La evolución de la verificación de identidad y el siguiente paso: por Micah Willbrand

En la rápida era digital, la forma en que verificamos nuestras identidades ha sufrido una transformación importante. Métodos tradicionales de verificación En documentos de persona y físicos al uso sofisticado de tecnologías biométricas, la industria de verificación de identidad ha experimentado un progreso notable.

Con más de 20 años de experiencia en esta área, tuve el privilegio de ayudar e influir en estos cambios de primer mano. Mientras miro el siguiente paso en su evolución, me parece tan importante pensar en cómo se desarrolla y por qué. En esta sala, exploré los momentos fundamentales que dieron forma a esta industria, ofreciendo información sobre su estado actual y una visión general de lo que nos espera.

Los datos desencadenan la creación del mercado de identidad

A principios de la década de 2000, marcó el comienzo de una transformación significativa en la forma en que los individuos verificaron su identidad. Durante este período, Internet se desarrolló rápidamente y vio una oportunidad para el crecimiento, más empresas se mudaron en línea. Este cambio rápidamente significó que los métodos tradicionales para verificar una identidad, como la verificación en los documentos de persona y físicos, ya no eran suficientes. De repente, las empresas necesitaban una nueva forma de confirmar si un cliente era realmente lo que dijo y eso debería tener lugar en la esfera digital.

Por lo tanto, nació el mercado de identidad.

Inicialmente, el mercado funcionó aprovechando los datos fuera de línea para verificar a los clientes en línea. Las empresas han comenzado a acceder y analizar grandes cantidades de datos para establecer la identidad de sus usuarios, incluidos nombres, direcciones y datos de identidad regional. Al cruzar esta información con las bases de datos existentes, las empresas podrían verificar la autenticidad de sus clientes de manera más eficiente y precisa.

Uno de los principales desarrollos durante este período fue el aumento de las oficinas de crédito y los agregadores de datos. Esto permitió a las empresas verificar rápida y fácilmente la identidad de sus clientes comparando la información proporcionada con los datos de estas oficinas.

Sin embargo, este enfoque no estuvo exento de desafíos. La dependencia de los datos estáticos, como los números y direcciones de Seguro Social, lo hizo vulnerable a los estafadores que obtuvieron sus manos en PII robados (información de identificación personal). Los problemas de confidencialidad también han comenzado a surgir, mientras que los consumidores son cada vez más conscientes de la cantidad de datos personales recopilados y compartidos.

A pesar de esto, el uso de datos para verificar que los clientes hayan establecido los conceptos básicos del mercado de verificación de identidad moderno que vemos hoy. Ha demostrado el potencial de aprovechar la tecnología y los datos para mejorar la seguridad y racionalizar el proceso de verificación, al preparar el camino de las innovaciones en los próximos años.

El surgimiento de la biometría para completar las decisiones basadas en los datos

A partir de 2014, el mercado de identidad experimentó un progreso significativo con el mayor uso de la verificación basada en documentos y tecnologías biométricas. Estas innovaciones han sido motivadas por la necesidad de cumplir con los límites de los métodos de verificación basados ​​en datos, porque algunos de los mayores temores en el mercado han sido aprobados con violaciones de datos significativas que anulan las cantidades masivas de datos personales de individuos entre manos de los estafadores. El mercado tuvo que mejorar la seguridad general y la precisión del proceso de verificación.

La verificación basada en el documento se ha convertido en una herramienta poderosa para completar las decisiones basadas en datos. Este método implicó el uso de documentos de identificación emitidos por el gobierno, como pasaportes, licencias de manejo y tarjetas de identidad nacionales, para verificar la identidad de los clientes. Al obligar a los usuarios a enviar copias o fotos escaneadas de sus documentos, las empresas podrían revisar la información de los registros oficiales, agregando una capa de seguridad adicional.

Paralelamente, las tecnologías biométricas han comenzado a ganar terreno como un medio para verificar las identidades. La biometría, como la digitalización de huellas digitales, el reconocimiento facial y la digitalización del iris, ha ofrecido una forma más segura y confiable de autenticar a los usuarios. A diferencia de los datos estáticos, las características biométricas son exclusivas de cada individuo y difíciles de responder, lo que los hace muy efectivos para prevenir el fraude.

La integración de la biometría en los sistemas de verificación de identidad ha proporcionado un enfoque de autenticación múltiple, combinando algo que el usuario conoce (datos) con algo que el usuario tiene (documentos) y algo que el usuario es (biometría). Este enfoque de capa ha mejorado considerablemente la seguridad del proceso de verificación y reduce el riesgo de identidad y robo de fraude.

Los ejecutivos reguladores también han evolucionado para monitorear el ritmo del progreso tecnológico. Las regulaciones como la Regulaciones Generales de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) han impuesto requisitos más estrictos a las empresas para proteger a los consumidores y garantizar la confidencialidad de la información personal. Por lo tanto, estas regulaciones también han liderado la adopción de métodos de verificación de identidad seguros y cumplidos.

¿Cuánto puedes confiar en una identidad?

En los últimos cinco años, la industria de verificación de identidad ha evolucionado para centrarse más en la confiabilidad de una identidad. Confirmar si una identidad es real o no se ha convertido en parte de la ecuación. Fue tan crítico si esta identidad podía confiar o no.

