Tirones de alfombras, miedo a perderse algo y el efecto Dogefather

La siguiente es una publicación invitada de Max Jones, CEO y cofundador por Memepad.

El auge de las memecoins ha sido toda una aventura. Doge, Shiba Inu e innumerables monedas con temas caninos (y más) han capturado la imaginación del público, prometiendo retornos astronómicos y alimentadas por el frenesí de las redes sociales. Sólo en el primer trimestre de 2024 se registró un crecimiento asombroso 169% de aumento En términos de capitalización de mercado, la empresa se está acercando a su máximo histórico, con su valor actual estimado entre 60 mil millones y 75 mil millones de dólares. Pero bajo el barniz de los chistes en Internet se esconde un lado más oscuro: la burla.

Entonces, ¿cómo funcionan exactamente estas estafas? En una iniciativa, los desarrolladores crean una memecoin con un nombre pegadizo y utilizan tácticas de marketing agresivas en las plataformas de redes sociales. A menudo, hacen promesas de características, o incluso aplicaciones reales, todo con el único objetivo de inflar el precio. Una vez que se reúne una masa crítica de inversores, atraídos por el miedo a perderse algo (más sobre esto más adelante), los promotores desaparecen en el aire, llevándose consigo el dinero de los inversores.

Aquí está la otra cara de la moneda: los tiradores de alfombras explotan las vulnerabilidades en los mercados de criptomonedas. Se manipula la liquidez, que esencialmente permite a los inversores comprar y vender tokens fácilmente. Los desarrolladores a menudo agregan una gran cantidad de sus tokens a un fondo de liquidez, lo que aumenta la liquidez y facilita a los inversores la compra y venta de tokens. Sin embargo, surge un problema cuando estos tokens se lanzan sin el uso adecuado de los fondos del proyecto para el desarrollo o incentivos comunitarios. En tales casos, los proyectos pueden utilizar el marketing para inflar temporalmente el precio antes de retirar sus tokens del fondo de liquidez, lo que provoca que los precios caigan rápidamente.

Cómo evitar el abismo

Entonces, ¿cómo podemos detectar estas estafas antes de que sucedan? Los proyectos legítimos revelaron equipos con experiencia y una reputación que mantener. Los desarrolladores anónimos son una importante señal de alerta. Busque equipos con trayectoria pública y experiencia en tecnología blockchain.

Además, los contratos inteligentes no verificados son un terreno fértil para las vulnerabilidades que los estafadores pueden aprovechar. Es fundamental que sean verificados por expertos en seguridad independientes. Las auditorías de seguridad (preferiblemente realizadas por empresas acreditadas) pueden ayudar a identificar y mitigar riesgos potenciales.

Si un proyecto promete ir a la luna y regresar en muy poco tiempo, tenga cuidado. El crecimiento sostenible requiere tiempo y una hoja de ruta clara para el desarrollo. Y si un proyecto parece demasiado bueno para ser verdad y se promociona constantemente en las redes sociales, probablemente lo sea. Tenga cuidado con los proyectos que se basan únicamente en exageraciones y trucos de marketing para atraer inversores.

FOMO, o el miedo a perderse algo, juega un papel importante Las redes sociales son un caldo de cultivo para la exageración, donde los usuarios pueden fácilmente quedar atrapados en la mentalidad de rebaño. Los estafadores aprovechan esto creando una sensación de urgencia, empujando a los inversores a comprar antes de perderse el próximo gran acontecimiento. El miedo y la emoción nublan el juicio, lo que hace que los inversores tomen decisiones impulsivas sin una investigación adecuada.

Los principales problemas que afectan a los inversores son los ataques al bloque 0 y los volcados de desarrollo, que provocan pérdidas significativas para los participantes desprevenidos. Por ejemplo, un desarrollador lanza su propio token y manipula el sistema para capturar la mayor parte del suministro inicial en el lanzamiento (bloque 0). Luego puede vender rápidamente estos tokens para obtener una ganancia considerable, dejando a los inversores habituales con ventaja. Un ejemplo reciente de esto es la estafa “Water Coin”, donde los desarrolladores se embolsaron la asombrosa cantidad de 5 millones de dólares en una hora.

Participar en su propio lanzamiento y bloquear estos tokens durante un período prolongado es un enfoque proactivo del proyecto para evitar que otros ejecuten un ataque al bloque 0, asegurando una distribución más justa para todos los inversores.

