Tor necesita 200 nuevos puentes WebTunnel para luchar contra la censura

El Proyecto Tor ha hecho un llamamiento urgente a la comunidad de la privacidad, pidiendo a voluntarios que ayuden a implementar 200 nuevos puentes WebTunnel antes de fin de año para combatir la censura gubernamental.

Actualmente, el Proyecto Tor opera 143 puentes WebTunnel, que ayudan a los usuarios en regiones fuertemente censuradas a evitar las restricciones de acceso a Internet y los bloqueos de sitios web.

Esto sigue a la creciente censura en Rusia, que según Tor está afectando actualmente los mecanismos integrados de elusión de la censura del navegador, incluidas las conexiones obfs4 y Snowflake.

El Proyecto Tor cree que construir más puentes WebTunnel es la mejor respuesta a esta escalada de censura, ya que analizar nuevas tácticas y desarrollar soluciones lleva tiempo, dejando a los usuarios vulnerables y aislados de Internet libre.

“Recientes informes de usuarios de Tor en Rusia indican una escalada de la censura en línea con el objetivo de bloquear el acceso a Tor y otras herramientas de elusión. Esta nueva ola incluye intentos de bloquear puentes Tor y transportes conectables desarrollados por el Proyecto Tor, eliminando aplicaciones de bypass de tiendas y apuntando a proveedores de alojamiento populares, reduciendo así el espacio para eludir la censura. A pesar de estas acciones en curso, Tor sigue siendo eficaz.

Una tendencia alarmante es el bloqueo selectivo de proveedores de hosting populares por parte de Roscomnadzor. Como muchas herramientas de elusión los utilizan, esta acción hizo que algunos puentes Tor fueran inaccesibles para muchos usuarios en Rusia. A medida que Roscomnadzor y los proveedores de servicios de Internet en Rusia intensifican sus esfuerzos de bloqueo, la necesidad de más puentes WebTunnel se ha vuelto urgente. »

❖ El proyecto Tor

Cómo WebTunnels ayuda a evitar bloqueos

Los WebTunnels son un nuevo tipo de puente introducido por el Proyecto Tor en marzo de 2024, diseñado específicamente para mezclar el tráfico Tor con el tráfico web normal, lo que dificulta que los censores lo detecten y bloqueen.

El sistema logra esto ejecutándose en un servidor web con un certificado SSL/TLS válido, disfrazando el tráfico Tor como tráfico HTTPS normal.

A diferencia de los puentes Tor estándar que utilizan protocolos específicos, como obfs4, lo que los hace fáciles de identificar, los puentes WebTunnel “se esconden a plena vista”. Esto les permite resistir la censura agresiva.

Hoy Tor lanzó una nueva campaña que se extenderá hasta el 10 de marzo de 2025 y convocará a voluntarios para configurar y mantener nuevos puentes WebTunnel.

Quienes respondan montando cinco o más WebTunnels durante este periodo recibirán una camiseta como agradecimiento por parte de la organización.

Las condiciones de participación son las siguientes:

  1. Un puente WebTunnel por IPv4; Se permiten subdominios o dominios separados.
  2. Proporcione un correo electrónico válido para la confirmación.
  3. Mantenga los puentes en servicio durante al menos 1 año.
  4. Garantizar disponibilidad cerca de 24 horas al día, 7 días a la semana; se reinicia para obtener actualizaciones autorizadas.
  5. Los puentes deben permanecer funcionales durante la campaña.
  6. Evite hospedar con Hetzner.

Para ser voluntario, todo lo que necesita es una dirección IPv4 estática, un sitio web autohospedado, un certificado SSL/TLS válido y al menos 1 TB al mes de ancho de banda.

Una vez que los puentes estén instalados y operativos, los operadores pueden enviar un correo electrónico a “frontdesk@torproject.org” con detalles para registrar su participación en la campaña.

Para obtener más información sobre cómo configurar y ejecutar puentes WebTunnel, los voluntarios pueden consultar esto guía oficial.

Exit mobile version