Hechos clave:
-
El auge de las ciudades Bitcoin en África es tal que apoya el colonialismo monetario.
-
Las economías circulares de Bitcoin ofrecen estabilidad y una ruta hacia la autonomía financiera global
El sistema financiero tradicional está en crisis global y no tiene señales de recuperación; probablemente estemos ante la oportunidad del dinero y, en este contexto, muchas personas adoptan Bitcoin (BTC) como refugio de valor, y está cambiando su estilo de vida para brindar la máxima oportunidad de acceder a un dólar sólido y tener una máxima soberanía financiera.
Esta transformación supone un cambio profundo en la forma de gestionar y relacionarse con la economía, favoreciendo la autosuficiencia y la independencia ante un sistema financiero en deterioro. En la era digital, la gente está creando nuevas ciudades o economías circulares de Bitcoin en todo el mundo.
Como hemos descrito anteriormente en CryptoNoticias, las ciudades de bitcoin sus territorios en los que crecen y forman comunidades decidieron Adoptar Bitcoin para establecer una economía circular, Basado únicamente en la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto.
Es la tendencia más silenciosa de todas y que está provocando una importante transformación global. Las guerras, la pandemia, las turbulencias económicas y los cambios en el mundo político, tanto de las naciones como del plano internacional, hacen que el mundo sea muy diferente de donde ha sido durante casi todos los años, pero sigue en su poder uno de los cambios más significativos de los últimos tiempos: comunidades enteras esparciéndose, buscando soberanía por el mundo con dinero que no dependiente de los Estados.
Es una buena idea del sistema financiero tradicional que entra en decadencia, debido a diversos factores, produciendo el número de decisiones de nuestros inversionistas, así como el aumento de la oferta monetaria de forma indiscriminada. Crea inflación y devalúa los alimentos.. Por lo tanto, miles de personas en todo el mundo están separadas de nuestras monedas nacionales.


Esta ventana alimentaria está disponible de manera más amplia en diferentes escenarios. Entre ellos, el libro de la macroeconomista Lyn Alden titulado “Dinero roto”.
En su libro Alden afirma que hay más de 160 monedas activas en el mundo, cada una con un monopolio localo sobre su propio país y con poca o ninguna aceptación en otros lugares. muchas de ellas Se diluye rápidamente, producto de políticas monetarias erróneas, se devalúa a medida que continúa depreciándose. Hay millones de empleados que viven y trabajan en estas jurisdicciones.
Así, la responsabilidad de la mayoría de la gente recae en la devaluación de nuestras monedas locales por la recurrencia del dólar estadounidense, que logró consolidarse como reserva de valor, convirtiéndose en un estándar para el resto de las economías del mundo.
El problema es que el dólar se ha desplomado, como manifiestan Robert Kiyosaki y Michael Saylor en el documental Recientemente lanzado “Dios bendiga a Bitcoin”. La siguiente explicación se basa en hechos que tuvieron lugar el 15 de agosto de 1971.
Este es el día en que el presidente se distancia Richard Nixon toma el dólar dorado para imprimir más dinero y “para poder robar tu riqueza” como Robert Kiyosaki. Y la razón por la cual se destruyó el oro de la moneda para luchar en la guerra de Vietnam”, complementó el candidato a la presidencia de Estados Unidos Robert F Kennedy Jr.
“En nombre del patrón oro no podemos proteger los ahorros de la confiscación por la inflación”
Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal (1996-2006).La multiplicación explosiva de las ciudades Bitcoin en todo el mundo
En el contexto actual de inestabilidad económica y colapso del dólar que afecta a varias naciones, el crecimiento explosivo de las ciudades Bitcoin, especialmente en África y América Latina, por favor tengan cuidado.
No estamos ante una nueva tendencia tecnológica, sino ante una responsabilidad palpable ante las limitaciones y limitaciones que impone el sistema monetario tradicional. Este fenómeno revela de qué se trata. Las economías circulares de Bitcoin ya están en la Tierrano por una elección ideológica, sino por la urgente necesidad de soluciones viables de intercambio y estabilidad económica.
