
Opinión de: Jin Kwon, cofundador y director de estrategia en Saga
Crypto ha recorrido un largo camino para aumentar el flujo de transacciones. Las nuevas redes de capas 1 (L1) y laterales ofrecen transacciones más rápidas y baratas que nunca. Sin embargo, se ha convertido un desafío básico en el centro: la fragmentación de la liquidez: la difusión del capital y los usuarios a través de un laberinto de cadenas de bloques en constante aumento.
Vitalik Buterin, en un blog reciente trabajoSubrayó cómo la escala exitosa ha llevado a desafíos de coordinación imprevistos. Con tantas cadenas y tantas explotadas entre ellas, los participantes se enfrentan a un puente diario, intercambio y cambio de billetera.
Aunque estos problemas afectan a Ethereum, también afectan a casi todos los ecosistemas. No importa cuánto los nuevos canales de bloque se conviertan en “islas” de liquidez que les resulte difícil conectarse entre sí.
Los costos reales de la fragmentación
La fragmentación de la liquidez significa que no hay un “grupo” de activos para comerciantes, inversores o solicitudes de financiamiento descentralizado (DEFI). En cambio, cada cadena de bloques o red lateral aloja su propia liquidez dividida. Para un usuario que desea comprar un token o acceder a una plataforma de préstamo específica, este siloin presenta varios dolor de cabeza.
El cambio de redes, la apertura de carteras especializadas y el pago de varios costos de transacción están lejos de ser transparentes, en particular para los menos informados en tecnología. La liquidez también es más delgada en cada piscina aislada, lo que lleva a las disparidades de precios y un cambio más alto en las operaciones.
Muchos usuarios usan puentes para mover capital a través de las cadenas, pero estos eran objetivos frecuentes para las exploits, para aumentar el miedo y la desconfianza. Si es demasiado pesado o arriesgado mover liquidez, Defi no toma una dinámica tradicional. Mientras tanto, los proyectos se han implementado para implementar en varias redes o pueden quedarse atrás.
Algunos observadores temen que la fragmentación pueda traer a las personas de regreso a algunas cadenas dominantes o intercambios centralizados, socavando los ideales descentralizados que alimentan el aumento de la cadena de bloques.
Familiar fijo, con brechas persistentes
Han surgido soluciones para luchar contra este enredo. Los puentes y activos envueltos permiten la interoperabilidad básica, pero la experiencia del usuario sigue siendo pesada. Los agregadores de Crosschain pueden transportar fichas a través de una cadena de intercambios, pero generalmente no fusionan la liquidez subyacente. Solo ayudan a los usuarios a navegar.
Mientras tanto, ecosistemas como Cosmos y Polkadot aportan interoperabilidad a sus marcos, aunque son reinos separados en el paisaje de la criptografía más amplia.
El problema es fundamental: cada cadena se considera distinta. Cualquier nueva cadena o subred debe estar “conectada” al nivel del suelo para realmente unificar la liquidez. De lo contrario, esto agrega otra isla de liquidez a la que los usuarios deben descubrir y doblar. Este desafío se ve agravado por canales, puentes y agregadores que se consideran la competencia, lo que lleva a un silos intencional y a una fragmentación aún más pronunciada.
Integrar liquidez en la capa base
La integración en la capa base aborda la fragmentación de liquidez integrando las funciones de puente y enrutamiento directamente en la infraestructura central de una cadena. Este enfoque aparece en algunos protocolos de capa 1 y ejecutivos especializados, donde la interoperabilidad se trata como un elemento fundamental en lugar de un módulo complementario opcional.
Reciente: ¿Cuáles son las trampas de liquidez de la producción y cómo detectarlas antes de que sea demasiado tarde?
Los nodos de Validator administran automáticamente las conexiones cruzadas, de modo que se puedan lanzar nuevas cadenas o redes laterales con acceso inmediato a la liquidez del ecosistema más amplio. Esto reduce la dependencia de los puentes de tercera parte que a menudo introducen riesgos de seguridad y fricción del usuario.
Los propios desafíos de Ethereum con capas heterogéneas de la capa 2 (L2) enfatizan por qué la integración es esencial. Diferentes participantes, Ethereum como capa de asentamiento, L2s centrados en la ejecución y varios servicios de puente, tienen sus propias motivaciones, lo que resulta en liquidez fragmentada.
Las referencias de Buterin a este número resaltan la necesidad de concepciones más coherentes. Un modelo de capa básica integrado trae estos componentes al lanzar, asegurando que el capital pueda circular libremente sin obligar a los usuarios a navegar en varias billeteras, puentes de soluciones o rodillos.
Un mecanismo de enrutamiento integrado también consolida transferencias activas, imitando un grupo de liquidez unificado detrás de escena. Al capturar una fracción del flujo de liquidez general en lugar de los usuarios de facturas para cada transacción, tales protocolos reducen la fricción y fomentan la movilidad del capital a través de la red. Los desarrolladores que implementan nuevos bloques de bloques tienen acceso instantáneo a una base de liquidez compartida, mientras que los usuarios finales evitan hacer malabares con varias herramientas o cumplir con los costos inesperados.
Esta insistencia en la integración permite mantener una experiencia transparente, incluso si hay más y más redes en línea.
No solo un problema de Ethereum
Si bien el blog de Buterin se centra en los rollos de Ethereum, la fragmentación es agnóstica del ecosistema. Que un proyecto se basa en una cadena compatible con la máquina virtual Ethereum, una plataforma basada en WebA Vomena o algo más, la trampa de fragmentación ocurre si la liquidez está cerrada.
Mientras que más y más protocolos están explorando las soluciones de capas básicas, la integración de la interoperabilidad automática en el diseño de su cadena, existe la esperanza de que las redes futuras no reflejen más capital, sino que ayuden a unificarlo.
Surge un principio claro: el caudal no significa poco sin conectividad.
Los usuarios no deberían necesitar pensar en L1, L2 o Sidechanes. Solo quieren acceso transparente a aplicaciones descentralizadas (DAPP), juegos y servicios financieros. La adopción seguirá si el ensamblaje en una nueva cadena es idéntica para operar en una red familiar.
Hacia un futuro unificado y líquido
El énfasis puesto por la comunidad criptográfica en el flujo de transacciones reveló una paradoja inesperada: cuanto más creamos cadenas para la velocidad, más fragmentamos la fuerza de nuestro ecosistema, que radica en su liquidez compartida. Cada nueva cadena destinada a aumentar la capacidad crea otro grupo de capital aislado.
La construcción de interoperabilidad directamente en la infraestructura de blockchain ofrece un camino claro a través de este desafío. Cuando los protocolos gestionan automáticamente las conexiones cruzadas y transportan de manera efectiva los activos, los desarrolladores pueden desarrollarse sin reventar su base de usuarios o su capital. El éxito en este modelo proviene de la medida y la mejora de la forma en que el valor se mueve suavemente en todo el ecosistema.
Los fundamentos técnicos de este enfoque existen hoy. Debemos implementarlos de manera reflexiva, con atención a la seguridad y la experiencia del usuario.
Opinión de: Jin Kwon, cofundador y director de estrategia en Saga.
Este artículo es para fines de información general y no está destinado a ser y no debe considerarse como asesoramiento legal o de inversión. Los puntos de vista, los pensamientos y opiniones expresados aquí son los únicos del autor y no reflexionan o no representan necesariamente las opiniones y opiniones de Cointellegraph.
