La conferencia más influyente de Bitcoin y blockchain en Latinoamérica regresa a Buenos Aires con el lema “Unstoppable”, reuniendo a los líderes del ecosistema financiero descentralizado y a los nuevos protagonistas de la tokenización y la regulación.
El regreso de una cita ineludible
Buenos Aires se prepara para recibir una nueva edición de LABITCONF 2025, la conferencia más antigua y reconocida del ecosistema cripto y blockchain a nivel mundial. El evento se realizará los días 7 y 8 de noviembre en Costa Salguero, con Binance, Ikiigi y Exness como principales sponsors y una propuesta de contenidos que promete superar todas las expectativas.
En su decimocuarta edición, el lema “Unstoppable” (Imparable) simboliza el crecimiento sostenido de Bitcoin y la expansión de las finanzas descentralizadas (DeFi), que consolidan un cambio estructural en la economía global. El encuentro contará con siete escenarios simultáneos, donde se abordarán desde las claves técnicas de la red hasta el impacto social y regulatorio de las nuevas formas de dinero digital.
Bitcoin y la revolución financiera
Durante el último año, Bitcoin alcanzó nuevos máximos históricos, impulsado por la adopción institucional y el interés de los bancos centrales por las reservas digitales. La integración de Bitcoin a los balances corporativos y su uso como activo de cobertura frente a la inflación lo convirtieron en una de las herramientas financieras más observadas por los mercados tradicionales.
En este contexto, LABITCONF se posiciona como el punto de encuentro para entender cómo los activos digitales transforman las finanzas globales, desde la tokenización de bienes del mundo real (RWA) hasta la evolución de las stablecoins y la aparición de modelos híbridos que vinculan lo tradicional con lo descentralizado.
Rodolfo Andragnes, fundador del evento y de la ONG Bitcoin Argentina, afirma:
“LABITCONF no es un encuentro para vender fórmulas de riqueza rápida, sino una oportunidad para comprender este nuevo paradigma. Es una conferencia inclusiva, didáctica y abierta, con debates sobre el impacto social del dinero digital.”
Una mirada regional al futuro
En América Latina, la regulación cripto avanza con mayor definición. Países como Argentina, Brasil, México y Colombia lideran los procesos de integración entre el sector privado, los reguladores y las organizaciones civiles. En Argentina, la reciente normativa que habilita la tokenización de activos reales generó un nuevo marco de oportunidades para empresas y emprendedores.
En este contexto, LABITCONF se vuelve una plataforma clave para analizar los modelos de compliance aplicados al sector y la necesidad de establecer marcos regulatorios estables que acompañen la innovación. Los paneles incluirán debates sobre identidad digital, derechos financieros, ciberseguridad y preservación de la privacidad, temas que hoy atraviesan tanto a las fintech como al sistema financiero tradicional.
Voces globales, mirada local
La agenda de LABITCONF 2025 reunirá a más de 150 speakers internacionales y locales, entre los que destacan figuras como Francis Pouliot, referente global del ecosistema Bitcoin; Efrat Ferguson, especialista en el vínculo entre Banca Central y descentralización; Nick Newman, CEO de CASA; y Peter Rizzo, investigador y cronista histórico de Bitcoin.
También participarán Carlos Maslatón, referente financiero argentino; Brian Klein, abogado que representó el caso Tornado Cash; y múltiples líderes de exchanges y plataformas de custodia. La presencia de Lunaticoin, Diógenes Casares y otros referentes hispanohablantes subraya la apuesta por el contenido en español como vehículo de inclusión financiera.
Siete escenarios, una misma visión
El evento contará con una diversidad de espacios temáticos:
- Main Stage: conferencias principales y grandes anuncios.
- Business Stage: paneles de inversión, empresas y tesorerías corporativas.
- Plaza: debates filosóficos y sociales.
- Start: introducción legal y educativa.
- Workshops: formación práctica.
- Devs: espacio técnico para programadores.
- Creadores: contenidos sobre arte digital, NFTs y Web3.
Además, se presentará una instalación artística homenaje a Satoshi Nakamoto, a través del Premio B-Arte, impulsado por la ONG Bitcoin Argentina.
Más allá del evento
Desde 2013, LABITCONF ha sido el motor de decenas de proyectos, startups y alianzas en la región. Con ediciones previas en Uruguay, México, Chile, El Salvador y Colombia, la conferencia consolidó una red que conecta a desarrolladores, inversores, reguladores y entusiastas de la libertad financiera.
En palabras de Andragnes:
“El espíritu de LABITCONF es la cooperación. Somos parte de un movimiento que trasciende fronteras y que demuestra, año a año, que el sistema financiero del futuro será abierto, inclusivo y global.”
