La historia de un chico malo de Crypto: la verdadera historia del crimen que no te cuentan: por Nkahiseng Ralepeli

Criptografía y delincuencia: los dos suelen estar vinculados al mismo tiempo, como si los activos digitales fueran el terreno de juego favorito de los malos actores. “Es anónimo”, dicen los críticos. “Perfecto para el blanqueo de dinero”, señalan otras reseñas. Pero, ¿es esto realmente cierto o es simplemente un chivo expiatorio fácil?

Aquí está la cuestión: el lavado de dinero no es un problema de criptografía, es un problema del sistema financiero. Y aunque los titulares denuncian el potencial de uso indebido de blockchain, a menudo no captan el punto: cómo su transparencia está revolucionando la rendición de cuentas en formas que los sistemas existentes simplemente no pueden hacer.

Para comprender cómo se comparan las criptomonedas con las finanzas tradicionales en la lucha contra el lavado de dinero, debemos dejar de lado el ruido y sumergirnos en los datos. Porque cuando realmente miras la evidencia, la cadena no sólo se sostiene: brilla. Veamos por qué.

¿Qué tan grande es el problema? Una mirada a los números

Comencemos por tener una idea de la escala. Según un informe de 2020 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), cada año se blanquean entre 800.000 millones y 2 billones de dólares a través de los sistemas financieros tradicionales. Esto representa hasta el 5% del PIB mundial. Estas cifras eclipsan el volumen de blanqueo de dinero vinculado a las criptomonedas.

En comparación, Chainalysis, una empresa de análisis de blockchain, estimó que $23,8 mil millones en cripto se ha utilizado para actividades ilícitas en 2022, lo que representa solo
0,24% del valor total de la transacción criptográfica. Si bien ninguna cantidad de lavado de dinero es aceptable, la disparidad aquí es sorprendente.

He aquí otra cruda comparación: las instituciones globales gastan más 300 mil millones de dólares al año sobre el cumplimiento de la lucha contra el lavado de dinero (AML), según LexisNexis Risk Solutions. Sin embargo, a pesar de estos enormes gastos, las estimaciones sugieren que menos de El 1% del blanqueo de dinero mundial se intercepta con éxito.

La naturaleza de los sistemas: perfil lateral.

Uno de los principales argumentos contra las criptomonedas es la idea de que son anónimas, lo que las convierte en un refugio para los delincuentes. Pero la realidad es mucho más compleja.

  • Transparencia criptográfica:
    La tecnología Blockchain prioriza inherentemente la transparencia. Cada transacción se registra en un libro de contabilidad inmutable, accesible para cualquier persona con conexión a Internet. Aunque las direcciones de billetera no revelan directamente las identidades de los usuarios, herramientas como la ciencia forense de blockchain permiten a los investigadores rastrear las transacciones hasta su origen, incluso a través de múltiples cadenas.

Por ejemplo, considere un delincuente que transfiere fondos robados de Ethereum a Binance Smart Chain a través de un puente. La transacción no borra el rastro, simplemente lo amplía. Los investigadores pueden rastrear la ruta, retroceder las actividades en las cadenas y vincular billeteras.

  • Sistemas heredados:
    En cambio, los sistemas bancarios tradicionales suelen estar compartimentados. Cada banco mantiene sus propios registros y transfiere fondos entre bancos. Un blanqueador que transfiere dinero de un banco del país A a un banco del país B se basa en el hecho de que estos sistemas no se comunican de forma transparente.

Además, especies sigue siendo el rey de las actividades ilícitas. La moneda física, que no deja rastro digital, sigue siendo el medio preferido para lavar dinero a escala global.

Arsenal analítico de Crypto: redefiniendo la responsabilidad

Uno de los aspectos más pasados ​​por alto de las criptomonedas es el sofisticado arsenal de herramientas analíticas disponibles para combatir las actividades ilícitas. Empresas como Chainalysis, Elliptic y CipherTrace ofrecen a los investigadores la posibilidad de rastrear incluso las transacciones más complejas. Estas herramientas han sido fundamentales en casos de alto perfil, incluidos Tornado Cash y FTX (que veremos más adelante en el artículo).

  • Análisis en cadena:
    Chainalysis proporciona información sobre blockchain a gobiernos, instituciones financieras y bolsas de valores. Sus herramientas ayudan a identificar direcciones de billetera vinculadas a actividades ilícitas, rastrear fondos en múltiples cadenas y brindar monitoreo en tiempo real de actividades sospechosas.
  • Elíptico:
    Elliptic ofrece soluciones de cumplimiento y detección de fraude. Al analizar las transacciones de blockchain y mantener una rica base de datos de direcciones de billetera informadas, ayuda a las instituciones a cumplir con los requisitos ALD.
  • Seguimiento de cifrado:
    CipherTrace tiene como objetivo desanonimizar la actividad ilícita en blockchains mediante el mapeo de grupos de billeteras e identificando mezcladores y otros métodos utilizados por los malos actores.

Aunque son empresas independientes, en gran medida hacen lo mismo: ayudarle a identificar las transacciones en cadena de forma más transparente.

La transparencia de la cadena de bloques se puede mejorar aún más combinándola con la IA. Escribí un artículo sobre Finextra que profundiza un poco más en las posibles sinergias entre la IA y la cadena de bloques. Los algoritmos de aprendizaje automático destacan en la detección de anomalías en grandes conjuntos de datos, algo que ni siquiera las herramientas de análisis de blockchain más sólidas siempre pueden hacer por sí solas.

