El cofundador de Ethereum identifica los principales riesgos que enfrenta la tecnología en la actualidad

Vitalik Buterin, uno de los cofundadores de Ethereum, ha hecho sonar la alarma sobre varias amenazas emergentes a las libertades tecnológicas y, por extensión, a varios valores fundamentales de la comunidad criptográfica.

En una publicación de blog, Buterin advirtió contra los ataques políticos a la mensajería encriptada, los sistemas de identidad centralizados y los sistemas operativos inseguros, y el creciente poder de unas pocas plataformas de redes sociales y países dominantes para censurar y eliminar de la plataforma a personas en todo el mundo.

Mensajería cifrada bajo ataque

La primera preocupación de Buterin es que los ataques políticos a los mensajes cifrados están cobrando impulso. Él cree que el derecho a la conversación privada es fundamental y fue uno de los principios del ethos cypherpunk que sustentaba el movimiento criptográfico. Los gobiernos de todo el mundo han incrementado las amenazas contra los servicios de mensajería para debilitar su cifrado o añadir puertas traseras con el potencial riesgo de la privacidad del usuario.

Identidad centralizada y puntuaciones de crédito

Además, advierte que el auge de los sistemas centralizados de identidad con puntajes crediticios resultará en gran medida corrosivo para la autonomía individual. Estos sistemas son perjudiciales porque concentran el poder en manos de muy pocas entidades que pueden utilizarlos para vigilar, controlar e incluso discriminar a los ciudadanos en función de sus perfiles digitales.

Sistemas operativos inseguros y puertas traseras

Otra amenaza que Buterin señaló fue que los sistemas operativos propietarios están plagados de errores y de puertas traseras. La razón, sostiene, es que tener software de código cerrado significa que es menos seguro y más factible de ser explotado por diversos actores, incluidos los gobiernos. Buterin cree que lo que realmente se necesita es la adopción masiva de sistemas operativos de código abierto y auditables para evitar estos riesgos.

La capitalización total del mercado de criptomonedas actualmente es de 2,2 billones de dólares. Gráfico: Vista comercial

Censura y centralización de las redes sociales

Buterin advierte sobre la tendencia al aumento del poder de las plataformas de redes sociales para censurar y desmantelar a voluntad, doblegándose al capricho de los gobiernos. Critica el hecho de que la opacidad y la centralización caracterizan a los algoritmos de las redes sociales, lo que permite que se los utilice en Dar forma a la información y al discurso público.

Buterin expresa específicamente su opinión de que la red ha sido superada por naciones fuertes, que han creado puntos de estrangulamiento geopolíticos que pueden paralizar a personas u organizaciones en todo el mundo. Considera que esta tendencia socava el aspecto descentralizado y mundial de Internet; lo que está en juego aquí es la eliminación de las libertades individuales al amenazar la libertad de expresión y el acceso a la información.

Ethereum: IA centralizada y tecnología que lee la mente

Por último, Buterin advierte que si se centraliza IA y BCI Si caen en manos equivocadas, serán muy peligrosas. Las mencionadas anteriormente ejercerán una vigilancia, una desmantelación y una dominación económica sin precedentes. Por ello, Buterin pide el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial y de infraestructura de comunicaciones (BCI) descentralizadas y que preserven la privacidad, de modo que al menos se puedan mitigar los riesgos.

Las advertencias de Buterin subrayan la importancia de defender las libertades tecnológicas ante estos peligros emergentes. Considera que la comunidad criptográfica debe adoptar una postura proactiva en todos los valores que dieron origen a Bitcoin y Ethereum: privacidad, descentralización y autonomía individual.

Imagen destacada de FutureCIO, gráfico de TradingView

Exit mobile version