Las naciones del G20 han sido testigos de un desarrollo significativo en la regulación global de las criptomonedas. El lunes, la Junta de Estabilidad Financiera, un organismo internacional respaldado por el Banco de Pagos Internacionales y compuesto por representantes de todas las economías del G20, dio a conocer un marco regulatorio integral, marcando un hito notable en la regulación de las criptomonedas en todo el mundo.
Aunque carece de autoridad formal, este marco refleja el objetivo de la junta de promover la estabilidad financiera mundial.
En su función de asesor de las naciones del G20, la Junta de Estabilidad Financiera emitió dos recomendaciones, cada una de las cuales aborda aspectos distintos del panorama criptográfico.
El primer conjunto se centró en guiar la regulación, supervisión y vigilancia adecuadas de las actividades y los mercados que involucran criptoactivos.
El segundo conjunto de recomendaciones se centró específicamente en los acuerdos globales de monedas estables.
G20: garantizar la consistencia, regulaciones uniformes
El recientemente publicado marco regulatorio mundial por el FSB, bajo el principio de “misma actividad, mismo riesgo, misma regulación”, enfatiza la necesidad de regulaciones uniformes en varias actividades criptográficas.
El informe del FSB establece que estas recomendaciones están diseñadas para establecer salvaguardas suficientes para los activos de los clientes, mitigar los riesgos de los conflictos de intereses y mejorar la colaboración entre jurisdicciones.
El FSB dijo en un declaración:
“Los eventos del año pasado han resaltado la volatilidad intrínseca y las vulnerabilidades estructurales de los criptoactivos y los jugadores relacionados”.
“También han ilustrado que la falla de un proveedor de servicios clave (FTX) en el ecosistema de criptoactivos puede transmitir rápidamente riesgos a otras partes de ese ecosistema”, agregó el FSB.
Protección de los criptoactivos de los clientes
Uno de los objetivos clave descritos en las recomendaciones del FSB es la protección adecuada de los activos de los clientes. El marco enfatiza la implementación de medidas sólidas para asegurar los fondos de los clientes y evitar posibles pérdidas o mal uso.
Al establecer pautas claras para los servicios de custodia, las billeteras y los intercambios, el FSB busca infundir confianza en el ecosistema criptográfico.
Abordar los conflictos de interés es otro aspecto crucial de las direcciones marco del FSB. Dadas las criptomonedas descentralizadas y naturaleza en rápida evoluciónlos conflictos de intereses pueden surgir de diversas formas.
Las recomendaciones apuntan a identificar y mitigar tales conflictos, asegurando que los intereses de los participantes del mercado, los proveedores de servicios y los clientes estén adecuadamente alineados.
El FSB busca mejorar la integridad del mercado y reducir los riesgos potenciales mediante la promoción de la transparencia, la divulgación y prácticas de gobierno eficaces.
G20: Fomento de un marco regulatorio cohesivo
Además, el FSB reconoce la importancia de la cooperación transfronteriza en la regulación de las criptomonedas. A medida que los criptoactivos operan globalmente, la colaboración efectiva entre jurisdicciones se vuelve esencial.
El marco fomenta la coordinación internacional y los mecanismos de intercambio de información para abordar los desafíos que plantea la naturaleza transfronteriza de las criptoactividades.
Al fomentar la cooperación, el FSB tiene como objetivo minimizar el arbitraje regulatorio y crear un marco regulatorio más cohesivo y eficiente.
imagen destacada de Shutterstock