La siguiente es una publicación invitada de Mike Romanenko, CVO y cofundador de Kyrrex.
El panorama criptográfico europeo experimentará una transformación significativa con la introducción del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA). Mike Romanenko, CVO y cofundador de Kyrrex, anticipa que esta regulación presentará múltiples oportunidades y desafíos para los criptojugadores en los países europeos.
Cambios esperados después de la adopción de MiCA
EL Adopción de MiCA La entrada en vigor de las nuevas regulaciones en los países europeos marca un cambio radical para la industria de las criptomonedas. Para los participantes del mercado, esta regulación introduce reglas estrictas que rigen varias facetas de la industria, incluidos los intercambios de criptomonedas, la custodia de fondos y los procesos de verificación de clientes. Aunque estas reglas pueden parecer bastante restrictivas al principio, están diseñadas para mejorar la seguridad y la transparencia de las operaciones con criptomonedas.
Lo más importante es que uno de los objetivos principales de MiCA es proteger a los usuarios finales garantizando que las empresas cumplan con prácticas de auditoría transparentes y mantengan reservas verificables. Esta necesidad de transparencia se ha vuelto particularmente evidente después de las numerosas quiebras de grandes empresas de cifrado desde 2020, incluidas Accidente FTXlo que expuso vulnerabilidades y riesgos dentro del sector.
Creo que la regulación facilitará la entrada de los inversores institucionales al mercado de las criptomonedas. Al establecer reglas claras y consistentes, MiCA puede ayudar a atraer importantes fondos institucionales y corporativos, fortaleciendo así la liquidez y la estabilidad del mercado. La situación refleja la introducción de ETF de Bitcoin en Estados Unidos, que permitieron a los inversores institucionales ganar exposición a Bitcoin a través de productos financieros regulados.
El desafío de la implementación
A pesar de los beneficios a largo plazo, no esperaba que la fase inicial de implementación de MiCA fuera fácil. Europa cuenta actualmente con alrededor de 2.000 proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), muchos de los cuales no se apresuran a cumplir con las próximas regulaciones. Las autoridades locales enfrentarán una presión considerable para revisar y aprobar las solicitudes rápidamente, lo que podría generar posibles retrasos operativos y retrasos.
Algunos países, como Malta y Francia, ya han comenzado a alinear sus regulaciones con MiCA, pero el nivel general de preparación varía significativamente en toda Europa. Espero que esta disparidad conduzca a un período de confusión y perturbación a medida que las empresas trabajen para cumplir con los nuevos estándares.
Todo el proceso está previsto a lo largo de tres años, desde junio de 2023 hasta julio de 2026, e incluye los siguientes pasos:
- Entrada en vigor de MiCA (junio de 2023).
- Fecha límite para renunciar a la cláusula del abuelo o reducir su duración (junio de 2024).
- Entrada en aplicación de MiCA (diciembre 2024).
- Fin de la fase transitoria (julio de 2026).
MiCA tiene el potencial de tener un impacto significativo en el mercado de las criptomonedas dentro de la UE. Me gustaría destacar los siguientes efectos esperados:
- Protección reforzada del consumidor. El objetivo de MiCA es establecer reglas claras para los criptoactivos, brindando una mejor protección a los inversores.
- Mayor integridad del mercado. Al establecer estándares de gobernanza, MiCA tiene como objetivo promover la competencia leal y prevenir el abuso de mercado.
- Operaciones transfronterizas simplificadas. Un ecosistema regulatorio armonizado facilitará que las empresas de la UE operen a través de fronteras.
- Estimulación de innovaciones. El plan piloto para la infraestructura de mercado de tecnología de contabilidad distribuida (DLT) podría conducir a sistemas financieros basados en blockchain más eficientes.
Yo diría que el aspecto clave de MiCA es la nueva clasificación de criptoactivos, conocida como CASP: proveedores de servicios de criptoactivos. Incluye bolsas, proveedores de billeteras custodios y plataformas comerciales, que estarán sujetos a la autorización de las autoridades nacionales. La clasificación tiene como objetivo garantizar que todas las entidades que brindan servicios criptográficos sigan las mismas regulaciones.
Desafíos y oportunidades regulatorias en Estados Unidos y otros países
A diferencia de Europa, Estados Unidos no tiene un marco regulatorio unificado para los criptoactivos, lo que genera una incertidumbre significativa. Si bien Bitcoin está clasificado como una mercancía, el estatus de otros activos digitales, como Ethereum, sigue siendo ambiguo. A pesar de lo que quería ver, esta falta de claridad complica el cumplimiento y aumenta el riesgo de acciones regulatorias contra las empresas de criptomonedas.
