Iris Coleman
06 de mayo de 2025 02:01
Panamá se transforma de un centro financiero tradicional en un paraíso para activos digitales, con iniciativas como pagos de criptografía voluntaria y la integración de blockchain, posicionándose como un líder potencial en la economía de la criptografía global.
Panamá, conocido por su estado de larga data como centro financiero, avanza para convertirse en un jugador clave en el espacio activo digital. Como se indica por blog.bitfinex.comEl país adopta pagos voluntarios de criptografía, proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) y la integración de blockchain en servicios públicos. Este cambio estratégico se destacó durante la Semana 2025 de Panamá 2025 Blockchain, que atrajo la atención mundial al panorama criptográfico emergente del país.
Crypto: ¿Una nueva frontera para los gigantes financieros?
Históricamente, Panamá fue reconocido por sus leyes sobre el secreto bancario y las políticas fiscales favorables. Recientemente, sin embargo, el país ha ajustado su marco regulatorio para acomodar bitcoin y activos digitales. Aunque Panamá no ha adoptado la criptomoneda como un llamado a ofertas como El Salvador, sus esfuerzos legislativos, como permitir pagos criptográficos para los servicios públicos, indican una apertura significativa a las monedas digitales. El sistema tributario territorial, que exime las ganancias de capital criptográfica, así como las regulaciones de luz, hace de Panamá un destino atractivo para inversores y empresarios que buscan un entorno financiero flexible.
El gobierno ha lanzado iniciativas destinadas a promover la adopción al tiempo que garantiza el cumplimiento de los estándares internacionales de lavado de dinero. Las medidas legislativas como la Ley No. 129 han establecido marcos de licencias para valios y activos digitales reconocidos por pagos comerciales. La ciudad de Panamá se lanzó aceptando bitcoin y stablecoins para impuestos y licencias, con uso criptográfico apoyado por el gobierno en la práctica.
Este desarrollo regulatorio ha provocado una ola de migración entre los amantes de la criptografía, los nómadas digitales ricos y los empresarios criptográficos a los trabajadores distantes destinados a establecer una base en Panamá. El bajo costo de vida, el estilo de vida gratuito y la ubicación estratégica entre las costas del Caribe y el Pacífico han convertido a Panamá en una elección popular. Los mercados inmobiliarios en áreas como Casco Viejo y Bocas del Toro se han adaptado al ofrecer propiedades para vender en Bitcoin o mediante contratos inteligentes, atractivos para la cadena de bloques un comprador experimentado.
Semana de Blockchain de Panamá 2025: Extravagancia tecnológica
La Semana de Blockchain 2025 de Panamá 2025, que se celebró del 22 al 24 de abril, ha marcado una etapa importante en la ambición del país de convertirse en un centro de blockchain en América Latina. El evento atrajo a empresarios, desarrolladores, inversores y representantes gubernamentales, todos deseando explorar el creciente papel criptográfico en finanzas, gobernanza y tecnología. Las discusiones pasaron de la educación e inversión en negocios y entretenimiento, presentando proyectos importantes e ideas innovadoras en el ecosistema Web 3.
El día de apertura se ha centrado en los desafíos contra el lavado de dinero, al lanzar diálogos de alto nivel entre los tomadores de decisiones y los líderes de la industria. El presidente José Raúl Mulino y las principales personalidades financieras destacaron el papel de Panamá para llenar las finanzas tradicionales y la tecnología descentralizada. Más allá del programa oficial, el evento reflejó los esfuerzos estratégicos de Panamá para crear un entorno propicio para la innovación digital.
¿Puede Panamá atraer empresarios globales?
El enfoque gradual de Panamá de activos digitales posiciona al país de manera competitiva entre los centros criptográficos emergentes. Al alentar los pagos voluntarios de la criptografía, al establecer un marco de licencia VASP e innovar en la administración pública, Panamá señala su intención de ser un entorno amigable con el usuario. Al mismo tiempo, Panamá utiliza un enfoque flexible, que permite a las personas y las empresas decidir su nivel de compromiso con las criptomonedas.
En comparación con Suiza, Panamá siempre tiene trabajo por hacer para desarrollar un ecosistema maduro. Sin embargo, sus bajos costos operativos, sus atractivas políticas fiscales y su ubicación estratégica atraen fácilmente a jóvenes empresarios, nómadas digitales y nuevas empresas que buscan flexibilidad. Malta y Singapur son comparaciones interesantes. El enfoque de Panamá está en el medio, ofreciendo una estructura regulatoria sin una fuerte supervisión, adaptada a pequeñas empresas y proyectos experimentales.
En resumen: El éxito de Panamá para atraer a los empresarios de criptografía global depende del equilibrio de la innovación con la disciplina regulatoria. La integración de los activos digitales en los servicios públicos, promoviendo la inclusión financiera a través de la criptografía y el mantenimiento de una estructura fiscal adaptada a las empresas se alinean con las tendencias hacia la descentralización y la autonomía. Si está bien ejecutado, Panamá podría surgir como un destino más alto junto con otras jurisdicciones de renombre en la economía de los activos digitales.
Fuente de la imagen: Shutterstock