En un giro sorprendente, el grupo Estado Islámico (EI) está… Ahora abogando por el uso de criptomonedas para apoyar sus operaciones terroristas siempre y cuando respete los principios de la ley Sharia, según revela un nuevo informe.
Compilado por el Apoyo analítico de la ONU y el Equipo de Monitoreo de Sanciones, la investigación muestra que los asociados del EI están exigiendo progresivamente controles de cumplimiento de la Sharia para los activos digitales de los que dependen para respaldar sus actividades.
Este es un cambio importante, ya que la sharia siempre se ha opuesto a las criptomonedas. El informe de la ONU destaca además las directrices exhaustivas que ofrece el EI a sus asociados sobre las transferencias de criptomonedas. Para permitir estas transacciones, el grupo terrorista incluso ha creado canales especializados en el servicio de mensajería Telegram, como CryptoHalal y Umma Crypto.
Cumplimiento de la Sharia con la tecnología blockchain
La ley Sharia, la ley religiosa que se deriva de las creencias islámicas, ha estado en conflicto con las criptomonedas durante mucho tiempo. El carácter distribuido de los activos digitales y su uso desenfrenado para juegos y otras actividades ilícitas los han vuelto incompatibles con los valores de la Sharia en el pasado.
Sin embargo, la evaluación de la ONU implica que el EI ahora está buscando compromisos que le permitan… CRIPTOMONEDAS Para cumplir mejor con la sharia, unas normas más estrictas y una supervisión más estricta podrían contribuir a garantizar que el dinero no se utilice para actividades ilegales o para apoyar el terrorismo.
Total crypto market cap at $2.16 trillion on the daily chart: TradingView.com
Ramificaciones para el sector de las criptomonedas
La presión del Estado Islámico para que las criptomonedas cumplan con la Sharia pueden tener efectos importantes en todo el mercado de bitcoin. Podría surgir una mayor demanda de control y monitoreo adicional del ecosistema de criptomonedas si más grupos terroristas y otras entidades ilegales intentan usar activos digitales.
Image: GV Wire
Es posible que se requiera que las casas de cambio, los proveedores de billeteras y otros proveedores de servicios de criptomonedas implementen políticas más estrictas de conocimiento del cliente (KYC) y de lucha contra el lavado de dinero (AML) para evitar que sus plataformas sean explotadas para financiar el terrorismo. Esto podría generar mayores gastos de cumplimiento y tal vez restringir la disponibilidad de criptomonedas para los consumidores legales.
Un desarrollo preocupante
El alarmante aumento de la demanda del Estado Islámico de concesiones de la ley Sharia para las criptomonedas pone de relieve los continuos intentos de los grupos terroristas de utilizar los recursos digitales para sus nefastos fines. Los reguladores, las fuerzas del orden y los actores del sector serán especialmente importantes a medida que se desarrolle el sector de las criptomonedas para ayudar a reducir los riesgos derivados de la financiación del terrorismo y otras actividades ilegales.
El estudio de la ONU nos recuerda la necesidad de preservar un entorno criptográfico fuerte y seguro, resistente al uso indebido por parte de actores maliciosos.
Imagen destacada de Spiegel, gráfico de TradingView