La siguiente es una publicación invitada de Vincent Maliepaard, director de marketing de IntoTheBlock.
DeFi está impulsando una de las olas de innovación más agresivas en décadas. Aunque algunos puedan pensar que es una industria establecida, DeFi continúa evolucionando rápidamente, introduciendo continuamente herramientas que tienen el potencial de redefinir las finanzas tradicionales. A continuación presentamos un vistazo a algunos de los avances más prometedores en DeFi y los protocolos a la vanguardia de esta transformación.
1. Rendimiento de los protocolos AMM
Los creadores de mercado automatizados de rendimiento (AMM) introducen formas revolucionarias de gestionar e intercambiar rendimientos. Protocolos como Finanzas Pendle separar el rendimiento generado por un activo de su valor principal, dando a los inversores la capacidad de especular o protegerse contra rendimientos futuros sin vender el activo subyacente.
Esto abre la puerta a nuevas estrategias comerciales y remodela la forma en que los inversores gestionan la exposición a los tipos de interés, aportando más flexibilidad y liquidez a las carteras de renta fija. Los AMM de rendimiento están a la vanguardia de la maximización de la eficiencia del capital, desbloqueando rendimientos ajustados al riesgo que antes estaban fuera del alcance de las finanzas tradicionales.
2. Agregadores de rendimiento y protocolos de muestreo
A medida que DeFi se vuelve más sofisticado, los agregadores de rendimiento se están convirtiendo en herramientas cruciales para maximizar los rendimientos y minimizar la complejidad. Plataformas como Año Finanzas automatice la optimización del rendimiento encontrando las mejores oportunidades en diferentes protocolos, reduciendo la necesidad de que los usuarios administren manualmente múltiples posiciones.
Desde el punto de vista de la abstracción, los nuevos protocolos facilitan a los participantes la interacción con los sistemas DeFi sin la necesidad de conocimientos técnicos profundos. Juntas, estas herramientas rompen las barreras de entrada, haciendo que DeFi sea más intuitivo y accesible tanto para los usuarios ocasionales como para los actores institucionales que buscan soluciones eficientes y prácticas.
3. Derivados DEX con mercados de préstamos y empréstitos integrados
El comercio de derivados en DeFi está ganando impulso gracias a la integración de los servicios de préstamos y préstamos directamente en los intercambios descentralizados (DEX). Plataformas como dYdX Y sintetizador son pioneros en este enfoque, permitiendo a los operadores aprovechar activos prestados para negociar derivados o cubrir sus posiciones.
Esto crea una experiencia perfecta para los operadores sofisticados que buscan una gestión avanzada del riesgo y eficiencia del capital. Con contratos perpetuos y activos sintéticos disponibles, estas plataformas sientan las bases para una mayor liquidez y estrategias comerciales más complejas en DeFi, especialmente a medida que aumenta el interés institucional en los mercados descentralizados.
4. Bóvedas de préstamos flash y cierre con un clic
Los préstamos flash son una de las características más exclusivas de DeFi, que permite a los usuarios pedir prestadas grandes sumas de dinero sin garantía, siempre que el préstamo se pague en la misma transacción. La siguiente evolución en esta área son las bóvedas de préstamos rápidos, que permiten ejecutar estrategias complejas como el “bucle” (préstamo y préstamo repetidos) con un solo clic.
Lo que antes requería experiencia técnica ahora es accesible para todos, lo que hace que las estrategias financieras avanzadas sean más accesibles. IntoTheBlock y algunos agregadores de rendimiento están implementando actualmente estructuras como esta en sus bóvedas, pero las aplicaciones públicas aún se encuentran en sus primeras etapas.
5. Tokenización de activos del mundo real (RWA)
La influencia de DeFi se extiende más allá de blockchain, ya que los activos del mundo real (RWA), como bienes raíces, materias primas y acciones, se tokenizan. Proyectos como Finanzas Ondo e iniciativas institucionales como Fondo BlackRock BUIDL están liderando la carga, introduciendo estos activos tradicionalmente ilíquidos en el ecosistema DeFi.
La tokenización de RWA desbloquea liquidez en mercados que antes eran de difícil acceso, brindando nuevas opciones de garantía para préstamos DeFi y ampliando el alcance de las finanzas descentralizadas. Esta tendencia desdibuja las líneas entre las finanzas tradicionales y DeFi, atrayendo capital institucional y ampliando el potencial de los mercados descentralizados.
6. Sistemas de crédito basados en protocolos
DeFi está reescribiendo las reglas del crédito con sistemas basados en protocolos que evalúan la solvencia utilizando datos nativos de blockchain, como el historial de transacciones, el comportamiento de las apuestas y la participación en la gobernanza. Este enfoque descentralizado proporciona un mercado crediticio más inclusivo, ampliando el acceso a personas y empresas que las instituciones financieras tradicionales podrían pasar por alto.
Al evitar los bancos centralizados y los sistemas de calificación crediticia heredados, DeFi democratizará el acceso al capital y creará nuevas oportunidades de préstamo y endeudamiento para una audiencia global.
Aunque actualmente no hay ningún protocolo establecido que proporcione soluciones completas en esta área, es sólo cuestión de tiempo antes de que surjan las primeras aplicaciones importantes en DeFi.
7. Financiamiento de cuentas comerciales y por cobrar
DeFi está comenzando a transformar el comercio global al brindar a las empresas un acceso más rápido a la liquidez a través del financiamiento comercial y de cuentas por cobrar. Al tokenizar las facturas y utilizarlas como garantía para préstamos, las empresas pueden acceder al capital más rápidamente, especialmente en industrias con ciclos de pago largos. Jilguero es un ejemplo de un protocolo DeFi que permite préstamos descentralizados a empresas del mundo real conectando el capital DeFi con la financiación tradicional de cuentas por cobrar.
Esta innovación ofrece una alternativa real a los préstamos bancarios convencionales, democratizando el acceso a la financiación del comercio y abriendo nuevos canales de liquidez para el comercio mundial.
8. Fraccionamiento de la propiedad intelectual (PI)
La tokenización de activos de propiedad intelectual (PI) es una tendencia emergente con un potencial significativo en DeFi. Al dividir la propiedad de patentes, marcas registradas y derechos de autor, las empresas pueden crear nuevos mercados para tokens respaldados por propiedad intelectual, permitiendo a los inversores comprar y vender acciones de estos valiosos activos. VitaDAO es uno de los primeros pioneros en este campo, centrándose en la propiedad colectiva y la tokenización de la propiedad intelectual biomédica, particularmente en la investigación de la longevidad.
Este enfoque no sólo ofrece nuevas vías de financiación para la investigación, sino que también abre la inversión en propiedad intelectual a un público más amplio, haciendo que los activos de propiedad intelectual sean más líquidos y accesibles.
El futuro de la innovación financiera en DeFi
El ciclo de innovación de DeFi no muestra signos de desaceleración. Con la tokenización de activos del mundo real, estrategias de rendimiento optimizadas y la reinvención de los sistemas crediticios, DeFi está preparada para alterar fundamentalmente el panorama financiero.
Estas tendencias no solo están impulsando el crecimiento, sino que también atraen una mayor participación institucional y cierran la brecha entre las finanzas tradicionales y los ecosistemas descentralizados.
A medida que estas innovaciones se hagan realidad, DeFi seguirá superando los límites de lo que es posible, abriendo nuevos mercados, remodelando los flujos de capital y redefiniendo las finanzas tal como las conocemos.
Este artículo está basado en El último artículo de investigación de IntoTheBlock sobre el futuro del DeFi institucional.
