Las nuevas empresas de IA y blockchain acuden en Europa, aquí está por qué

En todo el mundo de la tecnología, se produce un cambio tranquilo pero poderoso. Europa ya no es solo una oficina administrativa o un centro de apoyo para empresas tecnológicas. Se convierte en un destino.
Las nuevas empresas de IA y Blockchain, anteriormente atascadas con Silicon Valley, ahora empacan sus bolsas e van a Europa. ¿Para qué? No es solo una cuestión de escapar de los altos costos. También es política, oportunidad y visión.
Después de Covid-19, la transformación digital se movió más rápido. Los fundadores tuvieron que pensar a largo plazo. Europa de repente parecía atractiva, no solo para las oficinas más baratas, sino para la estabilidad, las instituciones sólidas y los nuevos mercados.
Agregue fondos del gobierno, regulaciones equilibradas y una fuerza laboral tecnológica cada vez más calificada, y obtendrá el lugar ideal para construir. Examinemos por lo tanto las razones de esta reubicación masiva.

El surgimiento de Europa como un poder tecnológico global

Los gobiernos en Europa no esperaron en Silicon Valley. Comenzaron sus propias estrategias de IA y blockchain. Francia ha invertido 1.500 millones de euros en el desarrollo de la IA. La UE ha introducido la ley de IA para crear reglas claras para la ética, la transparencia y el uso de la IA. Este tipo de claridad atrae a las startups. No les gusta el caos legal.
Los mercados europeos también son muy diversos. Una compañía de Berlín puede vender fácilmente en París, Madrid y Amsterdam. Esto se debe a que la Unión Europea hace que el comercio sea más fluido. A las startups les encanta. No quieren perder el tiempo en los dolores de cabeza de las fronteras.
Además, la regulación en Europa es presión para la innovación sin ser imprudente. Los fabricantes de decisiones hablan con los fundadores, escuchan, luego actúan. Esta mezcla firme pero abierta ofrece nuevas empresas para que se desarrollen de manera segura.
Los gobiernos de países como Finlandia, Dinamarca y Portugal ahora incluyen financiamiento para IA y Blockchain en presupuestos nacionales. Era desconocido hace cinco años. Estos países quieren mantener los talentos locales y también atraer jugadores globales.

Oportunidades de financiamiento e inversión en Europa

El dinero es oxígeno para las nuevas empresas. Y Europa tiene mucho ahora. En los últimos años, compañías de capital de riesgo como Atomico, Seedcamp y Localglobe han notado miles de millones para invertir en nuevas empresas de IA y blockchain en una etapa temprana. Estos fondos buscan activamente ideas de origen europeo.
Las iniciativas de nivel de la UE también ayudan. Programas como Horizon Europe y el Consejo Europeo de Innovación apoyan proyectos tecnológicos profundos. Los fundadores pueden obtener subsidios sin abandonar la equidad. Es un sueño.
Algunos incluso usan la forma del fondo para combinar el reasentamiento personal con la inversión tecnológica.
No olvidemos los subsidios nacionales. Alemania, por ejemplo, financia la investigación sobre la IA y el desarrollo de productos gracias a varios programas federales. España también ha comenzado a ofrecer créditos fiscales para innovaciones blockchain.
Tome este ejemplo: se ha convertido en la primera compañía que genera IA que figura en Europa cuando se hizo público en París en noviembre de 2024. Esto muestra que los inversores ya no esperan una introducción al mercado de valores de los Estados Unidos. Los mercados de capitales europeos están abiertos para las nuevas empresas de IA.
En la defensa de la IA, la financiación aumentó de $ 62 millones en 2022 a 2024. Es un aumento de diez veces. Los inversores ven claramente el potencial.

Piscinas de talento de clase mundial

Tech Talent es la columna vertebral de cualquier startup. Y Europa lo tiene. Países como Alemania, los Países Bajos y Portugal forman ingenieros de clase mundial, científicos de datos y gerentes de productos.
Las mejores universidades como Eth Zurich, la Universidad Técnica de Munich y la Universidad de Lisboa a menudo colaboran con nuevas empresas. Ayudan a probar ideas, desarrollar prototipos e incluso co-enjuiciamiento de patentes.
Más interesante, muchos estudiantes europeos hablan varios idiomas. Esta es una ventaja real cuando las startups evolucionan a través de las fronteras.
Además, muchos profesionales de India, Ucrania, Brasil y Sudáfrica ahora eligen trabajar en Europa debido a una mejor calidad de vida y menos problemas de visa. Esto ayuda a las nuevas empresas rápidamente a encontrar contrataciones experimentadas.
Algunos países europeos incluso pagan a los estudiantes de doctorado IA con subsidios gubernamentales. Es lo graves que son.

