La fintech latinoamericana, Tapi, ha consolidado su posición en Argentina y expandido operaciones en Colombia, Perú, Chile y México, marcando un año de crecimiento excepcional. Al trabajar en colaboración con las cámaras fintech en estos países, Tapi se posiciona como un actor clave en la evolución de un sector en pleno desarrollo en la región.
Uno de los principales desafíos que enfrentan las fintech en la región es la infraestructura limitada que respalda las transacciones financieras. Con un crecimiento exponencial, las fintech superan en velocidad a los proveedores locales de servicios. Tapi se propone cambiar este panorama, ofreciendo una infraestructura digital avanzada que facilita pagos múltiples, débitos automáticos, y una experiencia de usuario mejorada.
Tomás Mindlin, CEO & Co-Founder de Tapi, comenta: “Nacimos para unificar a Latinoamérica en una sola región, eliminando las barreras de infraestructura para las fintech en crecimiento. Queremos ser aliados de las empresas que innovan, crecen y expanden la inclusión financiera”.
Presencia regional y diversificación del portafolio de productos
Fundada a principios de 2022, tapi ha logrado expandirse y operar en 5 países en menos de dos años, conectando bancos, fintechs, billeteras cripto y otras plataformas con la economía real a través de una tecnología abierta y de vanguardia. Además de las verticales de pagos de servicios y recargas prepagadas, tapi ha lanzado Giftcards, una innovadora solución que sigue las tendencias globales.
Alianzas estratégicas para impulsar el crecimiento
Durante el primer semestre de 2023, Tapi ha anunciado alianzas estratégicas clave que fortalecen su posición y desafían los límites de su hub de soluciones:
- Alianza con BELO: Plataforma crypto para pagos de servicios y recargas con criptomonedas o pesos.
- Alianza con MÁXIMO: Banco peruano enfocado en nuevas generaciones y la integración de criptomonedas en la vida cotidiana.
- Alianza con UALÁ: Colaboración regional para mejorar la experiencia de pago de más de 5 millones de usuarios en toda América Latina.
- ALIANZA CON SATOSHI TANGO: Acuerdo regional para incorporar las funcionalidades de pago de servicios y recargas en 3 países donde tienen operación: Chile, Perú y Argentina.
- ALIANZA CON N1U: nueva super app argentina que apunta al público digital y donde se potenciará el pago de pines para gaming entre otros servicios.
- ALIANZA CON STORI: Unicornio mexicano con más de 2 millones de clientes elige a tapi para transformar la experiencia de pagos recurrentes en México.
- ALIANZA CON FIWIND: Fintech argentina de origen rosarino que incorpora la funcionalidad de pago de servicios y recargas.
- ALIANZA CON WALO: Fintech colombiana que ofrece el pago de más de 6000 empresas de servicios a través de su plataforma.
- ALIANZA CON ASTROPAY: La billetera global con más 9 millones de usuarios a nivel mundial despliega la funcionalidad de pago de servicios con la infraestructura de tapi en 3 países en simultáneo: Argentina, Colombia y Perú.
- ALIANZA CON WIBOND: fintech argentina (YC 2022) incorpora pago de servicios y recargas.
- ALIANZA CON PREX: Acuerdo regional para incorporar las funcionalidades de pago de servicios y recargas en 2 países donde tienen operación: Perú y Argentina.
- ALIANZA CON MODO: La billetera de los bancos argentinos con más de 13 millones de usuarios incorpora una nueva experiencia de pago.
- ALIANZA CON YAPE: La billetera más grande de Perú con +13M de usuarios incorpora la vertical de gift cards a su ecosistema de productos y servicios.
- ALIANZA CON LEMON: el gigante crypto con operación en 7 países de LatAm y más de 2 millones de usuarios hizo su lanzamiento de la funcionalidad de pagos de servicios en Argentina
Estas alianzas, junto con otras destacadas, fortalecen la red de tapi y respaldan su compromiso con la innovación y la expansión regional.
Desde su lanzamiento en 2022, tapi ha logrado hitos institucionales significativos. Además de su participación en la Cámara Fintech Argentina, se ha unido a las Cámaras y Asociaciones Fintech de Colombia, Perú, Chile y México. Con operaciones en estos países y una dotación de 70 colaboradores, tapi proyecta procesar más de 500 millones de dólares con 30 clientes productivos en toda la región para finales de 2023.
Tapi se posiciona como líder en la revolución financiera latinoamericana, ofreciendo soluciones innovadoras y estableciendo alianzas estratégicas para impulsar el crecimiento y la eficiencia en el sector fintech de la región.