IA, mientras que las tecnologías de los consumidores han tenido problemas. El sentimiento de las acciones de la IA ha pasado de la trilla especulativa de los medios a la prioridad de rentabilidad. Los productos básicos y las acciones europeas y chinas excitan el interés de los inversores, mientras que las criptomonedas se enfrentan con una caída de confianza.

Inflación e incertidumbre de las políticas: cambio en las estrategias de inversión

La incertidumbre de la política económica sigue siendo una preocupación persistente, amplificada por eventos globales como la pandemia de CovVI-19 y los cambios en las políticas comerciales. Las preocupaciones actuales de los precios estadounidenses se han agregado a la inestabilidad del mercado, ya que los mercados tienden a promover políticas más predecibles.

Aunque la inflación sigue siendo una preocupación, el ablandamiento de los temores de un aumento en los salarios que estimulan la inflación ha calmado ciertos nervios. La inflación ligera puede respaldar las acciones, pero un fuerte aumento puede causar la acción del banco central. Los inversores se están alejando cada vez más de acciones tecnológicas dominantes, optando por sectores defensivos y empresas medianas.

Los sectores de IA y biotecnología de China llaman la atención

Los sectores de IA y biotecnología de China reciben atención, las compañías de biotecnología china progresan en productos farmacéuticos, en particular la Keytruda de Merck en una prueba sobre el cáncer de pulmón. Los analistas sugieren una estrategia de inversión diversificada para gestionar la incertidumbre del mercado.

A pesar de una disminución del 20 al 25% de las principales acciones tecnológicas, algunas lo ven como una oportunidad para comprar, mientras que otros promueven un enfoque equilibrado que combina acciones de mega capital y mercados emergentes. Las acciones pagas en dividendos siguen siendo atractivas para las inversiones a largo plazo y, aunque volátiles, la criptomoneda continúa sirviendo como un diversificador de billetera.

Riesgos y recomendaciones para T2 2025

Los riesgos siguen siendo, en particular en los sectores de Biotecnología de IA y China, debido a preocupaciones regulatorias, así como en industrias como industriales, automóviles, minoristas y tecnología, que son vulnerables a los impactos arancelarios. Las perspectivas de T2 2025 tienen un complejo panorama de inversiones: Europa y China muestran fuerza, mientras que las acciones tecnológicas estadounidenses se enfrentan a desafíos. Los analistas recomiendan una estrategia selectiva y diversificada para los inversores que navegan en estas incertidumbres.

Este artículo fue escrito por Tareq Sikder en www.financemagnates.com.