El siguiente es un artículo invitado de Anurag Arjun, cofundador de FEAC.
Las plataformas tecnológicas modernas tienen éxito porque dividen operaciones complejas en componentes especializados. Durante los eventos de alta demanda como Black Friday, Amazon puede aumentar los servicios de presión específicos, mientras que otros mantienen operaciones normales.
Esta arquitectura ha permitido que todo un ecosistema de empresas confíe en AWS, cada uno centrándose en su competencia básica al tiempo que aprovecha una infraestructura probada en combate que ofrece a los usuarios una experiencia transparente. En 2025, es hora de que Web3 haya comenzado a pensar como Amazon y otros gigantes de Web2 porque un estilo de microservicio Web3 es la base ideal para el futuro de los negocios.
Independencia de la plataforma
Incluso Amazon reconoce que el futuro no se refiere al bloqueo de la plataforma, al menos no en un escaparate, el valor real proviene del suministro de infraestructura que alimenta el crecimiento de las empresas en cualquier lugar: Comerciantes chinos Quien ha construido su base en Amazon ahora se está desarrollando más rápidamente en plataformas como Walmart y Tiktok Shop, pero en lugar de combatir este cambio, Amazon se adapta al abrir sus operaciones logísticas a estos vendedores multiplato y competencia sobre la calidad de la infraestructura en lugar de la exclusividad.
Esto refleja cómo debe evolucionar Web3: en lugar de tratar de atrapar a los usuarios y las empresas en los ecosistemas cerrados, los protocolos deben pensar más sobre cómo unificar la infraestructura especializada que agregue valor, cualquiera que ocurran las transacciones reales.
Así como Amazon puede aprovechar el éxito de los comerciantes en otras plataformas al proporcionar una infraestructura de back -end crucial, los protocolos web pueden prosperar al ofrecer servicios especializados, como propiedades verificables o activos programables, que crean valor en toda la economía digital. Los ganadores no serán aquellos que construyan jardines cerrados, sino aquellos que proporcionan la infraestructura esencial que hace que las empresas sean mejores en todas partes.
El futuro de Web3 no consiste en la creación de canales aislados; Se trata de crear servicios que se comunican perfectamente detrás de escena. Para comprender esta evolución, mire cómo funcionan los microservicios: cuando interactúa con una aplicación web, realmente no interactúa con un sistema monolítico. En cambio, los microservicios especializados administran cada parte de la experiencia (activos de imagen, en gato naval, acciones, pagos, envío) de comunicación de manera asincrónica a velocidades tan altas como los usuarios lo perciben como una experiencia de líquido único.
Esta es un Web3 que Web2 no puede competir: una experiencia de usuario transparente, así como la propiedad verificable, la participación sin autorización y la transferencia de valor programable.
No es el Web3 de hoy, pero lo será pronto. A medida que proliferan los rodillos y canales específicos de la aplicación, los usuarios siempre deben navegar en un panorama cada vez más complejo de puentes, soluciones de tercera parte e hipótesis de seguridad diferentes. Cada nueva cadena agrega otra capa de complejidad, lo que obliga a los usuarios a comprender la mecánica de puente y administrar ingredientes activos en varias redes. Esta fragmentación no solo es vergonzosa: se convierte en un obstáculo fundamental para la adopción general.
Además, este problema debería empeorar dramáticamente. El ecosistema va a un mundo con cientos o miles de rodillos, muchos optimizados para aplicaciones específicas. Sin un marco unificador que permita que estos canales se comuniquen de manera transparente, la experiencia del usuario se volverá cada vez más fracturada e inaccesible para los usuarios de los consumidores.
Descompone los puentes
La base técnica para las experiencias de tipo Amazon en Web3 requiere tres componentes: disponibilidad confiable de datos, verificación de evidencia y una capa de coordinación. La disponibilidad de datos garantiza que la información de transacción se publique correctamente. La verificación de la evidencia, por evidencia de validez o evidencia de fraude, garantiza la ejecución correcta. La capa de coordinación agrega esta evidencia mientras mantiene la soberanía de la cadena.
Sobre todo, dicho sistema debe preservar la minimización de la confianza. A diferencia de las llamadas de API de confianza de Amazon, las interacciones blockchain requieren garantías criptográficas que sean verificables a través de clientes ligeros en dispositivos móviles. Los usuarios deben poder verificar tanto la disponibilidad de datos como la evidencia de ejecución sin confiar en los intermediarios.
El desafío radica en la agregación de diferentes tipos de evidencia. Cada ecosistema de rodillos, desde la polígona hasta Starkware, implementa sistemas de evidencia variable. La creación de adaptadores para hacer que estos sistemas sean compatibles mientras conservan sus garantías de seguridad representa el desafío técnico básico que enfrenta la infraestructura Web3.
El éxito requiere un centro de verificación sin autorización que pueda agregar evidencia al tiempo que permite que los canales mantengan la independencia. Los canales deben elegir libremente la evidencia que aceptan en lugar de cumplir con los estándares forzados. Esto conserva la innovación que hace que la arquitectura de una poderosa cadena de bloques modular al tiempo que permite experiencias transparentes de los usuarios. La parte faltante coordina estos componentes en un sistema unificado pero soberano.
Al igual que la arquitectura de Amazon Microservices ha habilitado el comercio electrónico, la comunicación de la cadena asíncrona dará forma a Web3 en el mejor lugar para que las empresas del futuro puedan construir y operar.