Solana (suelo) aparece como un nuevo competidor en la tokenización de mundos activos del mundo real


Terrill Dicki
26 de mayo de 2025 06:28

Solana está ganando terreno en la tokenización del mundo activo activo, cuestionando a Ethereum con sus rápidas velocidades de transacción y bajos costos, según Bitfinex.



Solana (suelo) aparece como un nuevo competidor en la tokenización de mundos activos del mundo real

Solana surge rápidamente como un actor formidable en el campo de la tokenización de activos reales (RWAS), ofreciendo una alternativa convincente a la dominación de Ethereum desde hace mucho tiempo. Esta evolución está impulsada por las rápidas velocidades de transacción de Solana y los costos mínimos, que atrajeron proyectos que requieren interacción activa en tiempo real y efectivo Bitfinex.

Rise de Solana en la tokenización RWA

La tokenización de trabajadores activos del mundo real implica la conversión de los derechos de propiedad de activos tangibles e intangibles en tokens digitales en una cadena de bloques. Este proceso ofrece ventajas como propiedad fraccional, transferibilidad global y mayor liquidez para activos de otro modo inaccesibles. La tokenización también transforma los activos en contratos inteligentes, lo que permite la automatización del cumplimiento, la distribución de dividendos y la gobernanza.

Aunque Ethereum ha sido históricamente la plataforma RWAS esencial, sus problemas de escalabilidad y los altos costos han causado la búsqueda de alternativas. La infraestructura de Solana ha atraído proyectos como Homebase y Credix, que requieren interacción activa en tiempo real. Mientras tanto, Liquid Network, un bitcoin de cadena lateral desarrollada por Blockstream, ofrece un enfoque distinto al centrarse en la filosofía tradicional de Bitcoin.

Comparación de la tokenización RWA a través de blockchains

Solana, Ethereum y Liquid Network representan diferentes estrategias para la integración de las finanzas tradicionales en la tecnología blockchain. El ecosistema Ethereum Defé Défi sigue siendo una opción principal para los grandes pilotos RWA, aunque sus costos y velocidades más lentos han empujado a los desarrolladores a explorar la capa 2 u otras blockchains.

El diseño único de Solana y las primitivas de token personalizables crean un entorno ideal para aplicaciones RWA que requieren velocidad e interacción de tiempo real. Las características como las extensiones de tokens permiten restricciones de transferencia, interés automatizado e integración del cumplimiento a nivel de token.

Liquid Network enfatiza la seguridad y la simplicidad, lo que lo hace adecuado para aplicaciones financieras que requieren una alta confiabilidad, como la emisión de micro-layas tokenizados o contratos financieros seguros.

Preferencias institucionales

Las principales instituciones continúan dependiendo de Ethereum para su ecosistema de estabilidad y cumplimiento. Sin embargo, Solana es cada vez más atractiva para nuevas organizaciones y empresas fintech debido a su capacidad para administrar altos volúmenes con baja latencia.

Aunque es menos importante en los títulos, la red líquida es ideal para mercados bilaterales o el problema de los títulos de token, donde la seguridad y la simplicidad son prioridad sobre la velocidad y la flexibilidad.

En resumen, es probable que el futuro de la tokenización RWA sea multicina. Ethereum, Solana y Liquid Network juegan cada uno de los roles únicos, con Ethereum liderando en proyectos complejos a gran escala, Solana excelente en aplicaciones dinámicas y una red líquida que ofrece transacciones simples y simples alineadas en los principios de Bitcoin.

Fuente de la imagen: Shutterstock