Sin minería de Bitcoin Paraguay perdería 1.500 millones de dólares: Capamad

Alrededor de 1.500 millones de dólares en inversiones corren el riesgo de perder dinero si Paraguay sigue con su política de aumento de tarifas eléctricas para los mineros de Bitcoin. Una situación que, además, será perjudicial para esta industria emergente.

Así lo demostró la Agencia Paraguaya de Minería Digital (Capamad), en un comunicado enviado a CryptoNoticias detalló que la industria minera Podría inyectar USD 1.478.630.000 a la economía paraguaya para finales de este año. Una realidad que corre el riesgo de desaparecer debido al aumento de las tarifas eléctricas.

Para Capamad, entidad de reciente creación en Paraguay, el aumento de tarifas por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está provocando una actividad insostenible y asigna 1.170 empleos directos “y números de empleos indirectos”Todo ello, “poniendo en riesgo la presencia del sector en el país”.

De acuerdo con la situación, “la situación genera inseguridad jurídica y una pérdida de confianza sin precedentes en el Estado paraguayo y sus gobiernos”, indica Capamad, lo que coincide con las principales empresas mineras de Bitcoin que operan en Paraguay.

Actualmente en Paraguay Hay más de 50 contratos entre ANDE y empresas mineras. De estos, 12 formaron parte del Capamad, donde destacaron empresas como Digital Assets, Bitfarms y Penguin Infrastructure.

La organización registró que las empresas del nicho han invertido varios millones de dólares en infraestructura y tecnología de avanzada. Se trata de inversiones que “han fortalecido la economía del país y también han posicionado a Paraguay como un referente internacional en el sector tecnológico”, según Capamad.

Priorizar Brasil y Argentina

Ahora, los verdes critican la decisión de la ANDE, a Priorizar la venta de excedentes de energía a otros países.En este caso, Brasil y Argentina. Esta negociación es “a precios más bajos y genera menos inversiones para Paraguay”, según el organismo.

Este último coincide con el llamado de la senadora paraguaya Salyn Buzarquis, quien cuestionó el tamaño de la ANDE y aseguró que el Gobierno estaba robando Bitcoin a los mineros legales mientras cobraba electricidad a los ilegales.

Los mineros ilegales han sido objeto de la cruzada del gobierno paraguayo hasta la fecha Se han sellado alrededor de 10.000 minas ASIC de Bitcoinasí como una gran cantidad de transformadores eléctricos utilizados para actividades aparentemente ilegales.

Estas minas están bajo la reserva de la ANDE y el Ministerio Público, que dispondremos de galpones para salvar estos costosos equipos tecnológicos. Se considera que una ley que autoriza el desmantelamiento y posterior liquidación de ASIC Será probado en la Cámara de Diputados en los próximos días.

Para el senador Buzarquis, la decisión de la ANDE desmintió el hecho de que los mineros de Bitcoin pagano hasta cuatro veces más por electricidad que Argentina o Brasil, que son constantes compradores de los excedentes energéticos del país guaraní.

Como informó CriptoNoticias la semana pasada, la ANDE anunció un aumento de precio para los mineros de Bitcoin de hasta un 16% dependiendo del tipo de consumidor. Se trató de una medida que, desde que fue anunciada, Recibió el rechazo de los mineros de Bitcoin debidamente constituido en este país.

En el marco de la protesta, la Agencia Paraguaya de Minería Digital expresó en su reciente comunicado su confianza en las autoridades del país. “Puedes corregir esta situación en este momento“.

Él, en línea con las acciones del gobierno “que busca posicionar a Paraguay a nivel mundial como un país atractivo para las inversiones”. Así es, “sin poner en riesgo los negocios vigentes ni quitarle valor a quienes han depositado nuestra confianza y nuestras inversiones aquí”.