COMENTARIO
La seguridad inadecuada en la nube ha costado a las organizaciones millones, si no miles de millones, en ingresos sólo en la última década. Un ejemplo significativo es el del fabricante de automóviles japonés. Toyota, que sufrió una filtración de datos por una mala configuración de la nubeexponiendo los datos personales de más de 2 millones de clientes. Otro ejemplo es Accenture, víctima en agosto de 2021 del grupo de ransomware LockBit. Debido a configuraciones erróneas de la nube, los piratas informáticos accedieron y robaron 6 TB de datos propios de clientes, exigiendo un rescate de 50 millones de dólares. Estos incidentes resaltan el impacto catastrófico que pueden tener las violaciones de seguridad en la nube.
A medida que las organizaciones adoptan cada vez más estrategias de múltiples nubes, la gestión de múltiples entornos de nube puede llevar a malas configuraciones de la nube y una mala gestión de los recursos de la nube. Cada proveedor de nube ofrece diferentes herramientas, configuraciones y protocolos, lo que dificulta garantizar configuraciones de seguridad consistentes en todas las plataformas. Estas configuraciones erróneas suelen ser la causa de importantes vulnerabilidades de seguridad, como se muestra en los ejemplos anteriores. La falta de visibilidad y control sobre varias nubes exacerba estos riesgos, lo que requiere que las organizaciones adopten prácticas sólidas de seguridad en la nube.
Pasar a entornos de múltiples nubes proporciona una mayor confiabilidad, un menor riesgo de dependencia de un proveedor y mejores capacidades comerciales. Sin embargo, esta transición está plagada de desafíos y requiere una planificación cuidadosa y una gestión estratégica para garantizar el éxito. Examinemos los aspectos críticos de la gestión de entornos multinube, centrándonos en la gobernanza, la seguridad y los desafíos operativos.
Evolución y riesgos de los entornos multicloud
El panorama de la nube ha evolucionado desde la virtualización local tradicional hasta una compleja gama de plataformas en la nube que operan simultáneamente. Este cambio ha introducido importantes desafíos de seguridad para las empresas. Uno de los principales impulsores para adoptar una estrategia multinube es la necesidad de mitigar riesgos como:
Violaciones de seguridad/día cero
Sin embargo, estos beneficios conllevan riesgos inherentes. Las organizaciones enfrentan los siguientes desafíos:
Controles de seguridad compartidos: Implementar medidas de seguridad consistentes en diferentes plataformas puede resultar difícil.
Gobernanza en múltiples plataformas: Garantizar el cumplimiento de diversos requisitos reglamentarios puede resultar complejo.
Compatibilidad de variables: Es posible que las herramientas y servicios de terceros no sean compatibles en todos los entornos de nube.
Por ejemplo, las empresas que anteriormente operaban en un único entorno de nube ahora enfrentan complejidades de integración y seguridad. varias nubes plataformas, cada una con su propio conjunto único de herramientas y protocolos. La falta de coordinación y gobernanza en las operaciones y despliegues puede generar mayores vulnerabilidades e ineficiencias operativas. Además, la escasez de profesionales calificados que dominen múltiples plataformas en la nube exacerba estos desafíos, lo que hace que sea crucial que las organizaciones inviertan en capacitación y desarrollo multifuncionales.
El imperativo estratégico de la gobernanza y la seguridad
La gobernanza eficaz es el núcleo de una estrategia multinube exitosa. Las organizaciones deben establecer directrices y políticas claras para gestionar las complejidades de múltiples entornos de nube. Los principales aspectos de la gobernanza incluyen:
Definir roles y responsabilidades: Aclare quién es responsable de la administración y la seguridad de la nube en las diferentes plataformas.
Implemente controles de seguridad consistentes: Asegúrese de que las medidas de seguridad se apliquen de manera uniforme en todos los entornos de nube.
Garantizar el cumplimiento normativo: Cumpla con los requisitos de cumplimiento en todos los entornos de nube.
