

El siguiente artículo es una columna de Laurent Benayoun, director ejecutivo de Acheron Trading
El comercio algorítmico, o “comercio de algo”, se ha establecido rápidamente en el panorama financiero, particularmente en el volátil y dinámico mercado de las criptomonedas. Aunque a menudo se considera un área reservada para operadores de alta frecuencia con mucho dinero, el comercio algorítmico consiste esencialmente en automatizar estrategias comerciales para crear un enfoque más sistemático e imparcial. El mercado de las criptomonedas ha demostrado ser un campo de juego ideal para estas estrategias, dado su funcionamiento 24 horas al día, 7 días a la semana, su alta volatilidad y su rápida evolución, pero persisten conceptos erróneos.
Si bien muchos piensan que el comercio algorítmico es sinónimo de comercio de alta frecuencia (HFT), en realidad es una categoría más amplia. De hecho, el comercio algorítmico es responsable de aproximadamente 60-70% del volumen total de operaciones en los mercados desarrollados, con una parte importante de las transacciones automatizadas para reemplazar las inconsistencias humanas con decisiones disciplinadas y basadas en datos. Un algoritmo puede seguir reglas simples, como cruces de promedios móviles o modelos predictivos más avanzados, estrategias que aportan precisión y estructura a las decisiones comerciales en un mercado que nunca se detiene.
A pesar de sus puntos fuertes, el comercio algorítmico enfrenta desafíos: el más importante es la necesidad de adaptarse a la evolución impredecible del mercado y a las tecnologías en rápida evolución. Sin embargo, su potencial es enorme: el tamaño del mercado mundial de comercio algorítmico se estimó en alrededor de 17 mil millones de dólares en 2023 y se espera que alcance los 65,2 mil millones de dólares en 2032creciendo de manera constante a medida que los actores minoristas e institucionales adoptan estas tecnologías. Este crecimiento demuestra el potencial del comercio algorítmico para facilitar transacciones más rápidas y mejor basadas en datos, al tiempo que democratiza el acceso a estrategias comerciales previamente reservadas a los actores institucionales. Al abordar estos desafíos y disipar mitos, vemos cómo el comercio algorítmico está transformando las criptomonedas en un panorama más accesible y resiliente para todo tipo de comerciantes.
Algo Trading no es sólo para grandes jugadores
Un error común es pensar que el comercio algorítmico requiere una infraestructura sustancial y recursos de datos, lo que lo hace exclusivo para aquellos con mucho dinero. Si bien el comercio de alta frecuencia puede beneficiarse de la tecnología avanzada, la mayoría de las estrategias algorítmicas pueden implementarse con herramientas básicas. Hoy en día, muchos algoritmos no se centran en la velocidad sino en funciones simples, como una estrategia de coste medio, en lugar de obtener una ventaja de una fracción de segundo.
Disipar el mito de que el comercio algorítmico está limitado a la ultra élite es crucial para ampliar el acceso a estas estrategias a todos los operadores. Esto es especialmente cierto en el espacio criptográfico, donde el comercio algorítmico representa hasta 80% del volumen de operaciones diario en las principales bolsas seleccionadasconvirtiéndolo en una herramienta eficaz para interpretar y responder a los cambios en tiempo real propios de este mercado.
En criptografía, por ejemplo, vemos efectos pronunciados de voces influyentes, ya sea un tweet de Elon Musk sobre Dogecoin o anuncios regulatorios que generan conmoción en todo el mercado. Algunos comerciantes utilizan el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para medir el sentimiento de las publicaciones y artículos de noticias en las redes sociales, evaluando así si una declaración es positiva o negativa. Al hacerlo, los algoritmos pueden reaccionar más rápido que cualquier ser humano, tomando posiciones que coincidan con el sentimiento anticipado del mercado. Pero si bien estos modelos pueden ser increíblemente poderosos, deben usarse con precaución, ya que su dependencia de “la multitud” a veces puede amplificar los movimientos irracionales del mercado.
Además, mediante el aprendizaje automático, se pueden entrenar algoritmos para identificar patrones de mercado, que luego pueden informar las decisiones comerciales. Pero el aprendizaje automático no es una solución de “configúrelo y olvídese”. Esto requiere un refinamiento y una adaptación constantes, especialmente en un mercado tan dinámico como el de las criptomonedas.
No hay duda de que el comercio algorítmico tiene claras ventajas sobre el comercio manual en términos de velocidad, escalabilidad y coherencia. Los algoritmos no se cansan, no se dejan llevar por las emociones y pueden ejecutar operaciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, características invaluables en el vertiginoso mundo de las criptomonedas. Sin embargo, el comercio manual todavía ocupa un lugar importante, especialmente en estrategias o escenarios a largo plazo que requieren criterio y flexibilidad humanos.
Un mito común es que los algoritmos siempre superarán al comercio manual, pero ese no es el caso. En lugar de reemplazar los enfoques tradicionales, el comercio algorítmico funciona mejor como complemento de ellos, combinando la eficiencia de la automatización con el conocimiento de la experiencia humana.
Herramientas institucionales para todos los comerciantes.
Uno de los desarrollos más interesantes en el panorama del comercio algorítmico es la creciente accesibilidad de herramientas como PNL y ML. Hoy en día, incluso estrategias relativamente simples, como configurar una orden de compra automática cuando un activo específico alcanza un umbral de precio predefinido, se pueden implementar con conocimientos mínimos de programación.
Esta democratización permite a los comerciantes minoristas participar con herramientas previamente reservadas para las grandes instituciones, fomentando un campo de juego más nivelado y permitiendo que un conjunto más amplio de participantes del mercado compita e implemente sus propias estrategias.
A medida que el mercado de las criptomonedas sigue madurando, las estrategias algorítmicas deben evolucionar junto con él. Tendencias como las monedas meme requieren flexibilidad por parte de los comerciantes de algoritmos. Los nuevos marcos regulatorios, como MiCA en Europa, también añaden complejidad a medida que el cumplimiento y la adaptabilidad del mercado se vuelven cada vez más necesarios. También es probable que innovaciones como los nuevos mecanismos para los intercambios descentralizados influyan en los enfoques empresariales en el futuro.
Un mercado más resiliente con Algo Trading
En última instancia, el comercio algorítmico ayuda a construir un mercado más resiliente, ya que la información se integra en los precios de manera más efectiva y las decisiones comerciales son más sistemáticas. El acceso de los minoristas a estas herramientas también promueve un mercado diverso.
En el futuro, el comercio responsable de algoritmos puede impulsar el crecimiento y la resiliencia en los mercados de activos digitales, haciendo de las criptomonedas el futuro de las finanzas.
