La corrupción es una de las prácticas más oscuras dentro del sector público y del privado y uno de los temores más grandes a la hora de cerrar acuerdos. Por eso, las herramientas que brindan transparencia, confianza y seguridad tanto hacia adentro de las empresas como hacia afuera son celebradas en la región y en el mundo como una buena práctica empresarial.
Es el caso del Sistema de Gestión Anti Soborno (SGAS) regulado por una norma ISO 37.001:2017 que muy pocas empresas ostentan por la rigurosidad de su proceso.“Para las organizaciones, puede significar la destrucción del valor y causar daño en las personas y partes interesadas del negocio. La implementación y certificación de un sistema de gestión en base a los requisitos de ISO 37.001 permite a las organizaciones gestionar adecuadamente los procesos de compliance para prevenir delitos de corrupción que impactan directamente el crecimiento del negocio”, explican desde TÜV NORD Argentina, el ente certificador encargado de auditar esta norma en todo América.
En nuestro país, y según reveló la compañía, “la primera y única IT certificada por TÜV NORD Argentina” es OCP TECH S.A, una empresa IT argentina que pasó a integrar ese reducido grupo de empresas que obtuvieron esta certificación en Latinoamérica, América del Norte y el Caribe, luego de un proceso complejo en el que intervinieron varias áreas de la compañía.La norma ISO 37.001 es un reconocido estándar internacional en materia antisoborno que guía a las organizaciones en el establecimiento, implementación y mantenimiento de un sistema de gestión con este propósito. Desde 2016 puede aplicarse internacionalmente a cualquier organización, sin importar su tamaño, actividad ni sector, ya fuera gubernamental, privada o sin fines de lucro.
BENEFICIOS DE ESTA NORMA
• Regula la actividad de toda la compañía.
• Genera seguridad entre las partes al tener control sobre toda la cadena.
• Aporta lineamientos para la selección de proveedores confiables evitando comprometer la imagen de marca.
• Brinda herramientas para la toma de decisiones a la alta dirección.
• Aumenta el grado de compromiso y la transparencia.
• Controla la incertidumbre de las transacciones comerciales.
• Permite monitorear y mitigar los riesgos de soborno.
• Aporta transparencia al sistema dado que la certificación la realiza un tercero acreditado.
PREVENIR EL RIESGO DE SOBORNO
“Esta norma regula la actividad de toda la compañía, desde el vendedor que tiene un proceso para llevar adelante una negociación hasta el sector que emite la factura”, expresó Andrés Quinn, COO de la compañía.
“En mayor o menor medida, se regulan todas las áreas de organización con el fin de prevenir, detectar y gestionar el riesgo de soborno en su interacción con el sector público y privado a través de sus empleados, directivos y socios de negocio”, señaló Quinn.
Según el COO de OCP TECH, “los partners tienen responsabilidad por lo que se hace en su cadena de valor. Entonces, vincularse con una empresa que tenga una ISO 37.001 de alguna manera le da más tranquilidad al cliente, al proveedor, al fabricante que está frente a una organización con vocación demostrable de prevenir el soborno”, explican desde el área de Compliance.
Una vez lograda la certificación, OCP TECH planea aplicarla a sus diferentes filiales en el resto de la región. Por el momento, están empezando el proceso en Colombia, una rama que ya está certificada con la ISO 9.001.
UNA PROBLEMÁTICA DESTRUCTIVA
“Tanto en 2021 como en 2022, OCP TECH es la primera y única IT certificada por TÜV NORD Argentina”, reveló el ente certificador encargado de auditar esta norma en toda América y agregó que esta certificación es importante porque “el soborno es una de las problemáticas más destructivas para las organizaciones y, combatirlo, es de las actividades más desafiantes del mundo”.