Los bancos hacen malas preguntas sobre la modernización básica: por David Feuerer

A principios de la década de 2000, Netflix ofreció bloquear la oportunidad para integrar su modelo de alquiler de DVD en línea por $ 50 millones.

Blockbuster, alcista con su detalle, rechazó la oferta, burlándose de la idea de que los alquileres digitales y por correo podrían competir con su impronta física. Blockbuster se ha convertido en una reliquia, mientras que Netflix se ha convertido en una empresa global de $ 433 mil millones.

25 años después, los bancos caen en una trampa similar al hacer malas preguntas.

La lección: Blockbuster hizo preguntas sobre la optimización de su modelo existente, mientras que Netflix preguntó: “¿Cómo será el futuro del entretenimiento?” Si hemos aprendido algo
El dilema del innovadorAquellos que hacen preguntas sobre el futuro, en lugar de la optimización en este momento, son quienes lo forman.

Este estado mental es una de las claves más grandes para el futuro de los servicios financieros. Y en ningún lugar en los servicios financieros es más importante para el futuro que en la transición a la arquitectura nativa de la banca en la nube.

¿Qué preguntas deberían hacer los banqueros sobre la infraestructura básica?

En resumen, no deberías. La mayoría de los bancos todavía están demasiado enfocados en los problemas de “hoy” en lugar de “mañana”.

Sí, necesita una comprensión de la arquitectura en la nube y qué capacidades le permitirá diseñar aplicaciones con éxito, pero si está en malezas en equipos, bases de datos o redes, se enfoca en cosas malas.

Recientemente, un banquero me preguntó “¿En qué base de datos eres?” Esta es realmente la pregunta equivocada. Esto es falso porque se centra en aplicaciones o bases de datos comerciales en Tamisz, no en la lógica y las capacidades comerciales de nivel superior que pueden funcionar
a través de sistemas en una organización.

Esta idea también se instala en otras áreas. Los bancos pueden tomar una nota del CEO de Microsoft, Satyya Nadella, comentarios recientes de SaaS, como sabemos, está a punto de ser conmovido por agentes de IA. Explica que, como AI puede supervisar las reglas y aplicar la lógica en muchas bases de datos y aplicaciones, el SaaS siempre tendrá un papel, pero tomará un asiento trasero en la IA.

Los bancos pueden aplicar este estado mental para centrarse en la estrategia y los resultados que desean permitir, lo que permite que las herramientas se desvanezcan en segundo plano.

Las preguntas reales deberían verse más así,

  • “¿Cómo podemos usar la nube para proporcionar servicios mejores, más rápidos y más accesibles a nuestros clientes?”
  • ¿Cómo integramos más de una manera transparente en la vida de nuestros clientes?
  • “¿Cómo ofrecemos servicios más oportunos y relevantes?”

Al igual que el ejemplo de Blockbuster-Netflix, la mayoría de las industrias han excedido este pensamiento de la computadora, a resultados transformadores en el futuro. La infraestructura debe resultar de estas preguntas, no al revés.

La modernización de los bancos básicos no debe concierne a la plomería. Debería ser agua.

En otras áreas, los banqueros ya adoptan este estado mental, adoptando un modelo SaaS. No solicitan Salesforce o su proveedor de BPO qué base de datos funcionan, porque no importa.

Estos proveedores administran el software para los bancos, y el acento no se pone en el software en sí; Está en las experiencias y resultados que proporcionan. En estos escenarios, ya están comenzando con los resultados del cliente y el trabajo detrás, diseñando soluciones que evolucionan a medida que cambian las necesidades.

Cuando aplicamos este proceso de reflexión a las capacidades bancarias básicas, los detalles técnicos como los microservicios y la arquitectura modular pueden ser abstractos. El usuario se refiere solo al servicio, y él puede centrarse en cosas como la agilidad para integrar rápidamente nuevas características, escalar servicios y adaptarse a las demandas de los clientes en tiempo real.

¿Cómo será el banco del banco? Las preguntas que todos debemos hacer.

En lugar de hacer preguntas sobre bases de datos u otras preguntas de TI, los banqueros pueden comenzar preguntando a los proveedores nativos de la nube cómo generan el comportamiento del cliente en un mundo de pago 24/7, siempre conectado: escalabilidad, tráfico avanzado y resistencia. Pueden alejarse de centrarse en las transacciones y hacia las experiencias y relaciones. Pueden preguntar: “¿Cómo pueden los proveedores de la nube ayudarme a ser relevante y disponible en mis clientes de flujo?

Preguntas como: “¿Cómo podemos besar más” micro-moles “para integrar más en la vida de los clientes?” También defina la conversación en la dirección correcta. ¿Para qué? Cuantos más momentos capturará, más información ganará, más obtendrá un compromiso significativo de su cliente.

La modernización no se refiere al tratamiento de transacciones más rápido. Se trata de crear relaciones significativas con los clientes, a menudo a través de estos micromoles: estas interacciones pequeñas pero impactantes donde un banco puede anticipar y satisfacer las necesidades de un cliente en tiempo real. Estos momentos, impulsados ​​por datos y tecnología, son el lugar donde se construyen la confianza y la lealtad.

¿Cómo es en la práctica? Los banqueros que dan forma al futuro se están moviendo hacia objetivos como estos:

  1. Compromiso proactivo: El uso de datos de tiempo real para anticipar las necesidades del cliente y proporcionar soluciones antes de que surjan problemas, por ejemplo, para recordarle a un cliente una factura o sugerir una forma de optimizar sus ahorros.
    Analizar lo que los usuarios no pueden.

  1. Personalización a gran escala: Vaya más allá de las ofertas genéricas para crear experiencias y ofertas hechas a medida para cada cliente. Esto podría significar la personalización de asesoramiento financiero, recomendaciones de productos o incluso condiciones de crédito de acuerdo con el comportamiento y los objetivos individuales. No trabaje a sus clientes para encontrar los datos relevantes para ellos.

  1. Finanzas integradas en la vida: La integración de los servicios financieros en la vida digital diaria, como las herramientas de presupuesto integradas en plataformas comerciales electrónicas o recompensas y gamificaciones vinculadas a la planificación financiera, los bancos tienen la posibilidad de prestar sus servicios esenciales. Vaya a donde están sus clientes, incluso en el mundo digital, no los obligue a ir a usted.

  1. Accesibilidad para todos: Piense más allá de los clientes bancarios tradicionales. ¿Cómo sus productos de diseño bancario sirven a trabajadores de conciertos, pequeñas empresas o sub-bankers?
    Asegúrese de servir a la próxima generación de clientes.

La forma de seguir

Los bancos no necesitan otro ciclo de actualizaciones incrementales. Deben hacer nuevas preguntas para dar forma al futuro de su negocio e industria. Esto significa adaptar la adaptabilidad a la rigidez y centrarse en los resultados del cliente en lugar de los sistemas internos. No es suficiente preguntar “¿Cómo modernizar nuestra infraestructura?” Tenemos que preguntar,
“¿Cómo modernizar la experiencia del banco?”