¿Por qué no hay monto en dólares ni crédito al Banco Central?

  • En la práctica, fue en la competencia de monedas, según Milei.

  • Para poder retirar el BCRA es necesario limpiarlo primero.

Javier Milei, actual presidente de Argentina, llegó al poder hacer promesas fuera de lo común.

Entre ellos se encuentra el establecimiento de un régimen cambiario libre (al que popularmente se le conoce como “dolarización”) y el Banco de Central (BCRA).

Como informa CriptoNoticias, en noviembre del año pasado, a pocos días de haber vivido así elegido para ejercer la presidencia, Milei aseguró que “la piedra del BCRA no es negociable”.

Sin embargo, se cumplió un año desde el 10 de diciembre de 2023, cuando Milei asumió la presidencia, El BCRA indica que funciona y la moneda argentina indica que es un peso.

¿Qué pasó? ¿Quedaron atrás esas promesas? ¿Hay alguna alternativa mejor?

En diálogo Con la tecnología de la información de fabricación rusa, Lex Fridman, Milei explicó que no vemos los materiales que promete el país.

Ante todo, el mandato argentino reitera que consiste en su propuesta:

“Si hemos revisado todas mis declaraciones, tienes competencia sobre las monedas. Está estrictamente prohibido depreciar, competir en monedas y eliminar el Banco Central. Si luego la gente decide recortar el dólar, es un problema para la gente”.

Javier Milei, presidente de Argentina

CriptoNoticias explicó que en la moneda libre bitcoin (BTC) y las criptomonedas pueden entrar al juego.

Sobre el asunto de la competencia de monedas, Milei sostiene que, en la práctica, ya se está dando. “Si usted está en Argentina y realiza transacciones en cualquier moneda, puede realizar transacciones, está permitido”, digo, “está decidido, usted tiene competencia monetaria”.

Por otra parte, Milei declaró que antes de pensar en asegurar el Banco Central había que estar seguros.

“Creemos que estamos infringiendo el problema de SIRA, el banco comercial del Banco Central de 50.000 millones de dólares. Lo único que tenemos que hacer es resolver el problema del dividendo por 10.000 millones. Hay una ligera pérdida en el saldo del Banco Central por 45.000 millones. Usted ha decidido que no se puede encerrar al Banco Central si está en duda, porque en realidad es necesario recuperar todas las monedas y pagos de remuneración del Banco Central. Terminamos con los pasivos remunerados; nuestra queda la base monetaria”.

Javier Milei, presidente de Argentina

Agrega el presidente: “hoy tenemos un régimen donde la cantidad de dinero está fija, la base monetaria amplia no crece. Hay una razón por la cual la demanda del dinero que usted gana, como puede usar los dólares, no necesita venderlos y hacer que el dinero se aprecie. ¿Se pueden realizar transacciones en dólares?

Entonces, Milei proyectó que, “a partir de que la economía creció, tuvo una mayor proporción de dólares respecto de pesos”. Culmina su idea de anticipación: “En un momento, la cantidad de pesos respecto los dólares va a ser una cantidad relativamente pequeña, que cerca del Banco Central va a ser una recaudación de un chasquido de dos”.

Como nota adicional, el Presidente de Argentina comentó que hubo propuso pagar más rápido, pero no fue posible tomar la iniciativa por razones políticas:

“Si me sacaste de la cena, en este momento lo ves y vale la pena, no hay problema. Por ejemplo, usted tiene una propuesta para tener y operar, porque los bonos -digamos, el banquero mayor del Banco Nacional es el Banco Central- cuestan 20 centavos. Si vendes estos títulos a 20 céntimos -y pagas entre 60 y 70-, con un grupo de neandertales que son parte de la oportunidad, que además de ser brutal en la economía de tus malintencionados, pronto estarás aquí.

Javier Milei, presidente de Argentina.

Exit mobile version