En el caso de un tirón de alfombras, la solución es utilizar un “contrato inteligente de recaudación de fondos” seguro. Cuando los inversores aportan fondos, el 50% va directamente al fondo de liquidez. Luego, un contrato inteligente programado quema automáticamente una parte del fondo de liquidez después de que el token entre en funcionamiento. Esto evita un no lanzamiento o un tirón al garantizar que la liquidez esté asegurada desde el principio. ¿Cómo mitiga esto los volcados de desarrollo? En primer lugar, el 50% de los fondos son fondos comunes de liquidez. Esto crea una base sólida para el token al proporcionar liquidez inmediata y reducir la volatilidad. El segundo es quemar automáticamente parte del LP después del lanzamiento, lo que evita que los desarrolladores manipulen el fondo de liquidez y la extracción de alfombras, respectivamente.

Otra solución es ir más allá de los contratos inteligentes mediante el uso de billeteras con múltiples firmas para proyectos lanzados en su plataforma. Esto requiere múltiples aprobaciones para las transacciones, evitando así un excesivo “dumping de desarrollo” o el acceso no autorizado a los fondos del proyecto.

Plataformas como Pump.fun, Pinksale y GemPad no ofrecen procesos rigurosos de diligencia debida como verificaciones de antecedentes penales, KYC, acuerdos legales y evaluaciones en profundidad de la legitimidad del proyecto. Esto, combinado con características tecnológicas, tiene como objetivo reducir significativamente el riesgo de estafas y aumentar la tasa de éxito de los proyectos lanzados en la plataforma. Recuerde, priorizar los controles y la experiencia para generar confianza dentro de la comunidad criptográfica compara favorablemente su proyecto con algunas plataformas de lanzamiento descentralizadas donde “cualquiera puede venir y enumerar cualquier cosa”.

El efecto Dogefather

También existe el “efecto Dogefather”. El respaldo de celebridades, como los tweets de Elon Musk sobre Dogecoin, puede hacer subir los precios de las memecoins, de manera muy similar al aumento del 80% observado en mayo de 2021. Sin embargo, esta volatilidad es un arma de doble filo. Si bien el respaldo de celebridades puede atraer nuevos inversores, también puede generar ventas masivas si esa misma celebridad cambia de opinión. El mercado se vuelve susceptible a los caprichos de figuras influyentes, lo que dificulta predecir tendencias a largo plazo.

¿Qué hace que una memecoin dure?

Entonces, ¿qué memecoins sobrevivirán al ciclo publicitario? Es difícil decirlo con certeza, pero ciertos factores pueden indicar la viabilidad a largo plazo de un proyecto. En primer lugar, una hoja de ruta clara y bien definida describe los objetivos del proyecto, las etapas de desarrollo y los planes futuros. Esto permite a los inversores comprender la visión del proyecto y evaluar su potencial de éxito a largo plazo.

Busque proyectos con un equipo sólido y experimentado que tenga un historial comprobado en tecnología blockchain o industrias relevantes. Un equipo con experiencia inspira confianza. Finalmente, utilidad. Las memecoins que se centran en crear un producto o servicio legítimo tienen más probabilidades de sobrevivir más allá del revuelo inicial. La utilidad crea valor a largo plazo para los inversores.

Investigación reciente de tierra Resultados sorprendentes: el 91% de las memecoins son estafas, estafas o tienen vulnerabilidades graves. Esta estadística alarmante resalta la necesidad urgente de aumentar la seguridad y la educación de los inversores en este mercado en auge pero caótico. Recuerde, un proyecto real se esfuerza por crear valor, no sólo publicidad. Debe priorizar la construcción de un ecosistema sostenible con una comunidad fuerte y un camino claro hacia el crecimiento.

Si bien muchas memecoins son estafas, algunas ofrecen intentos genuinos de innovación y exploran nuevas características en el espacio DeFi o aprovechan la cultura de los memes para crear comunidades sólidas. El auge de las memecoins tiene implicaciones sociales innegables. Han democratizado el acceso a oportunidades de inversión y fomentado un fuerte sentido de comunidad entre los entusiastas.

La mayoría de las memecoins, a menos que alcancen el “memedom” (reino de los memes/panteón de los memes), tienen una vida útil determinada. De cualquier manera, se enfrentan a una gran rotación de usuarios porque no existe un mecanismo de retención fuera del aspecto comunitario, que generalmente colapsa rápidamente si el proyecto experimenta contratiempos o un rendimiento deficiente del token.

Para combatir este fenómeno existen herramientas de retención, que ofrecen actividades a realizar por los usuarios. Pero lo más importante es que todos los proyectos lanzados en la plataforma deben tener un sistema de flujo de usuarios para productos, juegos o utilidades que involucren el token, que puedan ser recordados y tener un objetivo que entusiasme a la comunidad.

Mencionado en este artículo.