Cuba prohíbe a las pequeñas empresas utilizar cuentas bancarias de EE.UU.

Según se informa, Cuba ha prohibido a sus pequeñas empresas utilizar cuentas bancarias estadounidenses, apenas unas semanas después de que la administración Biden permitiera a los cubanos utilizar el sistema bancario.

La decisión de La Habana llega en un momento en que el país atraviesa su peor crisis económica desde el colapso de la Unión Soviética y enfrenta una inflación que alcanzó el 31% el año pasado, informó Bloomberg. reportado Viernes (26 de julio).

Según el informe, Cuba quiere mantener dólares en el país.

Ahora el gobierno dice que todos los pagos a proveedores internacionales deben realizarse a través de bancos locales, informó Bloomberg.

La medida es parte de una ofensiva más amplia por parte del gobierno cubano contra el sector privado, según el informe.

Cuba comenzó a permitir la creación de pequeñas y medianas empresas (Pymes) en 2021, y desde entonces se han creado más de 11.000 empresas de este tipo, según el informe.

Los empresarios entrevistados por Bloomberg dijeron que muchas pequeñas empresas necesitan cuentas en el extranjero porque no pueden conseguir divisas fuertes en el mercado local, y algunos creen que el gobierno quiere sacarlas del negocio.

La administración Biden anunció en mayo las nuevas regulaciones que permiten a los empresarios cubanos abrir cuentas bancarias en Estados Unidos, en un esfuerzo por apoyar al creciente sector privado del país, informó el New York Times. reportado en la época.

Esta es la primera vez que a empresarios cubanos se les permite abrir cuentas bancarias en Estados Unidos bajo el prolongado embargo estadounidense al país, según el informe.

Al anunciar los cambios regulatorios en mayo, el Departamento del Tesoro dijo en un comunicado comunicado de prensa“Estos cambios regulatorios actualizan y aclaran las autorizaciones para los servicios basados ​​en Internet con el fin de promover la libertad de Internet en Cuba, apoyar a los empresarios independientes en el sector privado cubano y ampliar el acceso a ciertos servicios financieros para el pueblo cubano. »

En un intento anterior de responder a los efectos de la crisis económica de Cuba, el Banco Central de Cuba emitió regulaciones en agosto que limitaban las transacciones en efectivo entre empresas públicas y privadas a 5.000 pesos y prohibían a estas organizaciones utilizar cajeros automáticos.

Estas medidas tenían como objetivo fomentar el uso de un método de pago electrónico, atacando así la inflación galopante y la gran economía no contable que se ha desarrollado en el contexto de la crisis económica que atraviesa el país.