Cinco países clave anuncian nuevas regulaciones criptográficas en 2025

Regulaciones criptográficas

A medida que crecen en popularidad, el objetivo de las criptomonedas de convertirse en moneda de curso legal regular está más cerca que nunca. Sin embargo, a medida que las criptomonedas se vuelven más comunes, los países deben desarrollar rápidamente legislación para que sus usuarios estén protegidos y sean legales al integrar las criptomonedas en sus transacciones financieras. Las criptomonedas son un invento importante de la tecnología financiera que está cambiando rápidamente la forma en que realizamos transacciones; Sin embargo, esto conlleva ciertos riesgos que los gobiernos deben considerar al crear regulaciones que alienten a las criptomonedas y a sus usuarios a prosperar.

La importancia de la legislación sobre criptomonedas

El mundo de las criptomonedas está en constante evolución. Los activos digitales pueden ser especulativos y tienden a aumentar y disminuir su valor con el tiempo (lo que se conoce como volatilidad). Además, debido a la naturaleza de las criptomonedas, cualquiera puede crear e intercambiar nuevas monedas, es decir, criptomonedas. el mercado sigue creciendo. Esto se evidencia en la constante aparición de diversos proyecto de preventa de criptomonedas iniciativas, así como la comunidad que rodea y fomenta estos nuevos proyectos. En tales ocasiones, los inversores, comerciantes y compradores recreativos de criptomonedas tienen la oportunidad de comprar una nueva moneda (o su acción) a un precio potencialmente más asequible. Una vez que la criptomoneda en cuestión esté disponible para los compradores tradicionales, puede generar algunos ingresos para su propietario (pero también puede fracasar, para ser claros). Por lo tanto, cada comprador debe recopilar de antemano datos suficientes sobre la pieza en cuestión y la logística que la sustenta.

Además, la criptografía es cada vez más común. por ejemplo, en 2025, el 27% de los adultos en Estados Unidos poseerán criptomonedas. Estos activos digitales tienen algunas ventajas y parece que no desaparecerán pronto.

Para satisfacer la demanda y la popularidad de este mundo versátil y cambiante, los gobiernos deben desarrollar rápidamente una legislación clara para sus usuarios.

Teniendo esto en cuenta, aquí hay cinco países que están desarrollando nuevas regulaciones criptográficas este año.

Reino Unido

Tras su victoria electoral el año pasado, el Partido Laborista se ha mantenido firme en su compromiso de adoptar y apoyar el uso de criptomonedas en 2025. Hablando en su nombre, el ministro del Partido Laborista, Tulip Siddiq, dijo que el gobierno estaba comprometido a desarrollar nuevas regulaciones. y todas las políticas se finalizarán para 2026. También tranquilizó a los partidarios de las criptomonedas al destacar la iniciativa que el gobierno había mostrado el año pasado al crear el Digital Securities Sandbox, que ayudará al sector financiero a utilizar la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) para mejorar la seguridad de las criptomonedas. comercio. Además, la Ministra de Hacienda, Rachel Reeves, anunció que el gobierno utilizará este entorno de pruebas para emitir un Instrumento Dorado Digital (DIGIT) que utilizará tecnología blockchain.

Todo esto es tranquilizador para los criptoinversores con sede en el Reino Unido, ya que demuestra que el gobierno se mantiene firme en su compromiso con el desarrollo de regulaciones y que es probable que se cumpla el cronograma que han establecido.

Estados Unidos de América

El presidente Donald Trump ha expresado increíblemente su apoyo a las criptomonedas desde su campaña presidencial, durante la cual prometió hacer de Estados Unidos la “capital criptográfica del planeta”. Desde su exitosa elección, ha continuado con este discurso. Muchos esperan un enfoque agresivo a favor de las criptomonedas en el desarrollo de la legislación este año. Dusty Johnson, quien ayudó a crear la Ley de Innovación y Tecnología Financiera para el Siglo XXI (FIT21), dijo que crear un marco regulatorio para la industria es la prioridad de Estados Unidos. Este compromiso asegura a quienes residen en los Estados Unidos que este trabajo está a la vanguardia de las preocupaciones de su gobierno.

Sin embargo, a muchas personas les sigue preocupando que el gobierno no esté tan comprometido con reducir los riesgos de seguridad de las criptomonedas como con introducirlas en la sociedad en general. En respuesta, Johnson destacó las disposiciones de cripto-ciberseguridad de la ley y predijo que se fortalecerán en el futuro cercano. Es de esperar que esto se convierta en una prioridad a medida que la legislación se vuelva más clara.

El estado de Japón

Japón ha seguido apoyando la integración de las criptomonedas desde su creación en 2009. Se espera que este año se produzcan novedades interesantes que verán las distintas monedas redefinidas como “activos financieros”, en contraposición a su clasificación anterior como “instrumentos de pago”. Esto daría más credibilidad a las criptomonedas y, según espera Japón, podría integrarlas mejor en la sociedad en general. Además, la Agencia de Servicios Financieros (FSA) ha considerado cambiar la regla del impuesto criptográfico de Japón, que se alinea con las creencias del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD).

Tal cambio podría hacer que los comerciantes estén sujetos a impuestos sobre la renta significativamente menores, lo cual es una buena noticia para los entusiastas de las criptomonedas con sede en Japón.

La República Popular China

Las nuevas regulaciones en China han tenido un efecto perjudicial para los comerciantes de criptomonedas. China, que no ha legalizado las transacciones con criptomonedas, tiene algunas de las regulaciones y prohibiciones más estrictas sobre el uso de criptomonedas en general. Estas regulaciones se aplicaron aún más estrictamente en 2025, y ahora los bancos exigen por ley informar sobre transacciones criptográficas aparentemente sospechosas. El resultado podría hacer que el usuario sea excluido de otros servicios financieros.

Sin embargo, no todas las esperanzas están perdidas para los entusiastas de las criptomonedas con sede en China, ya que el país ha elogiado activamente a Hong Kong por su posición de liderazgo en el espacio criptográfico. Esto demuestra que el país no se opone del todo a las criptomonedas, pero parece que su uso regular y una legislación favorable aún están lejos.

Mercados de criptoactivos de la Unión Europea (MiCA)

A finales del año pasado se finalizó un desarrollo emocionante, en el que los 27 países de la Unión Europea se unieron para trabajar en la regulación de las criptomonedas. Mercados de criptoactivos (MiCA) es la primera jurisdicción importante que cuenta con regulaciones integrales para el uso de criptoactivos. Han establecido legislación relacionada con cómo se emiten las criptomonedas y cómo operan los servicios asociados. No solo eso, sino que esta medida resultó en la introducción de requisitos de licencia para las empresas de criptomonedas.

Todo esto contribuye a la integración fluida de las criptomonedas a escala global y también brinda a los países miembros de la UE reglas y regulaciones claras en lo que respecta a la distribución de activos digitales y transacciones con estas monedas.

Conclusión

La primera criptomoneda (Bitcoin) se creó en 2009, pero en aquel momento era prácticamente desconocida. Aunque han pasado casi dos décadas desde su inicio, a los gobiernos aún les queda un largo camino por recorrer antes de que toda la legislación sea clara y unificada en sus objetivos. Dicho esto, dado que la población y el uso de las criptomonedas son más populares que nunca, parece que los movimientos para redactar estas regulaciones necesarias se están produciendo mucho más rápido que nunca.

Los usuarios de criptomonedas llevan mucho tiempo esperando una legislación clara, pero parece que sus deseos pronto se verán satisfechos.