Desde el 10 de diciembre de 2023, El Presidente de la República Argentina es la base de la composición de Javier Milei.
Este economista se ha convertido en político, confía en sus ideas anarcocapitalistas, avanza en una serie de ideas tendientes a la Reducción del Estado a la mínima expresión posible..
Con esto en mente es que Milei creó el Ministerio de Regulación y Transformación del Estado. A cargo de Federico Sturzenegger, quien asumió el 5 de julio de 2024, es el gobierno ministerial como principal objetivo redimensionar y reducir el consumo público, incrementar la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional, así como transformar la gestión y simplificar los procesos estatales.
¿Existen monedas de bitcoin (BTC) y criptomonedas que estén sujetas a desregulación? Recordemos, por ejemplo, que Los bancos de Argentina tienen prohibido ofrecer ventas de actividades digitales a sus clientes (prohibición del gobierno del presidente Alberto Fernández).
En la más reciente edición de LABITCOINF, producida en Buenos Aires, discutimos estos y otros temas con Alejandro Rothameldirector de la oficina jurídica de la bolsa Ripio.
Este abogado cree que “el gobierno de Milei está encarando de manera interesante algunas cosas”. Además, Rothamel consideró que “tener a la desregulación como estrella guía de muchas acciones que está haciendo el gobierno es una buena idea”.
De todas las formas, es el gusto que este conocimiento se ha traducido en acciones más concretas para la industria del bitcoin y las criptomonedas. Dados Rothamel:
“Probé lo que se tradujo en acciones concretas para nuestra industria, lo que me parecía imposible para todos. Ahora hay un ministerio de desregulación dirigido por Sturzenegger, pero en términos de criptografía no hemos visto mucho del tema de la desregulación. Bueno, no tenemos mucha regulación en criptografía, pero si hay muchas regulaciones que no están orientadas a la criptografía, pero incluso si está relacionada con la industria en temas, es posible usar un medidor, el mar, el comercio en el que puedes participar. Es una buena idea desregularlo.
Alejandro Rothamel, director del despacho jurídico Ripio.
Entonces, el abogado ya tiene claro optimismo sobre la gestión del presidente Milei, y sin embargo ya vemos que todo está bien Ten en cuenta que esperas cambios importantes..
Consultado por CriptoNoticias en este país, tiene su criterio, una regulación óptima para las criptomonedas, informó Rothamel en Uruguay.
“En Uruguay el proceso regulatorio lo hacía directamente el Banco Central”, explica. Agrega que la de Uruguay “fue una regulación super quirúrgica” y que “no djeron ‘vamos acer la ley MICA de Uruguay’, sino ‘vamos acer algo bien, vamos a meter el bisturí solamente en algunas normas’”.
Detalle Rothamel que, para él, “toda regulación es gradual”:
“No pretendemos tener el mismo tipo de código solo porque se utiliza en la industria, genera temor en nuestros usuarios, genera trabas de acceso. Creo que la idea de la criptografía está democratizando justamente el acceso a las finanzas, a la economía, y sin duda es una de las razones de su propio valor y es la razón para tratar con empresas como Ripio.
Alejandro Rothamel, director del despacho jurídico Ripio.
Y en Argentina, según el especialista legal de Ripio, esa regulación progresiva parece ir avanzando por buen camino actualmente. Con las recientes noticias de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que incluye la creación de un Registro de Proveedores de Servicios con Actividades Virtuales (PSAV) “este es el primer paso, que es habitual para los intermediarios”, dice Rothamel. En el futuro, El abogado espera marcar estándares que “desencorseten” la industria y faciliten que pueda incluir nuevos servicios (por ejemplo, créditos, o “ampliar el mercado de capitales a través de instrumentos financieros que se acreditan directamente”).


Criptomonedas y Estado… ¿asuntos separados?
Todo este diálogo sobre la normativa, se decide, la intromisión del Estado en las negociaciones de las empresas privadas indica que se puede y que no se puede llevar a cabo en Rothamel: ¿Suponemos que Bitcoin vino a separar el dinero del Estado? ¿No son Bitcoin y el Estado enemigos por naturaleza?
La respuesta de Rothamel invitó a la reflexión. Los dados:
“No es de extrañar que se pueda oír hablar de un antagonismo entre las criptomonedas y los estados. Obviamente siempre va a estar ese antagonismo en materia monetaria. O sea, bitcoin es definitivamente una moneda, es un medio de cambio, así que querés. Esta es una forma de transferir valor y una forma de horror. Yo creo que lo maravilloso que tiene es que podés elegir cualquiera de las cualquiera de las dos cosas. Si te gusta Ripio, puedes tener bitcoins en Ripio, si quieres almacenamiento en frío Habrá auto custodiavainas de serlo. Oh mar, depende de cuántos metros tengas en el medidor. madriguera del conejopodemos tener la forma que hacemos y depender de quiénes somos, estamos intimidados y tenemos libertad financiera, también podemos tener la forma que queremos y la amamos más”.
Alejandro Rothamel, director del despacho jurídico Ripio.
Sin embargo, el abogado entiende que su responsabilidad, probablemente, no satisfaga a todos. “No, si para los bitcoiners de los datos antiguos podemos cambiar la filosofía del Estado que está muriendo y que la moneda única es preservada por el bitcoin o la reserva única de valor que sobrevivirá”, dice.
De todos los modos, insiste en que elija bitcoin y criptomonedas como cada usuario. Y allí es donde exchanges as Ripio ingresa al mercado para brindar sus servicios. “Desde Ripio tratamos de facilitar ado eso y por ahí ampliar el menú de las cosas que tus podés hacer con tu cripto teniendo otro tipo de infraestructura y otro tipo de exposición. Bueno, oh mar, si tienes una billetera fría no puedes pagar tus bitcoins con una tarjeta. Sin embargo, si tienes bitcoins en Ripio lo podes hacer si quisieras”, concluye.