Reubicación estratégica: por qué los fundadores se mudan a Europa

No es solo una cuestión de dinero. Los fundadores se preocupan por la forma en que viven. Muchos dicen que Europa les da equilibrio. Ciudades como Berlín, Lisboa, Amsterdam y Tallin tienen un menor alquiler, una mejor atención médica y servicios públicos sólidos.
Los ecosistemas de inicio de estas ciudades ofrecen un fuerte apoyo. Tienen aceleradores locales, competiciones de lanzamiento y centros de co-trabajo. Los fundadores dicen que es más fácil conectarse con inversores y mentores aquí que en las principales ciudades estadounidenses.
Algunos fundadores también destacan la apertura cultural. En Europa, su startup no necesita un Stanford o una etiqueta puesta para obtener una reunión. Si su idea es sólida, la gente escuchará.
Estadísticas llamativas: las nuevas empresas en Europa se fundaron en el Reino Unido. Alemania tenía 14% y Francia 11%. Esto le dice qué países se han convertido en imanes para nuevas tecnologías.
Algunos fundadores incluso planean moverse a través de opciones como disfrutar de ejecutivos de residencia adecuados para empresas. Se ha vuelto particularmente popular entre los empresarios tecnológicos que buscan acceso a la UE.

Infraestructura y ecosistemas remotos

Europa aprendió rápidamente durante Covid-19. El trabajo remoto ahora es estándar. Las startups no necesitan sentarse en la misma oficina. Utilizan herramientas remotas, comunicación asincrónica y están integradas en zonas horarias.
Los espacios de trabajo colegial aparecieron en toda Europa. Lugares como la fábrica Berlín, el segundo hogar en Lisboa y Epicenter en Estocolmo ofrecen arrendamientos, talleres y eventos adaptados a las nuevas empresas.
Las velocidades de Internet y la disponibilidad de la nube son de primer orden en la mayoría de los países. Puede lanzar una aplicación AI de Estonia y servir a los clientes en Francia y España sin demora.
Las regulaciones también se encargan del trabajo de forma remota. Países como Portugal incluso tienen visas nómadas digitales. Esta flexibilidad permite a las nuevas empresas contratar a los mejores talentos sin preocuparse por las reglas de inmigración.
La infraestructura digital de Europa no es solo buena. Está diseñado para nuevas empresas.
La flexibilidad de Portugal para los fundadores es clara, en particular gracias a opciones como la.

Estudios de casos: las nuevas empresas prosperan en los centros tecnológicos europeos

Veamos algunas startups que se fortalecen en Europa:
  • Bitpanda (Austria)
    • Una plataforma de comercio de blockchain.
    • Extendido desde Viena en Alemania, Francia e Italia.
    • Conocido por su fácil interfaz de uso y modelo de cumplimiento.
  • Fetch.ai (Reino Unido)
    • Use agentes de IA para optimizar las redes descentralizadas.
    • Lanzado en Cambridge, ahora está trabajando con socios en toda Europa.
  • Sinbabel (Portugal)
    • Combina IA con editores humanos para servicios de traducción.
    • Recolectó fondos de inversores de alto nivel y ha evolucionado en todo el mundo.
Estas compañías no permanecieron simplemente locales. Evolucionaron rápidamente. Muestran que los centros europeos no solo son puntos de partida sino también lugares para desarrollarse a escala global. Algunos jefes de tecnología citan la razón para trasladar las operaciones de su equipo a Lisboa.
También debe tenerse en cuenta: dice que generar IA podría aumentar el crecimiento anual de la productividad de Europa en un 3% para 2030. No es solo la teoría. Es un despertador para los fundadores e inversores.

Desafíos y consideraciones

Europa no es perfecta. Hay obstáculos.
  • Fragmentación regulatoria
    • Mientras que la UE trata de unificar las reglas, cada país siempre tiene sus peculiaridades. Una licencia en Francia no siempre ayuda en Italia.
  • RGPD y reglas de datos
    • Las reglas de privacidad son estrictas. Las startups deben prestar atención al almacenamiento, procesamiento y consentimiento de datos.
  • Burocracia
    • La implementación de una empresa puede llevar más tiempo. Los fundadores pueden enfrentar documentos lentos y confusión fiscal.
  • Reglas de impuestos variables
    • Las reducciones de impuestos en un país no pueden aplicarse a otro. Esto hace que la planificación sea difícil para las nuevas empresas rápidas.
Incluso con estos problemas, los fundadores dicen que las ventajas prevalecen sobre el dolor. Pero necesitan asesores legales e fiscales sólidos desde el principio.

Conclusión: El impulso tecnológico de Europa en 2025 y más allá

Europa no está tratando de copiar el valle de Silicon. Es construir algo diferente. Un espacio tecnológico que respeta a las personas, recompensa ideas y fomenta el pensamiento a largo plazo. Las startups de AI y blockchain saben esto ahora.
Europa ofrece un equilibrio. Los fundadores pueden construir productos de clase mundial sin agotarse. Pueden recolectar fondos sin perder el control. Pueden evolucionar en todos los países sin daños legales.
Mientras que cada vez más nuevas empresas de AI y blockchain se mudan a Europa, esta tendencia se acelerará. Los inversores miran. Movimientos de talento. Los políticos están mejorando. Las nuevas empresas ahora están sopesando no solo las oportunidades comerciales, sino también los beneficios del estilo de vida, como la elección de construir.

Enlace: