COMENTARIO
A pesar de las enormes inversiones en ciberseguridad, las violaciones siguen aumentandoy los atacantes parecen moverse más rápido de lo que las defensas pueden seguir. EL IBM “Informe sobre el costo de una vulneración de datos 2024” estima que el coste medio de una infracción a nivel mundial ha alcanzado la asombrosa cifra de 4,88 millones de dólares. Pero el daño real va más allá de lo financiero: se trata de la rapidez con la que su organización puede recuperarse y fortalecerse. Centrarse únicamente en la prevención está obsoleto. Es hora de cambiar nuestra mentalidad: cada infracción es una oportunidad para innovar.
Convertir las violaciones en oportunidades
Las violaciones ya no son teóricas. Están sucediendo ahora mismo… Hacks impulsados por IAlas vulnerabilidades de la cadena de suministro y la ingeniería social las hacen inevitables. El informe de IBM muestra que el 83% de las organizaciones enfrentaron múltiples infracciones el año pasado. Un cliente minorista con el que trabajé tenía la misma mentalidad: centrarse únicamente en la prevención y la detección. Pero después de enfrentar múltiples infracciones, la empresa cambió su enfoque: cada infracción se convirtió en una oportunidad de aprendizaje. En lugar de entrar en pánico, la empresa desarrolló resiliencia.
Fortalecer las defensas después de cada infracción.
Las organizaciones deben dejar de preguntarse: “¿Cómo podemos detener las violaciones?” » hasta “¿Cómo podemos volvernos más fuertes frente a las infracciones?” » Aquí hay cinco estrategias que creo que tienen un impacto significativo:
1. De la infracción al microincidente
No todas las violaciones tienen por qué ser un desastre. Al tratar las infracciones como microincidentes, se pueden contener los daños y avanzar rápidamente. Mediante la segmentación de la red y el análisis del comportamiento, se pueden aislar las amenazas y evitar que se propaguen. Un cliente financiero redujo su tiempo de recuperación en un 50 % al adoptar redes de autoaislamiento. Cuando se detectó actividad sospechosa, la red tomó medidas, aisló la amenaza y detuvo su propagación.
2. Prueba de estrés diaria
Realizar simulaciones de brechas una o dos veces al año ya no es suficiente. Las grandes organizaciones ponen a prueba sus defensas a diario. Esto va más allá de las pruebas: se trata de ensayar activamente escenarios del mundo real, asegurando que sus equipos estén listos para el combate. Piense en ello como ingeniería del caos: no sólo se espera lo mejor. Busca deliberadamente debilidades para poder solucionarlas antes de que los atacantes las encuentren. Este enfoque ayudó a otro cliente a encontrar varios puntos débiles que no habían sido detectados durante sus pruebas de penetración anuales regulares.
3. Minimizar la intervención humana
Cuando se produce una infracción, la velocidad lo es todo. Los sistemas de autorreparación impulsados por IA aíslan automáticamente los sistemas comprometidos y comienzan las reparaciones sin intervención humana. Uno de mis clientes de comercio electrónico redujo su tiempo de recuperación a la mitad utilizando tecnología de autorreparación. Sus equipos podrían dejar de apagar incendios y centrarse en mejoras estratégicas a largo plazo.
4. Defensa adaptativa
Cada infracción es una oportunidad para aprender y mejorar. Uno de los clientes financieros creó un circuito de retroalimentación utilizando sistemas basados en inteligencia artificial para analizar cada infracción. Los modelos de aprendizaje automático adaptaron defensas, detectaron patrones de ataque, ajustaron reglas de firewall y refinaron algoritmos de detección. Gartner predice que para 2026, el 30% de las empresas automatizarán más de la mitad de sus actividades de red, utilizando IA para detectar y responder a amenazas en minutos.
5. Defensa colectiva
Nadie lucha solo contra las ciberamenazas. Un consorcio de atención médica que conozco ha comenzado a compartir inteligencia sobre amenazas en tiempo real con otras organizaciones. Este enfoque de defensa colectiva le permitió detectar y detener ataques más rápidamente. Participa en redes como Centros de análisis e intercambio de información (ISAC) o usando plataformas como ATAQUE MIBT&CK puede fortalecer las defensas en todos los sectores al combinar información y datos.
