Fortalecer el compromiso del cliente en la era digital

El poder de la oferta personalizada para clientes y los portales digitales para clientes es revolucionario. Especialmente para los proveedores de riqueza del Reino Unido. Me gustaría explorar cómo estos dos factores se unen para revolucionar la industria…

Los servicios personalizados están a nuestro alrededor. Adaptados a nuestros perfiles y necesidades individuales, están en todas partes. Desde plataformas minoristas como tarjetas de felicitación personalizadas (p. ej., Moonpig), hasta agencias de viajes que ofrecen una variedad de servicios “elegir y combinar” (p. ej., expedia), hasta la industria del entretenimiento que sugiere lo que debe ver en función de sus preferencias previas (p. ej., Netflix).

Cada industria está fuertemente involucrada en ofrecer el servicio adecuado en el momento adecuado. Y se ha convertido en la expectativa de todos los consumidores en todos los aspectos de sus vidas. La industria de servicios financieros no es una excepción.

Una encuesta reciente de Salesforce destacó que el 51% de los consumidores encuestados esperan que los bancos se anticipen a sus necesidades y hagan sugerencias relevantes incluso antes de ponerse en contacto. Entonces, ¿cómo pueden prepararse las instituciones financieras para cumplir con estas expectativas desde una perspectiva de gestión patrimonial? Creo que hay cuatro elementos clave que las FI deben considerar (y aceptar):

Personalización redefinida: Cultivar relaciones significativas con los clientes

La personalización ha ocupado un lugar central, brindando a las empresas de gestión de patrimonio otra herramienta para forjar conexiones profundas con los clientes. Mediante la extracción de datos completos de los clientes, los gestores patrimoniales pueden obtener información valiosa sobre las aspiraciones, preferencias y perfiles de riesgo de los clientes. Armados con este conocimiento, pueden diseñar estrategias de inversión personalizadas que se alineen con precisión con los objetivos de cada cliente. Esto proporciona un valor real, ya que puede fomentar la confianza y cultivar relaciones duraderas a medida que los clientes se sienten valorados, comprendidos y confiados en su futuro financiero.

Portales de clientes digitales: impulsando el viaje financiero de los inversores

Los portales de clientes digitales han transformado la forma en que los inversores interactúan con su patrimonio al proporcionar una puerta de entrada a información financiera integral y comunicación transparente. Brindan a los clientes un fácil acceso a las carteras de inversión, monitoreo del desempeño en tiempo real y tienen herramientas interactivas para la toma de decisiones informadas.

Al permitir que los inversionistas desempeñen un papel activo en la gestión de su futuro financiero, podemos mejorar la experiencia del cliente, fomentar la confianza y posicionar a los gestores patrimoniales como socios de confianza en su proceso de gestión patrimonial. Los administradores de patrimonio ya no son solo una “fuente de conocimiento”, sino una fuente de confianza que permite a los inversores ejecutar las acciones correctas.

La intersección de la personalización y los portales: experiencias personalizadas a escala

Recientemente, hemos visto la convergencia de la personalización y los portales de clientes digitales en el Reino Unido. Esto permite a los gestores patrimoniales ofrecer experiencias personalizadas a mayor escala. Al aprovechar los datos de los clientes, los conocimientos impulsados ​​por la tecnología y la automatización, las empresas pueden crear paneles personalizados, recomendaciones de inversión personalizadas y comunicaciones personalizadas que resuenan con los clientes individuales.

Esta combinación armoniosa permite a los gestores patrimoniales ofrecer experiencias personalizadas de forma eficaz, cultivar relaciones y lealtad más sólidas con los clientes y aumentar la satisfacción del cliente.

Genere confianza a través de interacciones seguras y transparentes

A medida que la industria de gestión patrimonial del Reino Unido adopta soluciones digitales; la confianza, la seguridad y la transparencia se vuelven primordiales. Las medidas sólidas de ciberseguridad, el cifrado de datos sólido y los estrictos protocolos de privacidad son fundamentales para proteger la información del cliente y mantener la confianza del cliente.

Los informes transparentes, la comunicación clara y las prácticas éticas fomentan aún más la confianza y aseguran a los clientes la seguridad de su bienestar financiero. Al priorizar la seguridad y la transparencia en los portales de clientes digitales, los gestores patrimoniales pueden fomentar un entorno en el que los clientes se sientan seguros, cómodos y respaldados.

Conclusión

La industria de la gestión patrimonial, conocida desde hace mucho tiempo por su enfoque en desarrollar la lealtad del cliente a nivel mundial, los clientes de alta red a través de relaciones personales deben continuar enfocándose en la experiencia del cliente y fomentando la confianza. Sin embargo, en un mundo lleno de ofertas personalizadas y experiencias digitales; las herramientas para construir relaciones duraderas están cambiando drásticamente, los clientes tienen expectativas crecientes y WM también…) Pueden aumentar su alcance y oferta, aumentar su reputación como asesores y, en última instancia, aumentar su participación en el mercado.