Los principales cambios en el mundo remodelan las estrategias de inversión en medio de los temores de estanflación y recesión


Timothy Morano
28 de junio de 2025 04:40

El aumento en los riesgos de la estanflación, las probabilidades de la recesión y la evolución de la dinámica global obligan a los inversores a reevaluar las estrategias, según Vaneck. Descubra estos cambios críticos que afectan las inversiones globales.





El panorama de la inversión global está experimentando transformaciones significativas, impulsadas por los riesgos de escala de estanflación, aumentando las probabilidades de la recesión y el movimiento del poder global del poder. Estos cambios alientan a los inversores a reevaluar sus estrategias para identificar mejor dónde podrían estar la seguridad y la oportunidad, según Vaneck.

Preocupaciones de estanflación y recesión

La estanflación, un término que describe un escenario de crecimiento económico estancado asociado con una alta inflación, es una amenaza creciente para los mercados globales. Los inversores sospechan más de su impacto potencial en sus carteras. Con las posibilidades de una recesión creciente, la necesidad de ajustar las estrategias de inversión para mitigar los riesgos se está volviendo cada vez más urgente.

Dinámica del poder global

La dinámica cambiante del poder global es otro factor que influye en las decisiones de inversión. A medida que evolucionan las tensiones geopolíticas y las políticas económicas, los inversores deben navegar por un paisaje complejo para encontrar oportunidades viables. Esto incluye tener en cuenta las implicaciones de las fluctuaciones en los tipos de cambio, controles de intercambio y estabilidad política, económica y social de varias regiones.

Mercados emergentes y riesgos de materias primas

Las inversiones en mercados emergentes y materias primas conducen a riesgos adicionales, como la comercialización y los problemas de liquidez del mercado. Estos desafíos pueden ser particularmente intimidantes para los inversores sin experiencia. Vaneck enfatiza que los valores de los mercados emergentes están sujetos a mayores riesgos que las inversiones nacionales, incluido el potencial de acción arbitraria de los gobiernos extranjeros.

Además, las inversiones directas en productos pueden ser muy volátiles, agregando otra capa de complejidad a las estrategias de inversión.

Consideraciones de estrategia de inversión

Aunque la diversificación sigue siendo una estrategia clave para gestionar los riesgos, no garantiza las ganancias o la protección contra las pérdidas en los mercados en declive. Vaneck subraya la importancia de considerar cuidadosamente estos factores al formular estrategias de inversión, porque el rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros.

Para obtener más información y un análisis detallado, visite la publicación oficial de Vaneck sobre estos cambios en la inversión mundial aquí.

Fuente de la imagen: Shutterstock


Exit mobile version