¿Cuándo tendrá web3 su momento Apple?

La siguiente es una publicación invitada de Jackie Bona, cofundadora y directora ejecutiva de Valora.

Cinco desafíos que obstaculizan la adopción masiva

En el mundo digital actual, la tecnología móvil es más que una simple comodidad: es un salvavidas que conecta a miles de millones de personas a Internet. Con Más de 8,58 mil millones de teléfonos móviles en todo el mundo. —superando la población mundial—los teléfonos inteligentes se han convertido en herramientas esenciales para la comunicación, el comercio y la gestión financiera. A pesar del potencial de Web3 para transformar industrias, sistemas financieros e interacciones digitales, todavía está esperando su “momento Apple”, el evento fundamental que hace que una tecnología disruptiva sea intuitiva y accesible para el público en general.

Entonces, ¿qué lo detiene? Para que Web3 pase de una tecnología emergente a una adopción generalizada, debe superar cinco obstáculos importantes.

Falta de soluciones móviles nativas

Aunque los teléfonos inteligentes son el dispositivo principal de miles de millones de usuarios, las aplicaciones Web3 siguen estando confinadas en gran medida a entornos de escritorio. Informes recientes muestran que el 92,1% de los usuarios de Internet en todo el mundo se conectan a través de teléfonos móviles, pero sólo 8 de las 100 mejores dApps Web3 en DappRadar ofrece experiencias nativas para dispositivos móviles. ¿Por qué esta brecha?

Esta brecha es particularmente problemática en los mercados emergentes, donde los teléfonos móviles suelen ser la única forma de acceder a Internet. Por ejemplo, en países como Vietnam, India, Filipinas y Sudáfrica, más de 70% de los adultos tienen sus dispositivos móviles como único medio para conectarse a Internet.

Entre los ecosistemas líderes que trabajan para cerrar la brecha móvil se encuentra la comunidad Celo. Como líder de blockchain que apoya proyectos creados con un enfoque móvil primero, incluidos proyectos como Valora, Mento Labs y Opera’s Mini Pay, La comunidad Celo responde a la oportunidad de proporcionar soluciones prácticas basadas en Web3 en un mundo en el que los dispositivos móviles son lo primero. La estrategia ya está dando sus frutos, ya que Celo alcanzó casi 700.000 direcciones activas diarias utilizando monedas estables en septiembre, lo que demuestra el apetito por las soluciones móviles nativas.

La respuesta positiva a Opera MiniPay, que superó 3 millones de billeteras en todo el continente africano. Al priorizar la facilidad de uso y la asequibilidad, Opera MiniPay ha hecho que las finanzas digitales sean accesibles en regiones con infraestructura bancaria tradicional limitada, ampliando su base de usuarios. Esto demuestra el poder de las soluciones centradas en dispositivos móviles para ampliar el acceso a los activos digitales, particularmente en áreas donde la inclusión financiera es un desafío importante, y resalta la oportunidad de mercado para que las empresas Web3 brinden soluciones centradas en dispositivos móviles.

Interfaces de usuario complejas

Para la persona promedio, interactuar con aplicaciones Web3 puede ser una experiencia desalentadora, especialmente considerando la complejidad de la seguridad y la gestión de activos digitales. Tenga en cuenta que más de dos tercios de los usuarios de Web2 utilizan la misma contraseña en todas sus cuentas, lo que pone de relieve lo difícil que puede ser para los usuarios convencionales navegar por los requisitos únicos de Web3.

Blockchain, las finanzas descentralizadas (DeFi) y las billeteras digitales a menudo vienen con curvas de aprendizaje pronunciadas, incluidas medidas de seguridad como frases iniciales o claves complejas, lo que dificulta que los usuarios utilicen la tecnología con confianza.

Si bien Web3 continúa innovando, su base de usuarios es limitada, con solo 220 millones de direcciones activas registrado en septiembre de este año, una cifra insignificante en comparación con los miles de millones de personas que interactúan regularmente con las plataformas Web2.

Esto no ha pasado desapercibido para la comunidad Web3. Casi uno de cada cuatro usuarios de Web3 citan interfaces de usuario complicadas y una integración compleja como barreras para la adopción masiva. Al centrarse en simplificar la experiencia del usuario, las plataformas Web3 pueden crear puntos de entrada atractivos para las personas nuevas en blockchain y las finanzas descentralizadas.

Bajo conocimiento de Web3

A pesar de su potencial transformador, la Web3 sigue siendo relativamente desconocida para el público en general. Las encuestas indican que sólo 8% de las personas Incluso son conscientes de la existencia de Web3, lo que hace que este bajo nivel de conciencia sea uno de los mayores obstáculos para su adopción por parte del público en general.

La falta de conciencia es particularmente problemática en regiones donde la Web3 podría tener el impacto más profundo: los mercados emergentes donde los servicios bancarios tradicionales están subdesarrollados o son inaccesibles.

El Banco Mundial estima que hay 1,4 mil millones personas en estas regiones que no tienen acceso a servicios financieros. Web3 tiene el potencial de empoderar a estas comunidades desatendidas al brindarles soluciones descentralizadas a problemas de larga data, como el acceso al crédito, las altas tarifas de transacción y la inestabilidad monetaria. Sin embargo, sin una educación y concientización efectivas, muchas personas no son conscientes de cuán beneficiosas podrían ser estas tecnologías descentralizadas para sus vidas.