  • La IA puede detectar patrones de transacciones sospechosas que imitan tácticas conocidas de lavado de dinero.
  • Los modelos de aprendizaje automático pueden evolucionar para identificar nuevas técnicas de lavado a medida que los delincuentes se adaptan.
  • El análisis predictivo puede ayudar a las instituciones a anticipar riesgos potenciales antes de que se materialicen.

Al integrar la IA con el análisis de blockchain, las instituciones pueden fortalecer sus esfuerzos contra el lavado de dinero, mejorando así la eficiencia y reduciendo los enormes costos asociados con el cumplimiento.

¿Por qué es esto importante? Veamos FTX, Tornado Cash y Luna como ejemplos.

Los críticos a menudo señalan los colapsos de ftx, Lunay la sanción de Tornado en efectivo como prueba de los riesgos de las criptomonedas. Pero estos casos ilustran lo contrario: cómo la transparencia de blockchain permite una rápida rendición de cuentas, a diferencia de los sistemas tradicionales donde los delitos financieros pueden permanecer ocultos durante décadas.

  • FTX y Sam Bankman-Fried:
    El colapso de FTX reveló una asombrosa mala gestión y fraude que involucraron miles de millones de dólares en fondos de clientes. Sin embargo, gracias a la transparencia de la cadena de bloques, los investigadores pudieron rastrear los movimientos de los fondos en cuestión de días. Las herramientas forenses de Chainalysis y Elliptic proporcionaron información en tiempo real sobre billeteras y transacciones, lo que permitió a los reguladores comenzar a congelar activos y exigir responsabilidades a las personas casi de inmediato.
  • Luna y Do Kwon:
    La implosión del ecosistema Terra también demostró la capacidad de blockchain para revelar irregularidades. Los investigadores rastrearon direcciones de billeteras vinculadas a Do Kwon y rastrearon los movimientos de fondos después del colapso de Luna. Esta transparencia contrasta marcadamente con los delitos financieros tradicionales, en los que rastrear fondos entre múltiples instituciones suele ser prohibitivamente difícil.
  • Dinero del tornado:
    Tornado Cash, un mezclador basado en Ethereum, tenía como objetivo ocultar los orígenes de las transacciones. A pesar de esto, empresas de análisis de blockchain como Chainalysis descubrieron rápidamente vínculos entre la plataforma y las actividades del grupo norcoreano Lazarus. Se mapearon las transacciones que fluían a través de Tornado Cash, se consolidaron billeteras y se rastreó la actividad ilícita de los fondos, exponiendo a los malos actores de maneras que los sistemas existentes nunca podrían replicar.

Si bien los casos de criptomonedas quedan rápidamente expuestos debido a la transparencia de blockchain, los sistemas tradicionales ofrecen una historia completamente diferente. Durante años, personajes de alto perfil han podido lavar dinero u ocultar actividades ilícitas debido a la opacidad de las instituciones financieras.

  • Howard Wilkinson:Durante casi una década, Wilkinson, trabajando con una sucursal estonia de un banco europeo, facilitó 230 mil millones de dólares en transacciones sospechosas vinculadas a oligarcas rusos y otras actividades ilícitas. La falta de comunicación entre bancos y jurisdicciones ha permitido que esta actividad persista sin control.
  • Cárteles de la droga: Los cárteles lavaron cientos de millones de dólares a través de una institución financiera global. Sus métodos, que incluían depositar grandes sumas de dinero y enviarlas a través de múltiples sucursales, pasaron desapercibidos durante años hasta que una investigación estadounidense descubrió el plan.

Si estas transacciones hubieran tenido lugar en una cadena de bloques, la naturaleza pública e inmutable del libro de contabilidad habría expuesto las irregularidades mucho antes, ahorrando años de daños. Las posibilidades de encontrar a estas personas aprovechando las tecnologías blockchain serían exponencialmente mayores, por una fracción del costo que pagamos actualmente tratando de identificarlas a través de medios tradicionales.

Pensamientos finales

Cuando se trata de lavado de dinero, las criptomonedas no son el problema, son la estrella. FTX, Luna y Tornado Cash son ejemplos no del fracaso de blockchain sino de su éxito a la hora de exponer irregularidades financieras.

Herramientas como Chainalysis, Elliptic y CipherTrace, impulsadas por IA, garantizan que el ecosistema blockchain sea más responsable que nunca. Pero aquí está el desafío: debemos mirar más allá del humo y los espejos de los titulares sensacionalistas que retratan a las criptomonedas como el villano. Es hora de examinar críticamente la evidencia, disipar los mitos y comprender el poder transformador de la tecnología blockchain.

No se trata sólo de defender las criptomonedas; se trata de repensar cómo abordamos los delitos financieros. El canal no miente, pero nos corresponde a nosotros mirar más allá del ruido y ver la verdad. Es demasiado simplista agrupar cada actividad ilícita con una clase de activo o tecnología específica. Ciertamente no prohibimos Internet de manera más amplia porque existan malos actores. Tengo curiosidad por saber por qué este es el caso específicamente de la tecnología blockchain. ¿Se desafiará a sí mismo a aprender, explorar y utilizar las herramientas que realmente pueden remodelar la responsabilidad financiera?