AI revoluciona el comercio de divisas: transformando los mercados de divisas


Khushi v Rangdhol
09 de abril de 2025 18:42

La IA transforma el comercio de divisas, con algoritmos que realizan del 70 al 75% de las transacciones. Los comerciantes humanos ahora se están centrando en la estrategia y la vigilancia, adaptándose a un mercado de ritmo rápido.



AI revoluciona el comercio de divisas: transformando los mercados de divisas

La inteligencia artificial transforma en silencio el mundo del comercio de divisas. Lo que comenzó como una herramienta de nicho para fondos cuantitativos se ha convertido en una parte integral de los mercados monetarios del mundo. Hoy, los algoritmos están realizando la mayoría de los oficios de Forex Spot, mientras que los comerciantes humanos se aceleran en roles más estratégicos y de supervisión. Detrás de la velocidad y la eficiencia hay una nueva estructura de mercado: uno ha construido tanto código como en el capital.

Los algoritmos ahora realizan la mayoría de las operaciones

Según el Banco de Acuerdos Internacionales (BIS), el uso de sistemas algorítmicos y electrónicos en el comercio de Forex Spot ha aumentado considerablemente. En 2022, alrededor del 70 al 75% de los intercambios puntuales en grandes instituciones se ejecutaron a través de plataformas automatizadas. Esto marca un aumento significativo en hace diez años y refleja la adopción general de estrategias comerciales impulsadas por la IA, especialmente entre los bancos no justificadores e instituciones financieras.

Estos sistemas optimizan la ejecución de intercambios cortando grandes pedidos más pequeños, reduciendo el cambio de precios y reaccionando a las señales de mercado con velocidad sobrehumana. Si bien ciertas quejas, como los costos de ejecución, el 23% o las tasas de error que alcanzan el 0.03%, circuladas sin verificación, la investigación de la industria respalda la tendencia general: la IA reduce la ineficacia y la automatización de muchos riesgos inherentes a la ejecución manual.

Marcadores de oficios milisegundos y efímeros

El cambio más dramático es quizás la velocidad con la que la IA reacciona a las noticias del mercado. Si bien las cifras específicas como el presunto tiempo de reacción de 47 milisegundos de JP Morgan no se confirman en los informes públicos, se sabe que los sistemas de comercio de alta frecuencia operan en el tiempo escaleras muy por debajo de una décima de segundo. Los algoritmos ahora analizan versiones económicas y fluctuaciones de precios en tiempo real, ajustando las posiciones en unos momentos.

En consecuencia, el tiempo de mantenimiento promedio de ciertas operaciones de divisas se centró en la IA colapsada en unos pocos segundos. Cuando los comerciantes humanos anteriormente ocuparon puestos durante horas o incluso días, los sistemas modernos funcionan y salen en milisegundos. Este entorno de alta velocidad ofrece eficiencia y liquidez, pero también es casi imposible para los comerciantes humanos competir solo en la velocidad de ejecución.

Los comerciantes evolucionan, no desaparecen

A pesar del temor de que AI elimina los trabajos, el comerciante humano está lejos de ser obsoleto. En cambio, el papel ha cambiado. En lugar de pasar la mayor parte de su tiempo ejecutando manualmente las operaciones, los comerciantes ahora trabajan más como gerentes de algoritmo e ingenieros de riesgos. Monitorean el rendimiento, los parámetros refinados e intervienen durante las anomalías del mercado.

Las tendencias recientes confirman este desarrollo. Las instituciones informan que los comerciantes ahora pasan menos de un tercio de su tiempo para ejecutar, en lugar de centrarse en la estrategia, el cumplimiento y la supervisión de los sistemas automatizados. La experiencia humana siempre es importante, en particular en condiciones volátiles o ilíquidas donde el juicio y la experiencia superan los algoritmos.

Interviñan los reguladores del mundo

Con la creciente influencia de la IA en el comercio, los reguladores están trabajando activamente para garantizar la transparencia y la estabilidad. A principios de 2025, la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong introdujo reglas que obligaron a las empresas a probar modelos centrados en la IA en diversas condiciones y mantener la vigilancia humana en la toma de decisiones automatizadas.

Del mismo modo, la autoridad de conducta financiera del Reino Unido se ha centrado en la gobernanza y la responsabilidad en el comercio algorítmico, mientras que las reformas de MiFID III en la Unión Europea y la próxima ley de IA tienen como objetivo clasificar los algoritmos comerciales como sistemas de “alto riesgo”. Estos ejecutivos están diseñados para fomentar la innovación sin sacrificar la integridad del mercado, lo que requiere una explicación, documentación y garantías.

Una nueva era de sinergia humana

Si bien la IA continúa integrándose en la tela de comercio de divisas, el cambio es innegable, pero no se trata de reemplazar a los humanos con las máquinas. En cambio, se trata de integrar la velocidad, la precisión y el poder del procesamiento de datos de IA con juicio humano, vigilancia y estrategia. Las compañías más competitivas son las que incluyen esta sinergia: el despliegue de algoritmos para ejecutar a gran escala mientras mantienen un control firme de la gobernanza, el riesgo y la adaptabilidad. Esta revolución silenciosa no es llamativa, pero redefine el mercado, la forma en que las transacciones se ejecutan en la forma en que operan los comerciantes en la era de la automatización inteligente.

Fuente de la imagen: Shutterstock