“Metaversos en tiempo real: ¿una posibilidad dentro de una década?”
L’avenir de la technologie est souvent décrit comme un mélange homogène de réalité et d’espaces numériques, un monde où la réalité virtuelle (VR), la réalité augmentée (AR) et les technologies d’IA se rejoignent pour former des métaverses en tiempo real. Con la rápida evolución de la tecnología, especialmente en las unidades de procesamiento de gráficos (GPU) utilizadas en el aprendizaje automático, ¿podríamos ver que esto se haga realidad en la próxima década?
En los últimos años, la velocidad y el rendimiento de las GPU han mejorado a un ritmo notable. Las investigaciones muestran que el rendimiento de todas las GPU se duplica aproximadamente cada 2,46 años, mientras que las GPU utilizadas en el aprendizaje automático duplican específicamente su rendimiento aproximadamente cada 2,46 años. 2,07 años. Esta tasa de mejora podría conducir potencialmente a la creación de metaversos en tiempo real altamente inmersivos en un futuro no muy lejano.
Considérez ceci : il y a quelques années à peine, l’idée que l’industrie de l’art puisse être perturbée par des technologies d’intelligence artificielle capables de créer des chefs-d’œuvre indiscernables en quelques secondes aurait été considérée comme de la ciencia ficción. Sin embargo, vivimos en un mundo donde las obras de arte creadas por IA se venden por enormes sumas en las casas de subastas. Esta rápida evolución y disrupción en una industria nos da una idea del potencial transformador de la IA y las GPU avanzadas para varias industrias, incluida la creación potencial de metaversos en tiempo real.
Un elemento crucial de estos futuros metaversos podrían ser los modelos de lenguaje grande (LLM) como GPT y sus sucesores. Estos modelos de IA tienen el potencial de crear experiencias personalizadas y dinámicas basadas en comentarios en tiempo real. Imagina ingresar a un mundo virtual donde las misiones, las interacciones y los personajes que no son jugadores (NPC) están hechos a medida para adaptarse a tus preferencias y responder a tus acciones. Este nivel de personalización podría hacer que la experiencia del metaverso sea increíblemente inmersiva y atractiva, transformando la forma en que interactuamos con los espacios digitales.
Sin embargo, la creación de metaversos en tiempo real es un desafío multifacético que va más allá del rendimiento bruto de la GPU. Esto implica avances en la latencia de la red, el almacenamiento y la gestión de datos, las interfaces de usuario y, lo que es más importante, la eficiencia energética. AMD, uno de los principales fabricantes de GPU, predice que para fines de 2024 podríamos comenzar a ver GPU con una potencia de diseño térmico (TDP) tan alta como 700 vatios. Sin embargo, incluso a medida que aumenta el consumo de energía, la compañía apunta a mejoras significativas en el rendimiento por vatio, apuntando a una mejora del 50% para sus GPU RDNA 3 en comparación con la generación actual.
El desarrollo de tecnologías de transmisión estables y de rango medio también jugará un papel vital. Estas tecnologías facilitarán transiciones fluidas entre espacios físicos y digitales, así como la integración estable de elementos digitales en nuestro entorno físico. Si bien estas tecnologías se encuentran actualmente en su infancia, la próxima década podría ver avances significativos.
El potencial de las tecnologías VR y AR para dar forma al metaverso es inmenso. La realidad virtual podría ofrecer experiencias altamente inmersivas, transportando a los usuarios a reinos completamente digitales. Mientras tanto, AR podría superponer elementos digitales en nuestra realidad física, combinando los mundos digital y físico. Ambas tecnologías podrían desempeñar un papel crucial en la creación de metaversos en tiempo real.
Dado este progreso, es plausible suponer que podríamos ver los comienzos de los metaversos en tiempo real en la próxima década. Sin embargo, hacer realidad esta visión dependerá no solo de los avances tecnológicos, sino también de cómo abordemos los desafíos relacionados con la privacidad, la seguridad y las consideraciones éticas. A medida que continuamos innovando y superando los límites de la tecnología, es crucial que lo hagamos de una manera responsable, inclusiva y beneficiosa para todos.