El director ejecutivo de Paxos advierte que EE. UU. corre el riesgo de perder el liderazgo financiero sin una reforma criptográfica

Reciba, administre y haga crecer sus inversiones en criptomonedas con BrightyReciba, administre y haga crecer sus inversiones en criptomonedas con Brighty

en un carta abierta A la vicepresidenta Kamala Harris y al expresidente Donald Trump, el director ejecutivo y cofundador de Paxos, Charles Cascarilla, advirtió que el liderazgo financiero de Estados Unidos depende de si la próxima administración presidencial adoptará los activos digitales y reformará las regulaciones financieras obsoletas.

Cascarilla instó a ambos políticos a reconocer el potencial de blockchain y stablecoins para modernizar el sistema financiero estadounidense, advirtiendo que sin un entorno regulatorio de apoyo, el país corre el riesgo de perder su ventaja competitiva en las finanzas globales.

Destacó además que, aunque la adopción de teléfonos inteligentes ha aumentado, el acceso a los servicios bancarios sigue siendo limitado, ya que el 20% de los estadounidenses y el 40% de la población mundial aún no cuentan con servicios bancarios o están insuficientemente bancarizados. Señaló que blockchain, combinada con monedas estables respaldadas por dólares estadounidenses, ofrece una solución, creando un sistema financiero más transparente e inclusivo.

Cascarilla enfatizó que los activos digitales están “reestructurando el sistema financiero” para que pueda operar en Internet de manera “segura y transparente”. Añadió:

“Las monedas estables o dólares digitales (dólares estadounidenses digitalizados mediante tecnología blockchain) son una actualización crucial del sistema de pago que revolucionará el movimiento del dinero, permitirá una mayor participación en la economía global y garantizará la supremacía del dólar estadounidense en los años venideros. »

Cascarilla expresó su frustración por los crecientes desafíos regulatorios en los Estados Unidos, señalando incidentes de “extralimitación regulatoria” y políticas bancarias complejas, que han hecho que Paxos y otras compañías consideren reubicar sus operaciones en países como Singapur y los Emiratos Árabes Unidos, donde los marcos regulatorios promover la innovación financiera.

La carta de Cascarilla destaca que Estados Unidos corre el riesgo de perder empleos, capital y experiencia tecnológica en manos de jurisdicciones que apoyan activamente la adopción de blockchain. Pidió apoyo bipartidista para establecer un marco estable, argumentando que tales reformas son vitales para mantener la influencia estadounidense en las finanzas globales y salvaguardar la competitividad económica.

En conclusión, Cascarilla pidió colaboración con la próxima administración y enfatizó que un enfoque político constructivo hacia blockchain y los activos digitales fortalecería el liderazgo económico de Estados Unidos y “demostraría el liderazgo de Estados Unidos en activos digitales” en un momento crítico de innovación financiera.

Mencionado en este artículo.