¿Qué es una VPN? Cómo proteger tu privacidad en línea

Mantener su privacidad y seguridad en línea es más vital que nunca en nuestro mundo cada vez más conectado.

Una de las herramientas claves utilizadas por los usuarios de Internet para proteger su privacidad son las redes privadas virtuales o VPN.

Los que trabajan en el ámbito de las criptomonedas suelen utilizarlos para mejorar su privacidad al realizar transacciones. criptomoneda—pero también se utilizan para eludir las leyes locales, en particular las restricciones geográficas sobre las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (Desafío) herramientas.

¿Qué son las VPN?

Una red privada virtual es un servicio que crea una conexión segura y encriptada a través de una red menos segura, es decir, su conexión a Internet.

Si Internet fuera una serie de autopistas y caminos, no usar una VPN sería como conducir por una autopista: todos pueden ver tu matrícula, lo que conduces, etc. Cuando se usa una VPN, es como tomar un camino de tierra que te protege de la mirada de otros conductores.

Cuando te conectas a Internet a través de una VPN, te diriges a un servidor remoto operado por el proveedor de VPN. El servidor actúa básicamente como intermediario entre tu computadora e Internet.

El servidor enmascara tu dirección IP y muestra otra en su lugar. ¡Muchas VPN incluso te permiten elegir en qué país los usuarios quieren que se ubique su dirección IP falsa!

¿Cómo funcionan las VPN?

Las VPN crean una conexión segura y encriptada entre su computadora e Internet mediante tres procesos principales: encriptación, tunelización y enmascaramiento de IP.

Las VPN cifran los datos antes de que salgan de tu dispositivo. “Cifrar” tus datos simplemente significa que los toma y hace que sea más difícil que los piratas informáticos o actores maliciosos los interpreten. Tus datos se codifican utilizando una clave única, y solo alguien con esa clave única puede descifrarlos.

Otro proceso que se utiliza en las VPN para mantener seguros los datos es la tunelización. Volviendo al ejemplo anterior de un sistema de autopistas, la tunelización es el acto de tomar una carretera privada. Al tomar una carretera privada, su información está protegida de otros conductores y posibles actores maliciosos.

Por último, las VPN emplean enmascaramiento de IP. El enmascaramiento de IP implica ocultar la dirección IP del usuario y reemplazarla por otra dirección IP falsa. Esta puede estar ubicada en otro país, lo que se utiliza comúnmente para eludir las restricciones de geobloqueo de contenido y servicios.

¿Por qué ocultar tu dirección IP?

Su dirección IP revela una sorprendente cantidad de información sobre usted y su actividad en línea.

Con solo ver tu dirección IP, alguien puede conocer tu ubicación física, qué proveedor de Internet utilizas y rastrear tu actividad en línea (qué sitios visitas, cuánto tiempo permaneces en ellos y qué acciones realizas). Los anunciantes suelen utilizar esta información para ofrecer anuncios personalizados, algo a lo que algunos usuarios de Internet se oponen.

Una VPN también se puede utilizar para proteger a los usuarios contra diversas formas de ciberataques, como ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) y ataques de intermediario.

Beneficios de usar una VPN

El principal beneficio de las VPN es la mayor privacidad que brindan. No importa si estás haciendo algo que deba permanecer oculto o no: la privacidad es un derecho humano básico al que todos deberíamos tener derecho.

El uso de VPN le ayuda a controlar su presencia en línea y, lo que es más importante, sus datos. Si alguna vez pensó que era espeluznante que las plataformas de redes sociales parecieran saber exactamente qué productos está considerando comprar, una VPN evitaría que eso sucediera.

Las VPN también dificultan que los piratas informáticos ataquen tu dispositivo o controlen tu actividad en línea. Por lo tanto, generalmente es una buena idea usar una VPN siempre que uses una red WiFi pública, que es notoriamente insegura.

¿Quién utiliza VPN?

Las VPN se crearon originalmente para ayudar a los trabajadores remotos a conectarse a redes corporativas privadas de forma segura.

Desde sus humildes comienzos, las VPN se han expandido para atender a un público más amplio. Ahora, muchos consumidores las usan para mejorar su privacidad o acceder a contenido que ha sido geolocalizado por su creador o bloqueado por el país en el que residen.

Esto puede abarcar desde usuarios que miran programas de televisión en los servicios de transmisión de su país de origen cuando están de vacaciones hasta ciudadanos de regímenes opresivos que acceden a noticias de fuentes externas.

Algunos usuarios de criptomonedas utilizan VPN para eludir las restricciones locales en los intercambios de criptomonedas y los protocolos DeFi en su región, para gran disgusto de los reguladores.

Si bien esto ciertamente es posible, también podría infringir las leyes locales, y muchas plataformas de criptomonedas han cerrado esta laguna al exigir a los usuarios que se registren mediante una identificación de conozca a su cliente (KYC).

¿Qué son las VPN descentralizadas?

Para aquellos que quieran llevar su privacidad un paso más allá, también existen VPN descentralizadas para considerar.

Las VPN centralizadas son administradas por una sola entidad: la organización que vende el producto. Esta entidad es responsable de administrar la infraestructura necesaria para ejecutar la red VPN (los nodos) y administrar de forma segura los datos de los usuarios. Con las VPN centralizadas, los usuarios deben confiar en el proveedor de VPN para que gestione sus datos de forma segura.

Las VPN descentralizadas funcionan sin un único punto de autoridad y, en cambio, dependen de una red de nodos administrados por usuarios de la propia red.

Dado que son administrados por una red de usuarios y no por una sola entidad, los datos de los usuarios se distribuyen entre muchos nodos y, como resultado, se vuelve más difícil rastrearlos.

Estar descentralizados también los hace más resistentes a la censura, ya que cerrar cualquier nodo de la red no cierra la red en su conjunto.

Dicho esto, las redes descentralizadas tienen desventajas. Suelen ser menos fáciles de usar y más complejas de configurar. El rendimiento de la VPN también variará según la calidad del nodo específico al que se conecte un usuario. Algunos ejemplos de VPN descentralizadas incluyen Red Hopr, Red más profunday Orquídea.

Informe diario Boletin informativo

Comience cada día con las principales noticias del momento, además de artículos originales, un podcast, videos y mucho más.

Exit mobile version