Cómo los memes y la gamificación están cambiando las finanzas tal como las conocemos

En el espacio de las criptomonedas, las memecoins siempre han desempeñado un papel importante, atrayendo el tipo de financiación impulsada por la comunidad que normalmente se difunde a través del poder de los memes y la gamificación del mercado. A las primeras iteraciones de memecoins como DOGE les siguieron versiones de casos de uso específicos, como las colecciones de NFT, y hoy en día están siendo aceleradas por cadenas de bloques de próxima generación de bajo costo como Solana.

Esto plantea un debate en curso: ¿las memecoins necesitan un valor intrínseco para tener éxito, o es suficiente el apoyo entusiasta y la participación de sus comunidades? Cuando hablamos de “valor”, ¿nos referimos a una sólida trayectoria y utilidad, o el valor real está en las comunidades vibrantes y la cultura que crean? Quizás el verdadero valor de las memecoins resida en su capacidad para unir e involucrar a las personas en lugar de ajustarse a las métricas financieras tradicionales.

Es divertido ganar dinero con tus amigos.

Todo lo que está sucediendo –tanto en las finanzas tradicionales como en las criptofinanzas– demuestra una nueva evolución y poder. Después de décadas de servicios financieros arcanos, arcanos, estrictos y de torre de marfil, la gente se está moviendo en la dirección opuesta. El descubrimiento del poder financiero colectivo y su aplicación a los mercados va de la mano de tecnologías que conectan a las personas a diario y globalmente (por ejemplo, Reddit) y democratizan la autonomía financiera (criptomonedas). Todo esto está envuelto en comunidades humorísticas basadas en memes y gamificación financiera que, en última instancia, es simplemente divertida. Parece difícil imaginar un mundo en el que una creación de riqueza tan entretenida e impulsada por la comunidad no hiciera más que crecer.

Podemos considerar la memificación y gamificación de las finanzas como resultado de la integración de tecnologías entre sí. Hasta ahora, las diferentes formas en que hemos pasado nuestro tiempo en línea han sido bastante distintas. Las plataformas sociales, financieras, educativas, de juegos, etc., han sido separadas unas de otras, agrupadas en sus propios silos digitales.