Cerrar esta brecha requiere un esfuerzo concentrado para educar a los usuarios sobre las aplicaciones del mundo real de Web3. Por ejemplo, el Programa de aprendizaje de ValoraUna asociación entre Valora, Tether y Celo aprovecha el diseño móvil de Valora para ofrecer experiencias de aprendizaje prácticas a los usuarios de los mercados emergentes.

Esta iniciativa ya ha activado a más de 75.000 usuarios en Nigeria y se está expandiendo a Vietnam, Sudáfrica y Brasil para empoderar a aún más personas con la adopción de monedas estables y transacciones criptográficas transparentes y sin fronteras. Con módulos accesibles, los usuarios pueden aprender mientras ganan, disfrutando directamente de los beneficios de la libertad financiera con USDT y la billetera Valora totalmente móvil.

Programas como Valora Learn & Earn permiten a los usuarios comprender casos de uso de monedas estables, como transferencias seguras de fondos, ahorros y pagos transfronterizos, ayudando a las personas a tomar el control de sus finanzas a través de prácticas de aplicaciones que se integran en la vida diaria.

Al hacer que el contenido educativo sea accesible en dispositivos móviles, aplicaciones como Valora transforman la curiosidad en un compromiso significativo, impulsando la adopción de Web3 en el mundo real en los mercados emergentes.

La brecha digital

En muchos mercados emergentes, donde el acceso a los servicios bancarios y financieros tradicionales es limitado, la tecnología móvil se ha convertido en la puerta de entrada a la economía digital global. Sin embargo, persiste una importante brecha digital, y los expertos de la ONU temen que 2.700 millones de personas en todo el mundo corren el riesgo de no tener acceso a Internet debido al costo de actualizar la infraestructura de banda ancha y a la tecnología obsoleta.

En países como Brasil, Turquía y Vietnam, donde la adopción de criptomonedas está en auge crecimiento superior al promedioEl apetito por los activos digitales es claro. Sin embargo, aunque millones de personas en estos mercados emergentes poseen sus dispositivos móviles, muchos encuestados citan costo como una razón por la cual es posible que no puedan tener el suyo.

Un ejemplo de cómo se puede resolver esto es Asociación Jambo con la Fundación Aptos. Al poner a disposición de usuarios de más de 40 países de África, el sudeste asiático y América Latina teléfonos inteligentes asequibles con acceso a Internet y capacidades Web3, Jambo está ayudando a cerrar la brecha digital y atraer a más usuarios de mercados emergentes a Internet.

Como ha demostrado Jambo, para desbloquear realmente su potencial, la industria debe llegar a estos clientes donde estén y crear vías de acceso que puedan ayudar a cerrar o eludir la brecha digital.

Más allá de la especulación: monedas estables como prueba del uso real de Web3

La reputación de Web3 ha estado vinculada durante mucho tiempo a la especulación y la inversión, pero recientemente aumento en el uso de monedas estables indica un movimiento hacia aplicaciones prácticas y del mundo real. Las monedas estables (activos digitales vinculados a monedas tradicionales como el dólar estadounidense) han logrado un importante ajuste entre el producto y el mercado al proporcionar un medio estable y accesible para las transacciones diarias, los ahorros y los pagos transfronterizos, sin la volatilidad que a menudo define al mercado de las criptomonedas. Esta estabilidad hace que las monedas estables sean atractivas para los usuarios que buscan herramientas digitales en las que puedan confiar para sus necesidades financieras diarias.

En los mercados emergentes, donde el acceso a los servicios bancarios sigue siendo limitado, Las monedas estables brindan una forma para que las personas almacenen y transfieran valor a nivel mundial, sirviendo esencialmente como un “banco en su bolsillo”. Los programas que permiten a los usuarios ganar monedas estables e interactuar con ellas ayudan a las personas a descubrir activos digitales que pueden utilizar de manera significativa en su vida diaria.

A través de las monedas estables, Web3 demuestra cómo los activos digitales pueden proporcionar valor más allá de la especulación, promoviendo el empoderamiento y la estabilidad financieros.

Este aumento en la adopción de monedas estables muestra que la gente espera más de Web3 que solo retornos de alto riesgo; Buscan herramientas digitales confiables para respaldar su vida financiera. Al centrarse en las monedas estables y otras aplicaciones prácticas, Web3 puede pasar de su imagen especulativa a una que promueva la inclusión, ampliando así su atractivo e impulsando una mayor adopción.

El camino a seguir: adoptar la tecnología móvil para el futuro de la Web3

Si bien Web3 está a punto de revolucionar las industrias globales, los sistemas financieros y las interacciones digitales, su camino hacia una adopción generalizada todavía se ve obstaculizado por varios desafíos críticos. Para superar estos obstáculos, existe una solución poderosa y obvia: adoptar la tecnología móvil. Dado que la mayoría de los usuarios de Internet en todo el mundo acceden a Internet en la palma de su mano, la transición de plataformas centradas en computadoras de escritorio a soluciones centradas en dispositivos móviles no solo es necesaria, sino inevitable.

Hay mucho en juego. Si Web3 no logra adoptar plenamente la tecnología móvil, corre el riesgo de quedar confinado a un nicho de audiencia, limitando su impacto global. Sin embargo, al abordar estos cinco desafíos clave y abrazar plenamente la revolución móvil, Web3 finalmente podría tener su momento Apple.

Exit mobile version