La seguridad en un entorno de múltiples nubes es particularmente desafiante debido a la superficie de ataque ampliada y la necesidad de medidas de seguridad consistentes en las diferentes plataformas de nube. Un aspecto clave de la gestión de la seguridad es la centralización de las operaciones de seguridad. Centralizar la implementación de imágenes e infraestructura como código (IaC) es esencial para mantener un entorno de nube seguro y consistente. Por ejemplo:
Configuraciones estandarizadas: Establezca configuraciones uniformes en todos los entornos de nube para minimizar el riesgo de violaciones de seguridad.
Automatización de controles de seguridad: Implemente controles de seguridad automatizados para reducir el riesgo de error humano.
Las herramientas de gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM) desempeñan un papel fundamental en este proceso. Estas herramientas mejoran la visibilidad en múltiples entornos de nube al proporcionar una visión unificada de los riesgos de seguridad. Las herramientas CSPM ayudan a las organizaciones a identificar y priorizar medidas de mitigación de riesgos en función de sus requisitos comerciales, garantizando que las vulnerabilidades más críticas se solucionen rápidamente. Al consolidar datos de seguridad de diferentes nubes en un solo panel, estas herramientas brindan una imagen completa de la postura de seguridad de la organización, lo que permite una toma de decisiones más efectiva.
Las herramientas CSPM como Wiz, Orca y Lacework van más allá del monitoreo de seguridad básico. Proporcionan una evaluación continua de la infraestructura de la nube, detectan errores de configuración y monitorean el cumplimiento de marcos como CIS, PCI, NIST e HIPAA. Estas herramientas también ofrecen capacidades de automatización, que pueden agilizar los procesos de respuesta a incidentes al remediar automáticamente los riesgos identificados o alertar a los equipos de seguridad para una mayor investigación.
Por ejemplo, según mi experiencia, Wiz y Orca han sido particularmente eficaces a la hora de identificar y mitigar riesgos en entornos de múltiples nubes. Estas herramientas no solo ayudan a priorizar la mitigación de diversos riesgos de seguridad, sino que también brindan orientación estructurada basada en puntos de referencia ampliamente aceptados. Asimismo, Lacework ofrece sólidas capacidades de detección de anomalías, lo que permite a las organizaciones identificar comportamientos inusuales que pueden indicar vulnerabilidades de seguridad o errores de configuración.
Llevando la gestión multinube a la meta
La gestión de un entorno de múltiples nubes requiere un enfoque estratégico que priorice la gobernanza, la seguridad y la centralización. Las organizaciones deben desarrollar estrategias integrales adaptadas a sus necesidades específicas e invertir en las herramientas y habilidades necesarias para navegar con éxito las complejidades de los entornos multinube. Comprender qué ofertas son exclusivas de cada proveedor de servicios en la nube permite a las organizaciones aprovechar de manera efectiva las fortalezas de las diferentes plataformas. Crear una capacidad de monitoreo consistente en todas las nubes es esencial para mantener la visibilidad y el control en toda la infraestructura.
El uso de herramientas de terceros adecuadas para entornos de múltiples nubes puede mejorar la seguridad y la eficiencia operativa. La aplicación de un marco con políticas y controles coherentes garantiza que los estándares de seguridad se apliquen de manera uniforme en todos los entornos de nube. Además, la implementación de un sistema de identidad único en las nubes simplifica la gestión de identidades y accesos, lo que reduce el riesgo de acceso no autorizado y mejora la seguridad general.
Las herramientas CSPM son componentes esenciales de esta estrategia, ya que brindan visibilidad y control mejorados en múltiples plataformas en la nube. Estas herramientas proporcionan una visión única e integral de la postura de seguridad de la organización, lo que permite una toma de decisiones más informada y una gestión de riesgos más eficaz. A medida que las empresas sigan adoptando el paradigma de la multinube, aquellas que superen con éxito estas complejidades estarán mejor posicionadas para prosperar en un mundo cada vez más digital e interconectado.