Latinoamérica liderará la adopción de Bitcoin, sin embargo, en África abandonar las comunidades y ciudadessopesar los márgenes tecnológicos que se dan. Esta situación es una clara evidencia de que, en muchas partes del mundo, especialmente en regiones históricamente colonizadas, las personas que tienen bitcoin no son únicamente como una inversión o herramienta especulativa, sino como una alternativa que nace para mejorar sus vidas.
Desde las calles de Khayelitsha en Sudáfrica, donde se encuentra el proyecto Bitcoin Loxion busca empoderar a una población en constante aumentoEn las regiones más remotas del Perú, donde más de 15 ciudades están conectadas a diversas comunidades y remesas a través de BTC, es evidente que estas economías circulares responden a una necesidad urgente: la creación de alternativas viables a los sistemas monetarios tradicionales.
Incluso en Sudáfrica, la experiencia de Bitcoin Ekasique fusiona actividades educativas y recreativas en un contexto comunitario, refleja cómo La educación sobre Bitcoin puede servir como motor de transformación social.
En el Caribe, iniciativas como Bitcoin DominicanaLa primera economía circular de República Dominicana, creada en 2023, no es la única mejora en materia de educación financiera, sino que también ofrece beneficios innovadores al intenso flujo de ingresos que caracteriza a la región. Así, El precio generado por Bitcoin está ayudando a restaurar la economía localCrear nuevas oportunidades de empleo e impulsar la economía informal.
El fenómeno no se limitó a África y América Latina; ciudades de Europa y otras partes del mundo son fruto de esta transformación financiera. La Federación de Economías Las circulares de Bitcoin, que agrupan varias iniciativas en diferentes continentes, demuestran que Su interés en integrar Bitcoin en su vida diaria se extiende a través de fronteras y culturas.
En las naciones que no dependen de monedas impuestas durante el colonialismo, como la francesa, esta dependencia está sujeta a un tema de colonialismo monetario que persiste en el tiempo.
El uso de Bitcoin se convierte en un acto de resistencia contra estas dinámicas de control externo. La capacidad que ofrece Bitcoin de operar sin intermediarios ni permisos para las personas no bancarizadas —una gran parte de la población mundial— es la oportunidad de acceder a él. un sistema financiero que elimina las barreras de entrada.
Esta autonomía es relevante para los excluidos del sistema bancario tradicional, permitiéndoles comerciar, ahorrar e invertir de manera más equitativa.
Esta tendencia transformará la sociedad y sólo podemos esperar que el ritmo de cambio aumente.
En América Latina y África la urgencia es clara: la necesidad de estabilizar una situación financiera y, en ocasiones, operar. Al optar por Bitcoin, muchas son la solución correcta que, además de en sus etapas iniciales, se presentó como un refugio ante la ineficiencia y la constante devaluación de nuestras monedas locales.
La expansión de las ciudades Bitcoin puede servir como un movimiento que lleve a la descolonización económica. No es posible liberar a países como Nigeria, Venezuela y otros, de las trabas de un sistema monetario que nos interesa, sino también brindar herramientas para que los individuos tengan el control de sus destinos financieros.
Como si, en un mundo afectado por la inestabilidad económica, y donde el dinero está destinado a disminuir en medio de crisis políticas y financieras, La proliferación de ciudades Bitcoin es una fuente de esperanza y resiliencia.
Estas ciudades de Bitcoin no surgen como un refugio ante el colapso de las monedas tradicionales, aunque sí supone un cambio paradigmático en la forma en la que percibimos y utilizamos el dinero. Mientras el fiat tambalea, Bitcoin se consolida como un recurso valioso y potencialmente transformador en manos de las personas.
Todo esto indica que estamos transitando un futuro en el que el poder está redistribuido y la comunidad tiene un papel central. Es una tendencia que muestra que tal como está el planeta y no tenemos certezas al respecto, una era en la que la soberanía financiera se ve como una realidad palpable para las comunidades de todos los rincones del planeta.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son de carácter oficial y no necesariamente reflejan los de CriptoNoticias. La opinión del autor es de carácter informativo y en ningún caso constituye una recomendación de reversión o valoración financiera.