Los Emiratos Árabes Unidos fortalecen las regulaciones criptográficas con un nuevo marco


Luisa Crawford
12 de septiembre de 2024 10:42

Los Emiratos Árabes Unidos han anunciado un nuevo marco regulatorio para activos virtuales, mejorando el cumplimiento y fomentando la innovación dentro de la industria de la criptografía.





Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) están dando pasos importantes para consolidar su posición como líder mundial en el sector de activos virtuales. La Autoridad de Valores y Productos Básicos (SCA) de Dubái y la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA) anunciaron recientemente un marco regulatorio integral destinado a mejorar el panorama operativo de los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) en la región. Esta decisión estratégica, oficializada el 11 de septiembre de 2024, debería atraer a empresas internacionales y fortalecer la confianza de los inversores.

Un enfoque regulatorio unificado

El acuerdo entre la SCA y VARA establece pautas claras para la concesión de licencias y supervisión de VASP. Este marco está diseñado para simplificar el proceso de concesión de licencias, especialmente para las empresas que deseen operar en Dubai. Los VASP que operan en o desde Dubai deben obtener una licencia de VARA, mientras que aquellos que operan en otros Emiratos deberán obtener una licencia de la SCA. Esta estructura de licencia dual tiene como objetivo crear un entorno regulatorio consistente que fomente la innovación y al mismo tiempo garantice el cumplimiento de las normas contra el lavado de dinero (AML) y el financiamiento del terrorismo.

Figuras clave del sector de regulación financiera, incluido el presidente de la SCA, Mohamed Ali Al Shorafa, y el presidente de VARA, Helal Saeed Al Marri, destacaron la importancia de la cooperación interinstitucional para fomentar una dinámica financiera estable y sostenible. El acuerdo es parte del ambicioso programa económico de Dubai para 2033, que visualiza al emirato como un centro global para las finanzas y la innovación.

Aspectos destacados de las nuevas regulaciones

La nueva normativa introducida incluye varios elementos esenciales:

Licencias y cumplimiento: los VASP deben cumplir rigurosas medidas de cumplimiento, incluidos los protocolos AML y Conozca a su cliente (KYC). Esto es consistente con las leyes federales recientes que exigen una supervisión estricta de las actividades de activos virtuales.

Supervisión mutua: El acuerdo establece un marco para la supervisión mutua entre la SCA y VARA, asegurando que ambas entidades puedan monitorear efectivamente el cumplimiento y aplicar sanciones por incumplimiento.

Intercambio de información: una colaboración reforzada entre los reguladores facilitará el intercambio de información y estadísticas, mejorando así la transparencia dentro del sector.

Capacitación de los empleados: el acuerdo también destaca la importancia de capacitar al personal regulador para garantizar que estén equipados para gestionar las complejidades del panorama de los activos virtuales.

Apoyo a la innovación: Al crear un entorno regulatorio favorable, los EAU pretenden atraer una amplia gama de empresas de tecnología financiera, incluidas bolsas de criptomonedas y nuevas empresas de blockchain.

Consecuencias para la industria de la criptografía

La introducción de estas regulaciones es un paso crucial para hacer de los EAU un destino elegido para la inversión e innovación en criptomonedas. Se espera que la claridad regulatoria proporcionada por VARA y SCA aumente la confianza de los inversores, allanando el camino para una mayor participación en el mercado de activos virtuales.

Además, la postura proactiva de los EAU sobre la regulación de las criptomonedas contrasta marcadamente con los enfoques más cautelosos observados en otras jurisdicciones. A medida que evoluciona el panorama global de las criptomonedas, el liderazgo de los EAU en la creación de un marco regulatorio equilibrado puede servir como modelo para otros países que enfrentan desafíos similares.

Conclusión

Con estos avances regulatorios, los EAU no sólo fortalecen su atractivo como centro de criptomonedas, sino que también establecen un estándar global para la regulación de los activos virtuales. A medida que el panorama continúa evolucionando, quienes trabajan en la industria de las criptomonedas deben permanecer atentos y adaptarse a los cambios regulatorios que darán forma al futuro de las finanzas.

Fuente de la imagen: Shutterstock


Exit mobile version