¡No es un meme! La profundidad puede tomar la criptografía tradicional

Durante años, el mercado de criptografía ha prosperado en la especulación, donde la emoción, los medios y las tendencias efímeras atraen el valor en lugar de los fundamentos. Los inversores han pagado continuamente dinero en tokens impulsados ​​por momentos virales, para obtener ganancias rápidas. Muchas de estas inversiones están subiendo en alturas increíbles, solo para bloquear. Con más de 33 millones de tokens en circulación, la competencia para atraer la atención se está volviendo cada vez más difícil y la atención de los inversores es cada vez más efímero. Pero el telón de fondo puede cambiar eso. Con empresas convencionales que atraen clientes y ingresos reales construidos en una economía de token bien diseñada, DePin puede establecer un nuevo estándar de fundamentos en criptografía.

Como nuestro Informe de economía de token DEP DEP Los contornos, las redes de infraestructura física descentralizadas (adelante) ofrecen una serie de empresas convincentes con valor fundamental. A diferencia de los proyectos criptográficos típicos extraídos por especulación, DePin ofrece un enfoque diferente. Utiliza la tecnología blockchain para apoyar la infraestructura del mundo real, crear un valor tangible y generar ingresos reales. En lugar de confiar en la trilla de los medios, construye un sistema financiero basado en la demanda real, lo que lo convierte en un modelo más sostenible y práctico.

En lugar de parecerse a las principales redes criptográficas como Bitcoin o Ethereum, DePin funciona más como mercados de luz de capital como Uber y Airbnb, pero con distinciones clave. Aunque los dos modelos conectan a los proveedores con clientes sin financiamiento de infraestructura, los proveedores de Depin se compensan en tokens que pueden apreciarse en valor, similar a los conductores de Uber o los hosts de Airbnb que reciben capital. Además, la mayoría de las profundidades se venden a empresas que eliminan la necesidad de gastos de marketing masivos necesarios para crear una marca de consumo.

DePin ofrece un modelo comercial convincente y, a diferencia de los memes que van y vienen, es el comienzo de la transformación de la criptografía en una industria madura y generadores de ingresos.

Desde la trilla de los medios hasta los modelos orientados a los ingresos

Básicamente, DePin representa un cambio de paradigma. Tradicionalmente, las empresas basadas en blockchain han confiado en la trilla de los medios para atraer compradores. En ausencia de principios fundamentales tradicionales, la industria ha recorrido parámetros interminables como TPS, TVL, tamaño de telegramas, suscriptores en X y muchos otros. Muchos proyectos han tratado de construir ecosistemas descentralizados. Pero, sin que los clientes reales pagan por los servicios, han trabajado en gran medida como ahorros alimentados por la especulación en lugar de la demanda externa.

Depin cambia esto integrando la tecnología blockchain en infraestructura física y digital, creando servicios convincentes que generan ingresos. Ya sea la computación en la nube descentralizada, las redes inalámbricas, las soluciones de mapeo o almacenamiento, los proyectos despolineos ofrecen servicios como empresas tradicionales y con clientes que pagan por su uso. Cuando se combina con la economía correcta del token, crea un modelo financiero sostenible.

Dado que Depin genera ingresos crecientes, es probable que atraiga a los inversores institucionales que han sido escépticos sobre la dependencia de la criptografía en la trilla de los medios y la especulación. Los proyectos que correlacionan con éxito la demanda del crecimiento real de las empresas no solo sobrevivirán al mercado actual, sino que también establecerán el estándar para la próxima generación de compañías blockchain.

El informe también destaca uno de los aspectos más convincentes de un telón de fondo, el uso de la compra y la quemadura, lo que elimina la necesidad de tener un grupo en expansión de nuevos compradores. En cambio, estos proyectos usan parte de sus ingresos para comprar y quemar tokens, reduciendo constantemente la oferta y potencialmente estimulan la evaluación de precios a largo plazo similares a las recompras de acciones.