La ciberseguridad como ventaja competitiva
La resiliencia es la nueva ventaja competitiva. No se pueden prevenir todas las infracciones, pero la rapidez con la que responde es lo que le distingue. acento descubrió que el 87% de los consumidores confía en las empresas que manejan las infracciones con transparencia y resiliencia. Por supuesto, no es la violación en sí lo que genera confianza, sino la forma en que respondes.
En industrias como las finanzas, la atención médica y la tecnología, la resiliencia no solo ayuda a recuperarse sino que también fomenta la lealtad del cliente. A medida que las amenazas cibernéticas se globalizan, regulaciones como el GDPR en Europa requieren respuestas rápidas y transparentes. En el Región de Asia y el PacíficoLa rápida transformación digital crea nuevas superficies de ataque. Dondequiera que opere su empresa, la resiliencia es clave para el éxito.
Pasos concretos para los CISO
Así es como los directores de seguridad de la información (CISO) pueden convertir las infracciones en oportunidades de crecimiento:
Ejecute simulaciones de infracciones continuamente: Haga que las simulaciones de infracciones formen parte de su rutina diaria. Simule ataques de phishing, ransomware y cadena de suministro para identificar vulnerabilidades antes de que atacantes reales las exploten. Las grandes empresas, inspiradas por la ingeniería del caos, realizan pruebas controladas de brechas todos los días, viendo cada una de ellas como una oportunidad para perfeccionar sus planes de respuesta a incidentes.
Adoptar sistemas de autorreparación: Los sistemas de autorreparación impulsados por IA minimizan el tiempo de inactividad al detectar y aislar automáticamente los sistemas comprometidos, lo que mantiene su negocio funcionando sin problemas. Con herramientas de monitoreo 24 horas al día, 7 días a la semana, puede detectar rápidamente comportamientos inusuales, lo que permite a sus equipos concentrarse en iniciativas estratégicas en lugar de combatir incendios reactivos.
Aproveche el intercambio de inteligencia sobre amenazas impulsado por IA: Únase a redes de intercambio de inteligencia como ISAC para colaborar con sus pares. Los datos sobre amenazas en tiempo real permiten a las organizaciones adelantarse a las amenazas emergentes. Plataformas como MITRE ATT&CK ayudar a los equipos a analizar el comportamiento del oponente, permitiéndoles refinar sus estrategias de defensa.
Prepárese para la computación cuántica: Si bien la computación cuántica aún está surgiendoEsto podría potencialmente violar los estándares de cifrado actuales. Comience a prepararse ahora investigando el cifrado resistente a los cuánticos y manteniéndose informado sobre los últimos avances de la industria.
Crear una cultura centrada en la resiliencia: La resiliencia no debería ser sólo una palabra de moda: debería ser parte del ADN de su empresa. Anime a sus equipos a aprender de cada incidente, encuentre brechas en sus defensas y utilícelas como oportunidades para construir sistemas más sólidos. Informe periódicamente después de las violaciones para reflexionar sobre lo que salió bien, no solo sobre lo que salió mal. Esto ayuda a crear una cultura de mejora continua, garantizando que su organización se fortalezca después de cada incidente.
La resiliencia no es sólo asunto del CISO. Los directores ejecutivos y los responsables de cumplimiento también desempeñan un papel crucial a la hora de alinear a toda la organización en torno a las estrategias de resiliencia. Los marcos regulatorios como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de Europa y la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de EE. UU. (HIPAA) requieren protocolos de recuperación transparentes, y la forma en que los ejecutivos manejan las infracciones afecta la confianza en la marca, la confianza de los accionistas y la lealtad del cliente.
Liderar con resiliencia
El futuro de la ciberseguridad no se trata de prevenir todas las violaciones: se trata de aprender y fortalecerse con cada ataque. Las empresas que conviertan los defectos en oportunidades de innovación no sólo sobrevivirán, sino que liderarán. Al adoptar estrategias centradas en la resiliencia, la mejora continua y las defensas adaptativas, su organización puede convertir los desafíos de seguridad en ventajas competitivas.