Sin embargo, hay muchos avances positivos. La introducción de licencias de transferencia de dinero (MTL) para los intercambios de criptomonedas ha permitido a las empresas operar legalmente en varios estados. Todavía están pendientes regulaciones federales integrales y es poco probable que se aprueben antes de las próximas elecciones.
Es de esperar que la implementación de MiCA en Europa pueda servir como modelo valioso para otras regiones, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Turquía e India. Me gustaría ver que en países como India, donde las criptomonedas están actualmente prohibidas, un marco regulatorio inspirado en MiCA podría allanar el camino para operaciones criptográficas legalizadas y seguras. Asimismo, Turquía ha enfrentado importantes desafíos con el comercio no regulado, lo que ha generado pérdidas sustanciales para los inversores. ¿Quién hubiera pensado que adoptar un enfoque regulatorio estructurado podría mitigar estos riesgos y fomentar un ecosistema criptográfico más saludable?
A la vanguardia de la regulación y el cumplimiento de las criptomonedas
A continuación se muestran algunos aspectos de cómo los líderes están defendiendo una regulación inteligente del sector de las criptomonedas para remodelar el mercado europeo de las criptomonedas:
- Compromiso con la transparencia. Las entidades reguladas y que cumplen con las normas aprovechan la tecnología blockchain dentro de su infraestructura centralizada, mejorando la transparencia y la eficiencia. Este enfoque es evidente en la implementación de la tecnología blockchain en las transacciones internas. Dichas integraciones garantizan que todas las operaciones sean rastreables y seguras, en línea con los rigurosos estándares que se esperan de las empresas reguladas.
- Riguroso seguimiento del cumplimiento. Un aspecto clave del cumplimiento normativo es el sistema de seguimiento. Incluye equipos de cumplimiento interno y auditores externos que realizan revisiones semestrales para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos reglamentarios. Una de las características notables de la infraestructura de cumplimiento es el servidor de registro de auditoría en vivo. Registra todas las acciones dentro del sistema, especialmente aquellas en el back office, brindando acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana a autoridades externas para un monitoreo en tiempo real. Este sistema garantiza que cualquier irregularidad sea rápidamente identificada y abordada, reforzando el compromiso de la empresa con la transparencia y la seguridad.
- Preparándonos para el futuro a través de inversiones estratégicas. Las inversiones estratégicas deben ir más allá del cumplimiento y centrarse en la integración de nuevas tecnologías. Al estar atentas a las tendencias actuales del mercado, las empresas buscan integrar los últimos avances en su ecosistema. Este enfoque no sólo les permite mejorar su oferta de servicios, sino también mantenerse a la vanguardia de la evolución del sector.
- Ampliación de licencias regulatorias. Las empresas están trabajando para obtener licencias regulatorias adicionales para ampliar sus ofertas de servicios. Uno de sus objetivos es adquirir la licencia de la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), que les permite ofrecer negociación de derivados regulados en Europa. Esta medida está preparada para llenar un vacío importante en el mercado, proporcionando una plataforma transparente y compatible para futuros y comercio perpetuo.
- Adaptación al mercado global. Más allá de Europa, las empresas también están mirando al mercado estadounidense, a pesar de las incertidumbres regulatorias actuales. Al obtener licencias de transferencia de dinero (MTL) en varios estados, planean expandir estratégicamente su presencia en Estados Unidos. Esta expansión subraya su compromiso de navegar entornos regulatorios complejos para brindar servicios seguros y conformes a escala global.
- Innovar para el futuro. La visión a largo plazo incluye el desarrollo de una súper aplicación financiera integral, que integre una amplia gama de servicios en una única plataforma. Las empresas quieren optimizar la tecnología blockchain para reducir las tarifas de transacción y mejorar la experiencia general del usuario, impulsando así aún más la adopción.
Conclusión
La implementación de MiCA representa un paso importante hacia el establecimiento de un mercado criptográfico seguro y transparente en Europa. Aunque espero que la transición sea difícil, los beneficios a largo plazo de una mayor regulación, una mayor inversión institucional y una mayor estabilidad del mercado son sustanciales.
Además, el marco regulatorio de MiCA podría servir como modelo para otras regiones que busquen regular eficazmente sus mercados de criptomonedas. A medida que la industria global de las criptomonedas continúa evolucionando, las lecciones aprendidas del recorrido regulatorio de Europa serán invaluables para dar forma al futuro de los activos digitales en todo el mundo.
A medida que la industria de las criptomonedas continúa madurando, no se puede subestimar la importancia de un estricto cumplimiento normativo.