Este enfoque contrasta fuertemente con la mayoría de las criptografía que se basa en nuevos compradores para mantener y aumentar su valor. Ciertos tokens Deppinte ya demuestran esto al desacoplar tendencias más amplias en el mercado de criptografía, lo que demuestra que la adopción del mundo real puede conducir a la estabilidad de los precios y la confianza de los inversores a largo plazo.

Alinear incentivos para el crecimiento sostenible

Aunque DePin ofrece un potencial significativo, también se entrega con desafíos. Una preocupación importante es la transparencia, porque la mayoría de los proyectos carecen de informes financieros tradicionales, auditorías o declaraciones de ingresos claros. Sin embargo, la cadena de bloques en sí proporciona una solución: la verificación en la cadena a través de los mecanismos de compra y quema permite el monitoreo financiero de tiempo real, lo que brinda a los inversores una imagen más clara de la salud de un proyecto.

Otro desafío es la adopción de clientes. Muchas empresas y consumidores siguen preocupados por la volatilidad de la criptografía. Para remediar esto, los proyectos de DEPOLITION introducen opciones de pago Fiat y recompensas de Stablecoin, que facilita la interacción para estos servicios descentralizados sin la necesidad de criptografía previa o experiencia en Web3.

Para tener éxito, sus estructuras de incentivos deben estar diseñadas para mantener a todos los interesados: proveedores, usuarios e inversores alineados. Una forma de alcanzar la alineación consiste en mecanismos de implementación, en particular en redes basadas en la nube donde los proveedores de servicios bloquean los tokens como garantía para garantizar la confiabilidad. Proyectos como Flecoin y Fluency ya utilizan este enfoque, asegurando la responsabilidad al tiempo que fortalecen la seguridad de la red. Otros, como Render y Liveepeer, toman un camino diferente al distribuir parte de los ingresos de la red a los Stakers en Tokens, creando un sistema similar a los dividendos que recompensa el compromiso a largo plazo.

La gobernanza también será crítica porque los proyectos de depinación descentralizada. Para evitar que los principales titulares de tokens se aprovechen a corto plazo para obtener ganancias rápidas, surgen nuevos modelos de gobernanza como el voto cuadrático y la evidencia ponderada. Estos ejecutivos ayudan a mantener la decisión, asegurando que los proyectos sigan siendo duraderos y justos a medida que evolucionan.

Depin no es solo otro vehículo de inversión de blockchain, sentó los conceptos básicos de una infraestructura real y descentralizada. Si bien las monedas han demostrado que la criptografía puede generar trillones de medios, rara vez crean un valor duradero. Por otro lado, DePin desarrolla empresas que pueden competir con empresas centralizadas al enfocarse en la utilidad del mundo real.

Con tokens respaldados por ingresos, los mecanismos de suministro deflacionarios y los crecientes intereses de los inversores institucionales, un contexto redefine la operación de redes blockchain. Los proyectos que abordan con éxito la efectividad de la capital, alinean los incentivos y los desafíos regulatorios de enfoque serán aquellos que dirigirán esta próxima fase de tecnología descentralizada.

A medida que Depin madure, sus modelos de chip continuarán evolucionando. La optimización de la eficiencia de capital a través de las tasas de compra y las quemaduras transparentes garantizará la liquidez al tiempo que mantendrá un valor a largo plazo. Las estructuras de gobernanza se adaptarán para evitar que los actores a corto plazo descarrilen el crecimiento de la red. Para 2026, DePin se reconocerá como la referencia para los ahorros de blockchain sostenibles, lo que demuestra que la criptografía puede funcionar como más que una clase de activos especulativo.

La industria criptográfica está en una encrucijada. Los inversores, desarrolladores e instituciones deben elegir entre el apoyo a modelos de chips inusuales o proyectos de soporte que creen un valor real. Para que el espacio madure, debe ir más allá de la especulación pura y la DEPOLICIÓN está a la vanguardia de esta transformación.