Al combinar la identidad y las señales de fraude sofisticado y el análisis de los datos de varias fuentes, se ha hecho posible una visión completa de la identidad y el riesgo de un individuo en tiempo real.

El aprendizaje automático (ML) y la inteligencia artificial (AI) también han aumentado la precisión y la velocidad de verificación de identidad. Con el apoyo de esta tecnología, las plataformas de identidad podrían analizar más datos que nunca, ayudándoles a aprender permanentemente, adaptándose a nuevos modelos de fraude y haciendo mejores y mejores evaluaciones de riesgos.

Un paso clave frente a este período fue el uso de una amplia gama de señales de identidad, superpuestas juntas, en particular biometría conductual, inteligencia de dispositivos y datos de geolocalización. Con niveles crecientes de fraude y, en particular fraude de identidad, un impacto en las empresas, las señales de fraude, como el historial de transacciones, la actividad de la cuenta y los modelos de fraude conocidos, combinados con datos de identidad, la verificación de documentos y la autenticación biométrica, permitieron las plataformas no solo a Confirme si una identidad era real pero que podía confiar en ellos.

¿Cuál es el siguiente paso?

En 2025 y más allá, la verificación de la identidad continuará evolucionando para tratar las amenazas y mejorar la identificación de clientes legítimos.

Una mayor colaboración en el sector transversal y la industria se convertirá en una parte importante de las estrategias de verificación de identidad para las empresas globales, ya que colocan más recursos y se centran en detener el fraude antes de la integración. Después de todo, la forma más efectiva de detener el fraude es nunca dejar que un estafador ingrese a su sistema.

La inteligencia de la identidad transversal compartida reúne a cientos de empresas globales y miles de millones de ideas de identidad para una fuerte primera línea de defensa contra el fraude de identidad. En consecuencia, se pueden detectar anomalías de datos de identidad sospechosos y ofertas de alta velocidad en varias organizaciones en tiempo real, lo que permite a las empresas bloquear el fraude antes de su interés. Por otro lado, con acceso a millones de conocimientos de identidad a través de una red global, las empresas pueden encontrar coincidencias positivas y a bordo más buenos clientes durante el primer contacto, incluso si su huella de identidad es pequeña.

En consecuencia, las redes de inteligencia de identidad compartida se desarrollarán en uso y serán centrales para luchar contra el fraude de identidad y ayudar a aumentar la inclusión de identidad para los clientes tradicionalmente difíciles de acceder, como clientes nuevos o delgados.

Esto ya sucede pero no en una escala necesaria. Sin embargo, ha habido un cambio notable en la forma en que algunos reguladores ahora abordan el intercambio de datos. A finales de 2024,La Oficina del Reino Unido del Comisionado de Información (ICO) ha aclarado las leyes de protección de datos no impide que las organizaciones compartan información personal para combatir el fraude. Aconsejó a las organizaciones que compartan datos de manera “responsable, justa y proporcional” para ayudar a las personas a evitar el daño económico y financiero asociado con el fraude. Probablemente veremos que este debate continúa evolucionando mientras las empresas navegan en las complejidades de la inteligencia y la conformidad compartidas.

Paralelamente, el uso de IA acelerará tanto en la verificación de identidad como en el fraude de identidad. La IA ya generativa permitió a los estafadores crear imágenes, videos y audio muy realistas, que se pueden usar para ocultar las apariencias digitales – Conocido como defectos profundos. Las aplicaciones populares de intercambio facial han aumentado el riesgo de falsas personalidades y fraude, lo que hace que sea más difícil confiar en las identidades en línea. Además, la manipulación vocal y los videos de Deepfake se han convertido en métodos comunes utilizados en los ataques de fraude.

Aunque la IA ha permitido nalgas profundas e identidades sintéticas, también mejorará la protección contra el fraude de identidad. El progreso de las tecnologías biométricas debería mejorar la seguridad de las identidades digitales. Los sistemas de identidad inteligente desarrollan una defensa multicapa contra el fraude de identidad que involucra documentos de defake. Estos sistemas combinan la autenticación biométrica con la detección del ataque de video y la exploración de datos suministrada por AI para analizar rápidamente grandes volúmenes de datos e identificar anomalías en documentos de identidad.

El viaje de la verificación de la identidad ha recorrido un largo camino desde sus primeras etapas de documentación básica hasta un enfoque sofisticado de capa que combina tecnologías avanzadas, colaboración transversal e inteligencia humana para determinar si una identidad es real y puede ser confiable. Más que nunca, una identidad es una forma de dinero que brinda a las personas acceso a la economía digital, y la identidad de la verificación de identidad tendrá que evolucionar constantemente, tanto para superar los estafadores como proteger la integridad de las identidades digitales reales.

Aunque el camino a seguir indudablemente presentará desafíos nuevos y emocionantes, mientras esperamos impacientemente el futuro, es obvio que la lucha contra el fraude de identidad requerirá un enfoque multifacético que combine biometría conductual, datos de identidad, ideas centradas en IA e identidad compartida Redes de inteligencia.