La Reserva Federal (Fed) impuso una considerable multa de 44 millones de dólares a Green Dot Corporation, un popular banco digital con sede en Estados Unidos, citando una letanía de violaciones de la protección del consumidor y deficiencias en la gestión de riesgos que abarcan al menos cinco años.
La Reserva Federal multa a Green Dot con 44 millones de dólares por infracciones al consumidor
La empresa con sede en Austin, conocida por su asociación con gigantes minoristas como Walmart, ha sido objeto de escrutinio regulatorio por lo que la Fed describió como “numerosas prácticas desleales y engañosas” que se produjeron entre 2017 y 2022. Estas violaciones abarcaron desde el bloqueo indebido de cuentas de clientes a una divulgación inadecuada de las tarifas asociadas con los servicios de devolución de impuestos.
Según el informe de la Reserva Federal“Green Dot violó la ley de protección al consumidor en su comercialización, venta y servicio de productos de tarjetas de débito prepagas, así como en su oferta de servicios de pago para la preparación de impuestos. »
El banco central destacó varias violaciones, incluida la falta de Green Dot para cerrar cuentas adecuadamente mientras continuaba evaluando las tarifas y la decisión de la compañía de suspender el registro telefónico de tarjetas de débito sin notificar adecuadamente a los clientes.
La acción de la Reserva Federal también requiere que Green Dot implemente medidas integrales de cumplimiento sujetas a la aprobación regulatoria, lo que indica un impulso más amplio hacia la rendición de cuentas en el sector fintech.
George Gresham, director ejecutivo de Punto Verde reconoció las deficiencias de la empresa en un comunicadoafirmando: “Hemos trabajado estrechamente con nuestros reguladores en estos asuntos y nos complace confirmar que se ha finalizado la orden de consentimiento. »
Sin embargo, como añadió Gresham, la sanción de la Reserva Federal se refiere a prácticas utilizadas “hace años” y desde entonces la empresa ha adoptado una serie de “pasos importantes” para abordar estas cuestiones. “Seguimos siendo optimistas sobre nuestra posición financiera y regulatoria, así como sobre nuestro potencial y oportunidades de crecimiento futuro mientras servimos y capacitamos a nuestros clientes directamente y a través de nuestros socios”, concluyó Gresham.
La sanción se impuso cuando Green Dot nombró a Mellisa Douros directora de producto. Anteriormente, fue vicepresidenta de experiencia de productos digitales en Discover Financial Services y también estuvo asociada con E*TRADE en el pasado.
Fintech vs. Regulación
La decisión de la Reserva Federal se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre la protección del consumidor en un panorama de tecnología financiera en evolución. A medida que los servicios bancarios tradicionales se cruzan cada vez más con las soluciones tecnológicas, los reguladores luchan por encontrar la manera de garantizar prácticas justas sin sofocar la innovación.
A principios de este año, Ashley Alder, directora de la FCA, destacó la necesidad de regular el sector, quien alentó a otros reguladores a participar en una colaboración global en esta área. Al mismo tiempo, la Unión Europea aprobó nuevas regulaciones dirigidas al mercado de pagos, un sector clave de la industria fintech. Estas regulaciones tienen como objetivo desafiar el dominio de grandes actores como Visa y Mastercard.
Estos acontecimientos llegan en un momento en el que el sector fintech está experimentando un aumento de ingresos, pero la financiación está cayendo un 70%. En 2021, la financiación ascendió a 144.000 millones de dólares y se reducirá a 42.000 millones de dólares en 2023.
Un informe independiente de KPMG, destacado por Finance Magnates en febrero, encontró que en 2023 se registraron los resultados financieros de fintech más débiles de los últimos cinco años. Las inversiones mundiales en tecnología financiera cayeron a 113.700 millones de dólares en 2023, una disminución sustancial con respecto a los 196.300 millones de dólares en 2022.
Este artículo fue escrito por Damian Chmiel en www.financemagnates.com.