Cardano presenta métricas ecológicas para cumplir con las nuevas reglas MiCA de Europa

La Fundación Cardano, en asociación con el Crypto Carbon Ratings Institute (CCRI), ha publicado los indicadores de sostenibilidad de la red blockchain para garantizar el cumplimiento de la regulación de los Mercados de Criptoactivos (MiCA) de Europa, según un comunicado del 2 de julio.

Este lanzamiento llega seis meses antes de la segunda fase de implementación de MiCA para los proveedores de criptoactivos. La iniciativa tiene como objetivo alinearse con los requisitos de MiCA, que exige que los emisores de criptoactivos y los proveedores de servicios divulguen indicadores de sostenibilidad. La primera fase de MiCA, que se centra en las monedas estables, entró en vigor el 30 de junio, y la segunda fase se implementará en seis meses.

Para facilitar el cumplimiento, la Fundación Cardano colaboró ​​con CCRI para recopilar y analizar datos de calidad sobre la red Cardano. Esta colaboración dio como resultado un informe que detalla indicadores de sostenibilidad integrales específicos de Cardano.

Indicadores de Cardano

Según el informe, Cardano emplea un protocolo de consenso energéticamente eficiente que consume significativamente menos energía en comparación con las cadenas de bloques de prueba de trabajo como Bitcoin.

A partir de mayo de 2024, la red Cardano ha consumido solo 704,91 MWh, lo que se traduce en aproximadamente 0,192 W por transacción por segundo (TPS).

Consumo de electricidad de Cardano
Métricas clave de Cardano (Fuente: CCRI)

El informe también revela la huella de carbono anualizada de Cardano y la intensidad de carbono de su electricidad consumida, que son 250,73 tCO2e y 356 gCO2 por kWh, respectivamente.

Estas métricas de sostenibilidad se alinean con los estándares técnicos regulatorios preliminares (RTS) especificados por la regulación MiCA. Cardano espera que este informe establezca un punto de referencia para otras redes blockchain.

Frederik Gregaard, director ejecutivo de la Fundación Cardano, destacó la creciente necesidad de abordar la sostenibilidad en el espacio criptográfico. Destacó que la asociación con CCRI ayudará a Cardano a cumplir con los estrictos requisitos de MiCA y ayudará a las instituciones financieras a integrar la sostenibilidad en sus ofertas de activos digitales.

De manera similar, el Dr. Ulrich Gallersdörfer, director técnico y cofundador de CCRI, destacó la importancia de las metodologías científicas y los datos del mundo real para medir y gestionar los impactos ambientales de las redes blockchain.

Mencionado en este artículo
Publicado en: Cardano, UE, Tokens
Exit mobile version