El panel del Día Social Web3 de ETHCC analiza el futuro de las redes sociales descentralizadas


Jessie A Ellis
18 de septiembre de 2024 02:43

Un resumen del panel del Día Social Web3 de ETHCC que analiza las redes sociales descentralizadas y Web3, con perspectivas de expertos sobre Nostr, Ethereum y más.



El panel del Día Social Web3 de ETHCC analiza el futuro de las redes sociales descentralizadas

El Web3 Social Day de ETHCC organizó recientemente un panel en el que participaron figuras destacadas de la industria de las redes sociales descentralizadas. La discusión, moderada por Suji Yan de Mask Network, examinó los enfoques contrastantes y las perspectivas futuras de las redes sociales descentralizadas versus las plataformas sociales Web3.

Aspectos destacados del panel

El panel incluyó a un grupo diverso de expertos, incluido Fiatjaf, el autor del protocolo Nostr, Wouter Constant, un investigador de Nostr, Limone.eth, el fundador de ETHRome, Eric de Codex y Shane Gaffney, el jefe de la comunidad send.me. .

La conversación comenzó con Suji Yan, quien destacó las diferentes filosofías de los ponentes. Mientras que algunos están a favor de una descentralización completa, otros, como Sending.me, han recaudado importantes capitales de riesgo para respaldar sus proyectos. Suji señaló que Bitcoin, que ahora tiene 16 años, continúa influyendo en nuevas plataformas como Nostr, recordando a la comunidad la necesidad constante de innovación y debate.

Entendiendo Nostr

Wouter Constant presentó Nostr, explicando el uso de criptografía asimétrica, formatos de datos estandarizados y un protocolo de comunicaciones simple. Según Constant, estos elementos forman la base de una nueva web descentralizada. Nostr comenzó como una plataforma de microblogging similar a Twitter, pero desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un sistema más completo capaz de transmitir varios tipos de datos.

Descentralización vs Web3

Suji Yan hizo una pregunta sobre las diferencias entre los distintos proyectos representados en el panel. Eric, de Codex, destacó la importancia de un almacenamiento de datos resistente a la censura, un aspecto esencial de una verdadera descentralización. Limone.eth, que trabaja con Farcaster, analizó los diferentes enfoques dentro del espacio de las redes sociales Web3 y enfatizó que estos protocolos tienen como objetivo abordar las deficiencias de las redes sociales centralizadas.

Shane Gaffney de Sending.me compartió sus pensamientos sobre las motivaciones de la plataforma, que integra socialización, mensajería privada, comercio y comunidades protegidas por tokens. Gaffney explicó que la experiencia del fundador con el navegador centralizado Dolphin Browser alimentó el deseo de crear una plataforma libre de control centralizado.

Beneficio vs. Objetivo

El panel también abordó el tema de la financiación y el beneficio. Suji Yan preguntó a los panelistas sobre la sostenibilidad de sus proyectos sin el apoyo de capital riesgo. Wouter Constant destacó el crecimiento orgánico de Nostr y el apoyo de la Fundación OpenSats de Jack Dorsey, enfatizando el enfoque en la construcción de infraestructura pública sin la presión inmediata de la monetización.

Principales desafíos y soluciones

Eric, de Codex, analizó los desafíos actuales relacionados con el almacenamiento de datos descentralizado y resistente a la censura. Hizo hincapié en que, si bien algunos aspectos de la Internet actual abordan estos problemas, la verdadera descentralización requiere soluciones más sólidas. La conversación también abordó el papel de los gobiernos y las empresas privadas en la censura de datos, y Gaffney enfatizó la necesidad de que las personas controlen sus datos.

Perspectivas de futuro

El panel concluyó con una discusión sobre el estado actual y las perspectivas futuras de las redes sociales descentralizadas. Si bien el consenso fue que el sector aún estaba en su infancia, los panelistas expresaron optimismo sobre el potencial de crecimiento e innovación en los próximos años.

El panel del Día Social de Web3 de ETHCC brindó información valiosa sobre el panorama cambiante de las redes sociales descentralizadas y Web3, destacando tanto los desafíos como las oportunidades que se avecinan.

Fuente de la imagen: Shutterstock